{"title":"石油价格的变化及其对哥伦比亚和厄瓜多尔经济的影响。2008 - 2017年宏观经济和社会人口指标比较分析","authors":"César Augusto García Marín","doi":"10.53995/23463279.633","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza la relación que existe entre la fl uctuación de los precios del petróleo y varios indicadores de percepción económica en Colombia y Ecuador entre los años 2008-2017. Para lo cual se tomó información secundaria correspondiente al comportamiento del precio del petróleo de referencias WTI y BRENT, junto a datos macroeconómicos de ambas naciones y las encuestas de Latinobarómetro en cada año objeto de estudio, para conocer la percepción de los ciudadanos sobre la economía de sus países. Esta información fue analizada a través de dos modelos estadísticos. Primeramente, tomando el precio del petróleo y ver si las variables macroeconómicas escogidas son independientes de la fl uctuación de este; por último, a través de una regresión de Poisson, se analizó si hubo o no relación entre la percepción económica y la variación del precio del petróleo. Con dicha información hemos encontrado una divergencia entre el pensar de la población sobre la economía y las afectaciones que pueda tener la variación positiva o negativa del precio internacional del petróleo.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La variación de los precios del petróleo y su influencia en las economías de Colombia y Ecuador. Análisis comparativo de indicadores macroeconómicos y sociodemográficos entre 2008 y 2017\",\"authors\":\"César Augusto García Marín\",\"doi\":\"10.53995/23463279.633\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo analiza la relación que existe entre la fl uctuación de los precios del petróleo y varios indicadores de percepción económica en Colombia y Ecuador entre los años 2008-2017. Para lo cual se tomó información secundaria correspondiente al comportamiento del precio del petróleo de referencias WTI y BRENT, junto a datos macroeconómicos de ambas naciones y las encuestas de Latinobarómetro en cada año objeto de estudio, para conocer la percepción de los ciudadanos sobre la economía de sus países. Esta información fue analizada a través de dos modelos estadísticos. Primeramente, tomando el precio del petróleo y ver si las variables macroeconómicas escogidas son independientes de la fl uctuación de este; por último, a través de una regresión de Poisson, se analizó si hubo o no relación entre la percepción económica y la variación del precio del petróleo. Con dicha información hemos encontrado una divergencia entre el pensar de la población sobre la economía y las afectaciones que pueda tener la variación positiva o negativa del precio internacional del petróleo.\",\"PeriodicalId\":419815,\"journal\":{\"name\":\"Revista En-contexto\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista En-contexto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53995/23463279.633\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.633","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La variación de los precios del petróleo y su influencia en las economías de Colombia y Ecuador. Análisis comparativo de indicadores macroeconómicos y sociodemográficos entre 2008 y 2017
Este artículo analiza la relación que existe entre la fl uctuación de los precios del petróleo y varios indicadores de percepción económica en Colombia y Ecuador entre los años 2008-2017. Para lo cual se tomó información secundaria correspondiente al comportamiento del precio del petróleo de referencias WTI y BRENT, junto a datos macroeconómicos de ambas naciones y las encuestas de Latinobarómetro en cada año objeto de estudio, para conocer la percepción de los ciudadanos sobre la economía de sus países. Esta información fue analizada a través de dos modelos estadísticos. Primeramente, tomando el precio del petróleo y ver si las variables macroeconómicas escogidas son independientes de la fl uctuación de este; por último, a través de una regresión de Poisson, se analizó si hubo o no relación entre la percepción económica y la variación del precio del petróleo. Con dicha información hemos encontrado una divergencia entre el pensar de la población sobre la economía y las afectaciones que pueda tener la variación positiva o negativa del precio internacional del petróleo.