{"title":"基于Bloise方法计算牙齿尺寸的算法验证","authors":"Rospide, D. G. Goroso","doi":"10.4321/S1135-76062014000300004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introduccion: Cuando se estudia material oseo procedente de excavaciones arqueologicas o restos aislados es frecuente que las condiciones de conservacion sean deficientes, por lo que la reconstruccion antropometrica de los principales rasgos caracteristicos no se puede observar. Este problema es aun mayor en los casos forenses, en los que en muchas ocasiones la identificacion debe realizarse unicamente a traves de piezas dentarias. Por este motivo, son necesarios metodos alternativos validados que permitan la identificacion de un individuo a partir de elementos dentarios. Objetivo: Validar el algoritmo, basado en el metodo de Bloise, comparando las dimensiones caracteristicas de una pieza dentaria de diametro mesiodistal conocido, tomado como dato inicial para el calculo, con las dimensiones calculadas de esa misma pieza dentaria. Materiales y metodos: Materiales: se desarrollo un algoritmo basado en el metodo de Bloise en Excell Version 14.0. 2010 para calcular el tamano de piezas dentarias a partir de una unica pieza conocida. Las mediciones se realizaron utilizando un calibre digital, clase 2, con precision de 0,01 mm, y un calibre dentario, clase 2, con precision de 0,01 mm. Muestra: se realizaron 106 medidas dentarias, provenientes de craneos y modelos de yeso, todos seleccionados de la Catedra de Odontologia Legal y Forense. Procedimiento experimental: se midio el diametro medial de una pieza dentaria conocida y se calculo su dimension usando el algoritmo de calculo. Analisis de datos: los datos experimentales se compararon con los valores calculados por el algoritmo aplicando el metodo de Bland-Altman. Para una mayor precision del algoritmo se determino un factor de correccion a partir de los coeficientes de regresion lineal de Pearson (p <0,05). Finalmente, se compararon de nuevo los valores corregidos y los valores experimentales usando el metodo de Bland-Altman. Resultados: Aplicando el metodo de Bland-Altman entre los valores experimentales y los calculados sin correccion se observo una dispersion de hasta dos desviaciones estandar. Este problema fue corregido utilizando el factor de correccion determinado por los coeficientes de Pearson, esto es, Cor = (Cal - 0,0183)/0,9601. Esta correccion permitio disminuir las diferencias entre el valor experimental y el valor calculado por el algoritmo proximo a ±0,08mm (menor que una desviacion estandar). Conclusion: El factor de correccion sugerido para el metodo de Bloise se acerca mas a los datos dentarios medidos experimentalmente. A partir de esta correccion fue posible validar el algoritmo basado en el metodo de Bloise.","PeriodicalId":206079,"journal":{"name":"Cuadernos De Medicina Forense","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Validación de un algoritmo para el cálculo de las dimensiones dentarias basado en el método de Bloise\",\"authors\":\"Rospide, D. G. Goroso\",\"doi\":\"10.4321/S1135-76062014000300004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introduccion: Cuando se estudia material oseo procedente de excavaciones arqueologicas o restos aislados es frecuente que las condiciones de conservacion sean deficientes, por lo que la reconstruccion antropometrica de los principales rasgos caracteristicos no se puede observar. Este problema es aun mayor en los casos forenses, en los que en muchas ocasiones la identificacion debe realizarse unicamente a traves de piezas dentarias. Por este motivo, son necesarios metodos alternativos validados que permitan la identificacion de un individuo a partir de elementos dentarios. Objetivo: Validar el algoritmo, basado en el metodo de Bloise, comparando las dimensiones caracteristicas de una pieza dentaria de diametro mesiodistal conocido, tomado como dato inicial para el calculo, con las dimensiones calculadas de esa misma pieza dentaria. Materiales y metodos: Materiales: se desarrollo un algoritmo basado en el metodo de Bloise en Excell Version 14.0. 2010 para calcular el tamano de piezas dentarias a partir de una unica pieza conocida. Las mediciones se realizaron utilizando un calibre digital, clase 2, con precision de 0,01 mm, y un calibre dentario, clase 2, con precision de 0,01 mm. Muestra: se realizaron 106 medidas dentarias, provenientes de craneos y modelos de yeso, todos seleccionados de la Catedra de Odontologia Legal y Forense. Procedimiento experimental: se midio el diametro medial de una pieza dentaria conocida y se calculo su dimension usando el algoritmo de calculo. Analisis de datos: los datos experimentales se compararon con los valores calculados por el algoritmo aplicando el metodo de Bland-Altman. Para una mayor precision del algoritmo se determino un factor de correccion a partir de los coeficientes de regresion lineal de Pearson (p <0,05). Finalmente, se compararon de nuevo los valores corregidos y los valores experimentales usando el metodo de Bland-Altman. Resultados: Aplicando el metodo de Bland-Altman entre los valores experimentales y los calculados sin correccion se observo una dispersion de hasta dos desviaciones estandar. Este problema fue corregido utilizando el factor de correccion determinado por los coeficientes de Pearson, esto es, Cor = (Cal - 0,0183)/0,9601. Esta correccion permitio disminuir las diferencias entre el valor experimental y el valor calculado por el algoritmo proximo a ±0,08mm (menor que una desviacion estandar). Conclusion: El factor de correccion sugerido para el metodo de Bloise se acerca mas a los datos dentarios medidos experimentalmente. A partir de esta correccion fue posible validar el algoritmo basado en el metodo de Bloise.\",\"PeriodicalId\":206079,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos De Medicina Forense\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2014-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos De Medicina Forense\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.4321/S1135-76062014000300004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos De Medicina Forense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4321/S1135-76062014000300004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Validación de un algoritmo para el cálculo de las dimensiones dentarias basado en el método de Bloise
Introduccion: Cuando se estudia material oseo procedente de excavaciones arqueologicas o restos aislados es frecuente que las condiciones de conservacion sean deficientes, por lo que la reconstruccion antropometrica de los principales rasgos caracteristicos no se puede observar. Este problema es aun mayor en los casos forenses, en los que en muchas ocasiones la identificacion debe realizarse unicamente a traves de piezas dentarias. Por este motivo, son necesarios metodos alternativos validados que permitan la identificacion de un individuo a partir de elementos dentarios. Objetivo: Validar el algoritmo, basado en el metodo de Bloise, comparando las dimensiones caracteristicas de una pieza dentaria de diametro mesiodistal conocido, tomado como dato inicial para el calculo, con las dimensiones calculadas de esa misma pieza dentaria. Materiales y metodos: Materiales: se desarrollo un algoritmo basado en el metodo de Bloise en Excell Version 14.0. 2010 para calcular el tamano de piezas dentarias a partir de una unica pieza conocida. Las mediciones se realizaron utilizando un calibre digital, clase 2, con precision de 0,01 mm, y un calibre dentario, clase 2, con precision de 0,01 mm. Muestra: se realizaron 106 medidas dentarias, provenientes de craneos y modelos de yeso, todos seleccionados de la Catedra de Odontologia Legal y Forense. Procedimiento experimental: se midio el diametro medial de una pieza dentaria conocida y se calculo su dimension usando el algoritmo de calculo. Analisis de datos: los datos experimentales se compararon con los valores calculados por el algoritmo aplicando el metodo de Bland-Altman. Para una mayor precision del algoritmo se determino un factor de correccion a partir de los coeficientes de regresion lineal de Pearson (p <0,05). Finalmente, se compararon de nuevo los valores corregidos y los valores experimentales usando el metodo de Bland-Altman. Resultados: Aplicando el metodo de Bland-Altman entre los valores experimentales y los calculados sin correccion se observo una dispersion de hasta dos desviaciones estandar. Este problema fue corregido utilizando el factor de correccion determinado por los coeficientes de Pearson, esto es, Cor = (Cal - 0,0183)/0,9601. Esta correccion permitio disminuir las diferencias entre el valor experimental y el valor calculado por el algoritmo proximo a ±0,08mm (menor que una desviacion estandar). Conclusion: El factor de correccion sugerido para el metodo de Bloise se acerca mas a los datos dentarios medidos experimentalmente. A partir de esta correccion fue posible validar el algoritmo basado en el metodo de Bloise.