自传体小说是一种虚构的游戏。在斯特凡诺的胜利之雨中

Javier Ignacio Alarcón Bermejo
{"title":"自传体小说是一种虚构的游戏。在斯特凡诺的胜利之雨中","authors":"Javier Ignacio Alarcón Bermejo","doi":"10.48162/rev.34.041","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Victoria de Stefano escribe un tipo de literatura autorreferencial. En la estructura de sus novelas, se hace una reflexión explícita sobre la compleja relación que existe entre la realidad y la ficción. Al hacer esto, produce un doble efecto. Por un lado, subraya la artificialidad del texto. Por otro, cuestiona los límites de la ficción. En otras palabras, la mayor parte de su literatura entra dentro de la categoría de la metaficción y, tal como señala Guyard, “los teóricos de la metaficción insisten en el hecho —indudable, por otra parte— de que el texto metaficcional cuestiona los límites entre lo real y lo ficticio” (2012: 59-60). Lluvia (2006) recoge los elementos mencionados arriba para producir un texto autoficticio marcadamente autorreferencial y especular. Partiendo de esta premisa, se puede afirmar que la obra en cuestión propone un juego al lector, lo hace cómplice de la creación literaria. No solo, crea una paradoja irresoluble que es el centro de la reflexividad de la ficción. En este estudio se analizará el funcionamiento de dicha estructura y su relación con lo que podríamos llamar la ficción lúdica (Robert Detweiler), un modo literario que hace al lector cómplice al revelar la artificiosidad texto. El objetivo central será analizar cómo este juego literario define la novela de Stefano, que puede ser estudiada desde la noción de “autoficción especular”, y sirve para acentuar su tema central, la creación literaria, no solo al exponerla en la diégesis sino al hacer que el lector participe indirectamente de ella.","PeriodicalId":424948,"journal":{"name":"Cuadernos del CILHA","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La autoficción especular como juego ficcional. En Lluvia de Victoria de Stefano\",\"authors\":\"Javier Ignacio Alarcón Bermejo\",\"doi\":\"10.48162/rev.34.041\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Victoria de Stefano escribe un tipo de literatura autorreferencial. En la estructura de sus novelas, se hace una reflexión explícita sobre la compleja relación que existe entre la realidad y la ficción. Al hacer esto, produce un doble efecto. Por un lado, subraya la artificialidad del texto. Por otro, cuestiona los límites de la ficción. En otras palabras, la mayor parte de su literatura entra dentro de la categoría de la metaficción y, tal como señala Guyard, “los teóricos de la metaficción insisten en el hecho —indudable, por otra parte— de que el texto metaficcional cuestiona los límites entre lo real y lo ficticio” (2012: 59-60). Lluvia (2006) recoge los elementos mencionados arriba para producir un texto autoficticio marcadamente autorreferencial y especular. Partiendo de esta premisa, se puede afirmar que la obra en cuestión propone un juego al lector, lo hace cómplice de la creación literaria. No solo, crea una paradoja irresoluble que es el centro de la reflexividad de la ficción. En este estudio se analizará el funcionamiento de dicha estructura y su relación con lo que podríamos llamar la ficción lúdica (Robert Detweiler), un modo literario que hace al lector cómplice al revelar la artificiosidad texto. El objetivo central será analizar cómo este juego literario define la novela de Stefano, que puede ser estudiada desde la noción de “autoficción especular”, y sirve para acentuar su tema central, la creación literaria, no solo al exponerla en la diégesis sino al hacer que el lector participe indirectamente de ella.\",\"PeriodicalId\":424948,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos del CILHA\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-03-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos del CILHA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48162/rev.34.041\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos del CILHA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48162/rev.34.041","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

维多利亚·德·斯特凡诺写了一种自我参照的文学作品。在他的小说结构中,他明确地反映了现实与虚构之间的复杂关系。通过这样做,它产生了双重效果。一方面,它强调了文本的人为性。一方面,它质疑小说的局限性。换句话说,大部分类别范围内metaficción和文学,如Guyard说,“metaficción理论家们仍坚持—毋庸置疑的,另一方面—metaficcional质疑文本限制虚拟与真实之间”(2012年:59-60)。Lluvia(2006)收集了上述元素,产生了一个明显的自我参照和镜像的自我虚构文本。从这个前提出发,我们可以说,所讨论的作品向读者提出了一个游戏,使他成为文学创作的同谋。不仅如此,它还创造了一个无法解决的悖论,这是小说反身性的核心。在这篇文章中,我们将分析这种结构是如何运作的,以及它与我们所谓的“游戏小说”(Robert Detweiler)的关系,这是一种文学模式,使读者在揭示文本的人为方面成为同质化的。中心目标将如何定义这部小说的文学这个游戏Stefano可以研究从autoficción猜测”的概念”,是为突出重点,文学创作,不仅在注明diégesis时她的间接让读者参与。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
La autoficción especular como juego ficcional. En Lluvia de Victoria de Stefano
Victoria de Stefano escribe un tipo de literatura autorreferencial. En la estructura de sus novelas, se hace una reflexión explícita sobre la compleja relación que existe entre la realidad y la ficción. Al hacer esto, produce un doble efecto. Por un lado, subraya la artificialidad del texto. Por otro, cuestiona los límites de la ficción. En otras palabras, la mayor parte de su literatura entra dentro de la categoría de la metaficción y, tal como señala Guyard, “los teóricos de la metaficción insisten en el hecho —indudable, por otra parte— de que el texto metaficcional cuestiona los límites entre lo real y lo ficticio” (2012: 59-60). Lluvia (2006) recoge los elementos mencionados arriba para producir un texto autoficticio marcadamente autorreferencial y especular. Partiendo de esta premisa, se puede afirmar que la obra en cuestión propone un juego al lector, lo hace cómplice de la creación literaria. No solo, crea una paradoja irresoluble que es el centro de la reflexividad de la ficción. En este estudio se analizará el funcionamiento de dicha estructura y su relación con lo que podríamos llamar la ficción lúdica (Robert Detweiler), un modo literario que hace al lector cómplice al revelar la artificiosidad texto. El objetivo central será analizar cómo este juego literario define la novela de Stefano, que puede ser estudiada desde la noción de “autoficción especular”, y sirve para acentuar su tema central, la creación literaria, no solo al exponerla en la diégesis sino al hacer que el lector participe indirectamente de ella.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信