{"title":"19世纪墨西哥的宗教宽容。来自教育史的一种方法","authors":"Jorge Omar Mora Rodríguez","doi":"10.29351/amhe.v3i2.454","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente trabajo se abordan algunas de las respuestas que una parte de la sociedad mexicana desarrolló frente a la implantación de la tolerancia religiosa, en el contexto de la reforma liberal, centrado en el ámbito de la enseñanza. El estudio se hace desde una perspectiva que intenta articular a la historia conceptual con la historia de las emociones, haciendo énfasis en las prácticas –más allá de lo textual– que involucran al cuerpo y los sentidos de los actores y que inciden en la realidad material y en el cambio conceptual. La documentación es variada y, aunque el texto se encuentra en un estado inicial de exploración, contribuye a pensar algunos ejes que permitan reflexionar en torno a las emociones en la historia de la educación.","PeriodicalId":423116,"journal":{"name":"Anuario Mexicano de Historia de la Educación","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Sobre la tolerancia religiosa en México, siglo XIX. Una aproximación desde la historia de la educación\",\"authors\":\"Jorge Omar Mora Rodríguez\",\"doi\":\"10.29351/amhe.v3i2.454\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente trabajo se abordan algunas de las respuestas que una parte de la sociedad mexicana desarrolló frente a la implantación de la tolerancia religiosa, en el contexto de la reforma liberal, centrado en el ámbito de la enseñanza. El estudio se hace desde una perspectiva que intenta articular a la historia conceptual con la historia de las emociones, haciendo énfasis en las prácticas –más allá de lo textual– que involucran al cuerpo y los sentidos de los actores y que inciden en la realidad material y en el cambio conceptual. La documentación es variada y, aunque el texto se encuentra en un estado inicial de exploración, contribuye a pensar algunos ejes que permitan reflexionar en torno a las emociones en la historia de la educación.\",\"PeriodicalId\":423116,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Mexicano de Historia de la Educación\",\"volume\":\"27 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Mexicano de Historia de la Educación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29351/amhe.v3i2.454\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Mexicano de Historia de la Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29351/amhe.v3i2.454","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Sobre la tolerancia religiosa en México, siglo XIX. Una aproximación desde la historia de la educación
En el presente trabajo se abordan algunas de las respuestas que una parte de la sociedad mexicana desarrolló frente a la implantación de la tolerancia religiosa, en el contexto de la reforma liberal, centrado en el ámbito de la enseñanza. El estudio se hace desde una perspectiva que intenta articular a la historia conceptual con la historia de las emociones, haciendo énfasis en las prácticas –más allá de lo textual– que involucran al cuerpo y los sentidos de los actores y que inciden en la realidad material y en el cambio conceptual. La documentación es variada y, aunque el texto se encuentra en un estado inicial de exploración, contribuye a pensar algunos ejes que permitan reflexionar en torno a las emociones en la historia de la educación.