Paola Andrea Arteada, A. Villamizar, Ruth Mayerly Guerrero Jaimes
{"title":"委内瑞拉移民及其对北桑坦德潘普洛纳市的社会经济影响","authors":"Paola Andrea Arteada, A. Villamizar, Ruth Mayerly Guerrero Jaimes","doi":"10.22463/24221783.2292","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Históricamente la frontera entre Colombia y Venezuela ha sido una de las más dinámicas. En estos pasos fronterizos, el movimiento entre los ciudadanos ha sido permanente, incluso hace unas décadas los colombianos viajaban en búsqueda de un futuro prometedor al vecino país y el turismo era activo. \nNo obstante, durante la última década, como resultado de la situación socioeconómica de Venezuela y la inestabilidad política e institucional, la población se ha visto obligada a buscar nuevas oportunidades en otros lugares, en gran medida a través de las fronteras con Colombia. \nDe acuerdo a esta situación el municipio de Pamplona Norte de Santander no es ajeno a esta problemática por esta razón este proyecto buscar analizar los sectores económicos con mayor impacto socio-económico que se ha generado en el municipio de Pamplona y las consecuencias y afectaciones de estos sobre la dinámica del mercado laboral y de la economía. Teniendo en cuenta que la llegada de ciudadanos venezolanos que necesitan suplir sus necesidades básicas y por ende generar ingresos ha generado inconvenientes económico, culturales y sociales en el municipio.","PeriodicalId":434831,"journal":{"name":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","volume":"46 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La migración venezolana y su impacto socio económico en el municipio de Pamplona Norte de Santander\",\"authors\":\"Paola Andrea Arteada, A. Villamizar, Ruth Mayerly Guerrero Jaimes\",\"doi\":\"10.22463/24221783.2292\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Históricamente la frontera entre Colombia y Venezuela ha sido una de las más dinámicas. En estos pasos fronterizos, el movimiento entre los ciudadanos ha sido permanente, incluso hace unas décadas los colombianos viajaban en búsqueda de un futuro prometedor al vecino país y el turismo era activo. \\nNo obstante, durante la última década, como resultado de la situación socioeconómica de Venezuela y la inestabilidad política e institucional, la población se ha visto obligada a buscar nuevas oportunidades en otros lugares, en gran medida a través de las fronteras con Colombia. \\nDe acuerdo a esta situación el municipio de Pamplona Norte de Santander no es ajeno a esta problemática por esta razón este proyecto buscar analizar los sectores económicos con mayor impacto socio-económico que se ha generado en el municipio de Pamplona y las consecuencias y afectaciones de estos sobre la dinámica del mercado laboral y de la economía. Teniendo en cuenta que la llegada de ciudadanos venezolanos que necesitan suplir sus necesidades básicas y por ende generar ingresos ha generado inconvenientes económico, culturales y sociales en el municipio.\",\"PeriodicalId\":434831,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22463/24221783.2292\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22463/24221783.2292","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La migración venezolana y su impacto socio económico en el municipio de Pamplona Norte de Santander
Históricamente la frontera entre Colombia y Venezuela ha sido una de las más dinámicas. En estos pasos fronterizos, el movimiento entre los ciudadanos ha sido permanente, incluso hace unas décadas los colombianos viajaban en búsqueda de un futuro prometedor al vecino país y el turismo era activo.
No obstante, durante la última década, como resultado de la situación socioeconómica de Venezuela y la inestabilidad política e institucional, la población se ha visto obligada a buscar nuevas oportunidades en otros lugares, en gran medida a través de las fronteras con Colombia.
De acuerdo a esta situación el municipio de Pamplona Norte de Santander no es ajeno a esta problemática por esta razón este proyecto buscar analizar los sectores económicos con mayor impacto socio-económico que se ha generado en el municipio de Pamplona y las consecuencias y afectaciones de estos sobre la dinámica del mercado laboral y de la economía. Teniendo en cuenta que la llegada de ciudadanos venezolanos que necesitan suplir sus necesidades básicas y por ende generar ingresos ha generado inconvenientes económico, culturales y sociales en el municipio.