{"title":"微课程规划过程中信息搜索的技术和策略","authors":"Mariela Calderón Delgado","doi":"10.33936/rehuso.v4i2.1901","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nEl proceso de elaboración microcurricular constituye todo un desafío en la planificación de cualquier docente sea en el ámbito que se desempeñe. Se trata de definir el desarrollo de un plan que involucre el objetivo de la clase, las actividades, estrategias metodológicas, recursos y evaluación que prevé ejecutar en la cotidianidad del aula en un contenido específico de una materia determinada. La mayoría de instituciones educativas solicitan esta planificación que se encuentra subordinada tanto a la planificación anual como a los contenidos establecidos en el sílabo de una asignatura en particular. En este sentido, el texto que se presenta a continuación trata de establecer y analizar las técnicas y estrategias para la búsqueda de información con la que se elaborará la planificación en mención. Para ello se ha tomado como referencia al grupo de profesores que labora en la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca ubicada en la ciudad del mismo nombre en Ecuador. Con ello se pretende establecer los procederes y prácticas empleados por los docentes en la realización de sus planes. Estos procedimientos incorporan las nuevas tecnologías, pero también la formación que cada uno de los maestros posee para el desempeño de sus respectivas cátedras. \n ","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"50 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Técnicas y estrategias para la búsqueda de información en los procesos de elaboración de la planificación microcurricular\",\"authors\":\"Mariela Calderón Delgado\",\"doi\":\"10.33936/rehuso.v4i2.1901\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\nEl proceso de elaboración microcurricular constituye todo un desafío en la planificación de cualquier docente sea en el ámbito que se desempeñe. Se trata de definir el desarrollo de un plan que involucre el objetivo de la clase, las actividades, estrategias metodológicas, recursos y evaluación que prevé ejecutar en la cotidianidad del aula en un contenido específico de una materia determinada. La mayoría de instituciones educativas solicitan esta planificación que se encuentra subordinada tanto a la planificación anual como a los contenidos establecidos en el sílabo de una asignatura en particular. En este sentido, el texto que se presenta a continuación trata de establecer y analizar las técnicas y estrategias para la búsqueda de información con la que se elaborará la planificación en mención. Para ello se ha tomado como referencia al grupo de profesores que labora en la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca ubicada en la ciudad del mismo nombre en Ecuador. Con ello se pretende establecer los procederes y prácticas empleados por los docentes en la realización de sus planes. Estos procedimientos incorporan las nuevas tecnologías, pero también la formación que cada uno de los maestros posee para el desempeño de sus respectivas cátedras. \\n \",\"PeriodicalId\":261885,\"journal\":{\"name\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"volume\":\"50 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.1901\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.1901","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Técnicas y estrategias para la búsqueda de información en los procesos de elaboración de la planificación microcurricular
El proceso de elaboración microcurricular constituye todo un desafío en la planificación de cualquier docente sea en el ámbito que se desempeñe. Se trata de definir el desarrollo de un plan que involucre el objetivo de la clase, las actividades, estrategias metodológicas, recursos y evaluación que prevé ejecutar en la cotidianidad del aula en un contenido específico de una materia determinada. La mayoría de instituciones educativas solicitan esta planificación que se encuentra subordinada tanto a la planificación anual como a los contenidos establecidos en el sílabo de una asignatura en particular. En este sentido, el texto que se presenta a continuación trata de establecer y analizar las técnicas y estrategias para la búsqueda de información con la que se elaborará la planificación en mención. Para ello se ha tomado como referencia al grupo de profesores que labora en la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca ubicada en la ciudad del mismo nombre en Ecuador. Con ello se pretende establecer los procederes y prácticas empleados por los docentes en la realización de sus planes. Estos procedimientos incorporan las nuevas tecnologías, pero también la formación que cada uno de los maestros posee para el desempeño de sus respectivas cátedras.