世界文化遗产景观的出现,以葡萄文化景观为重点

M. Prats
{"title":"世界文化遗产景观的出现,以葡萄文化景观为重点","authors":"M. Prats","doi":"10.30827/erph.vi30.24392","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Convención más famosa de la UNESCO es, sin duda, la del Patrimonio Mundial de 1972, que suma hoy en día1154 bienes naturales y/o culturales de “Valor Universal Excepcional” basado en 10 criterios. La inscripción en laLista de Patrimonio Mundial, cuando el sitio se gestiona adecuadamente, puede contribuir en gran medida aldesarrollo turístico, económico y social y al bienestar de la población local considerada, de ahí su éxito. Si los términos de esta Convención no han cambiado desde su adopción, su interpretación y alcance han evolucionado mucho a largo plazo, a través de las Directrices Prácticas para su aplicación. \nUn gran cambio se produjo en 1992 con el reconocimiento oficial de los paisajes culturales por parte de la UNESCO, una nueva categoría de bienes que completaba las 3 iniciales (monumentos, conjuntos y ciudades, sitios), a medio camino entre los sitios culturales y los naturales aunque categorizada como perteneciente al patrimonio cultural. \nDesde entonces, se han inscrito 119 paisajes culturales, pero muchos otros, inscritos como “sitios” o en las Listas Indicativas, podrían entrar en esa nueva categoría. Este artículo reflexiona en primer lugar sobre la evolución de esta categoría y su potencial para proteger los paisajes culturales y agrarios. En segundo lugar, analiza los paisajes vitivinícolas Patrimonio Mundial, uno de los tipos de paisajes rurales y agrarios bastante bien representados en la Lista, partiendo de los 19 paisajes inscritos, los 9 que figuran en las ListasIndicativas, los que deberían ser propuestos y los que son susceptibles de ser potencialmente seleccionados. Y en tercer lugar analiza las convergencias en el reconocimiento de los paisajes rurales y agrarios entre la UNESCO y la FAO, en el marco de una posible actualización de la Carta de Baeza sobre el Patrimonio Agrario y teniendo en cuenta que ICOMOS ya ha reconocido oficialmente los principios del Patrimonio Rural en 2017, y su importante papel vital, cultural y ecológico, lo cual no significa que todo paisaje rural pueda ser catalogado como Patrimonio Mundial, ya que su Valor Universal Excepcional específico tiene que ser evaluado primero según los criterios de la UNESCO.","PeriodicalId":108374,"journal":{"name":"erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"The emergence of World Heritage Cultural Landscapes, with a focus on Viticultural landscapes\",\"authors\":\"M. Prats\",\"doi\":\"10.30827/erph.vi30.24392\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Convención más famosa de la UNESCO es, sin duda, la del Patrimonio Mundial de 1972, que suma hoy en día1154 bienes naturales y/o culturales de “Valor Universal Excepcional” basado en 10 criterios. La inscripción en laLista de Patrimonio Mundial, cuando el sitio se gestiona adecuadamente, puede contribuir en gran medida aldesarrollo turístico, económico y social y al bienestar de la población local considerada, de ahí su éxito. Si los términos de esta Convención no han cambiado desde su adopción, su interpretación y alcance han evolucionado mucho a largo plazo, a través de las Directrices Prácticas para su aplicación. \\nUn gran cambio se produjo en 1992 con el reconocimiento oficial de los paisajes culturales por parte de la UNESCO, una nueva categoría de bienes que completaba las 3 iniciales (monumentos, conjuntos y ciudades, sitios), a medio camino entre los sitios culturales y los naturales aunque categorizada como perteneciente al patrimonio cultural. \\nDesde entonces, se han inscrito 119 paisajes culturales, pero muchos otros, inscritos como “sitios” o en las Listas Indicativas, podrían entrar en esa nueva categoría. Este artículo reflexiona en primer lugar sobre la evolución de esta categoría y su potencial para proteger los paisajes culturales y agrarios. En segundo lugar, analiza los paisajes vitivinícolas Patrimonio Mundial, uno de los tipos de paisajes rurales y agrarios bastante bien representados en la Lista, partiendo de los 19 paisajes inscritos, los 9 que figuran en las ListasIndicativas, los que deberían ser propuestos y los que son susceptibles de ser potencialmente seleccionados. Y en tercer lugar analiza las convergencias en el reconocimiento de los paisajes rurales y agrarios entre la UNESCO y la FAO, en el marco de una posible actualización de la Carta de Baeza sobre el Patrimonio Agrario y teniendo en cuenta que ICOMOS ya ha reconocido oficialmente los principios del Patrimonio Rural en 2017, y su importante papel vital, cultural y ecológico, lo cual no significa que todo paisaje rural pueda ser catalogado como Patrimonio Mundial, ya que su Valor Universal Excepcional específico tiene que ser evaluado primero según los criterios de la UNESCO.\",\"PeriodicalId\":108374,\"journal\":{\"name\":\"erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico\",\"volume\":\"73 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30827/erph.vi30.24392\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"erph_ Revista electrónica de Patrimonio Histórico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30827/erph.vi30.24392","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

联合国教科文组织最著名的公约无疑是1972年的《世界遗产公约》,该公约根据10项标准,目前共有1154件具有“特殊普遍价值”的自然和/或文化物品。如果管理得当,列入世界遗产名录可以对旅游、经济和社会发展以及当地人民的福祉作出重大贡献,从而取得成功。虽然本公约的条款自通过以来没有改变,但其解释和范围通过其适用的实际指导方针在长期内发生了很大的变化。大的变化发生在1992年正式承认联合国教科文组织对文化景观,一个新的资产类别completaba起步3(遗迹,集城市网站、网站之间),沿着走廊文化和这些自然虽然属于文化遗产。从那时起,有119个文化景观被登记,但许多其他的,作为“地点”或指示性名单,可能属于这一新的类别。本文首先反思了这一类别的演变及其在保护文化和农业景观方面的潜力。其次,分析风景vitivinícolas世界遗产之一,农村和农业景观类型相当好代表名单,从19个风景登记、9 ListasIndicativas所载拟议应该和那些可能被选择的可能。第三分析宗族在承认农村和农业景观与教科文组织和粮农组织宪章框架可能更新Baeza农业遗产并考虑到ICOMOS已经正式承认了在2017年农村遗产及其原则至关重要作用,文化建设和生态文明建设,这并不意味着所有农村可能被归类为世界遗产景观因为它的特殊的普遍价值必须首先根据教科文组织的标准进行评估。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
The emergence of World Heritage Cultural Landscapes, with a focus on Viticultural landscapes
La Convención más famosa de la UNESCO es, sin duda, la del Patrimonio Mundial de 1972, que suma hoy en día1154 bienes naturales y/o culturales de “Valor Universal Excepcional” basado en 10 criterios. La inscripción en laLista de Patrimonio Mundial, cuando el sitio se gestiona adecuadamente, puede contribuir en gran medida aldesarrollo turístico, económico y social y al bienestar de la población local considerada, de ahí su éxito. Si los términos de esta Convención no han cambiado desde su adopción, su interpretación y alcance han evolucionado mucho a largo plazo, a través de las Directrices Prácticas para su aplicación. Un gran cambio se produjo en 1992 con el reconocimiento oficial de los paisajes culturales por parte de la UNESCO, una nueva categoría de bienes que completaba las 3 iniciales (monumentos, conjuntos y ciudades, sitios), a medio camino entre los sitios culturales y los naturales aunque categorizada como perteneciente al patrimonio cultural. Desde entonces, se han inscrito 119 paisajes culturales, pero muchos otros, inscritos como “sitios” o en las Listas Indicativas, podrían entrar en esa nueva categoría. Este artículo reflexiona en primer lugar sobre la evolución de esta categoría y su potencial para proteger los paisajes culturales y agrarios. En segundo lugar, analiza los paisajes vitivinícolas Patrimonio Mundial, uno de los tipos de paisajes rurales y agrarios bastante bien representados en la Lista, partiendo de los 19 paisajes inscritos, los 9 que figuran en las ListasIndicativas, los que deberían ser propuestos y los que son susceptibles de ser potencialmente seleccionados. Y en tercer lugar analiza las convergencias en el reconocimiento de los paisajes rurales y agrarios entre la UNESCO y la FAO, en el marco de una posible actualización de la Carta de Baeza sobre el Patrimonio Agrario y teniendo en cuenta que ICOMOS ya ha reconocido oficialmente los principios del Patrimonio Rural en 2017, y su importante papel vital, cultural y ecológico, lo cual no significa que todo paisaje rural pueda ser catalogado como Patrimonio Mundial, ya que su Valor Universal Excepcional específico tiene que ser evaluado primero según los criterios de la UNESCO.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信