Aldayr David Rosero Bolaños, Germán Emilio Ortega Enríquez
{"title":"哥伦比亚儿童Covid-19禁闭期间的睡眠习惯样本","authors":"Aldayr David Rosero Bolaños, Germán Emilio Ortega Enríquez","doi":"10.25009/pys.v32i1.2719","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La nueva enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 ha generado en el mundo un confinamiento cuyo fin es ralentizar el número de contagios y proteger así la vida de las personas; sin embargo, tal aislamiento y el cambio de hábitos han producido considerables efectos en su salud mental. Por consiguiente, el presente estudio tuvo como objetivo determinar los problemas en los hábitos de sueño y su relación con algunas características generadas por la reclusión en una muestra de 259 niños colombianos de 5 a 12 años de edad, residentes en la ciudad de Pasto (Colombia), a través de la aplicación a sus padres del cuestionario Children’s Sleep Habits Questionnaire y de un cuestionario ad hoc para evaluar los cambios en las rutinas diarias, el uso de la tecnología y la emocionalidad en los niños. A este efecto, se hicieron análisis descriptivos de los instrumentos, una prueba de X2 para determinar la influencia de las variables de sexo y nivel socioeconómico, y pruebas de correlación rho de Spearman entre las escalas y subescalas de dichos instrumentos. Entre los resultados más relevantes se halló que 45.5% de los niños mostraban algunos problemas del sueño, siendo las parasomnias y la somnolencia diurna los de mayor prevalencia. Además, se encontraron correlaciones positivas entre los puntajes de las escalas, identificándose también relaciones entre el uso de la tecnología y los cambios emocionales con dificultades del sueño, por lo que se concluye que han ocurrido alteraciones en los hábitos de sueño debidos al confinamiento.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hábitos de sueño en el confinamiento por Covid-19 en una muestra de niños colombianos\",\"authors\":\"Aldayr David Rosero Bolaños, Germán Emilio Ortega Enríquez\",\"doi\":\"10.25009/pys.v32i1.2719\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La nueva enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 ha generado en el mundo un confinamiento cuyo fin es ralentizar el número de contagios y proteger así la vida de las personas; sin embargo, tal aislamiento y el cambio de hábitos han producido considerables efectos en su salud mental. Por consiguiente, el presente estudio tuvo como objetivo determinar los problemas en los hábitos de sueño y su relación con algunas características generadas por la reclusión en una muestra de 259 niños colombianos de 5 a 12 años de edad, residentes en la ciudad de Pasto (Colombia), a través de la aplicación a sus padres del cuestionario Children’s Sleep Habits Questionnaire y de un cuestionario ad hoc para evaluar los cambios en las rutinas diarias, el uso de la tecnología y la emocionalidad en los niños. A este efecto, se hicieron análisis descriptivos de los instrumentos, una prueba de X2 para determinar la influencia de las variables de sexo y nivel socioeconómico, y pruebas de correlación rho de Spearman entre las escalas y subescalas de dichos instrumentos. Entre los resultados más relevantes se halló que 45.5% de los niños mostraban algunos problemas del sueño, siendo las parasomnias y la somnolencia diurna los de mayor prevalencia. Además, se encontraron correlaciones positivas entre los puntajes de las escalas, identificándose también relaciones entre el uso de la tecnología y los cambios emocionales con dificultades del sueño, por lo que se concluye que han ocurrido alteraciones en los hábitos de sueño debidos al confinamiento.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2719\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/pys.v32i1.2719","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Hábitos de sueño en el confinamiento por Covid-19 en una muestra de niños colombianos
La nueva enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2 ha generado en el mundo un confinamiento cuyo fin es ralentizar el número de contagios y proteger así la vida de las personas; sin embargo, tal aislamiento y el cambio de hábitos han producido considerables efectos en su salud mental. Por consiguiente, el presente estudio tuvo como objetivo determinar los problemas en los hábitos de sueño y su relación con algunas características generadas por la reclusión en una muestra de 259 niños colombianos de 5 a 12 años de edad, residentes en la ciudad de Pasto (Colombia), a través de la aplicación a sus padres del cuestionario Children’s Sleep Habits Questionnaire y de un cuestionario ad hoc para evaluar los cambios en las rutinas diarias, el uso de la tecnología y la emocionalidad en los niños. A este efecto, se hicieron análisis descriptivos de los instrumentos, una prueba de X2 para determinar la influencia de las variables de sexo y nivel socioeconómico, y pruebas de correlación rho de Spearman entre las escalas y subescalas de dichos instrumentos. Entre los resultados más relevantes se halló que 45.5% de los niños mostraban algunos problemas del sueño, siendo las parasomnias y la somnolencia diurna los de mayor prevalencia. Además, se encontraron correlaciones positivas entre los puntajes de las escalas, identificándose también relaciones entre el uso de la tecnología y los cambios emocionales con dificultades del sueño, por lo que se concluye que han ocurrido alteraciones en los hábitos de sueño debidos al confinamiento.