Juan Diego Monsalve Toro, Abel Hernández Arévalo, Sandra Milena Castellar Leones, J. Muñoz Rodríguez, Liliana Elizabeth Rodríguez Zambrano
{"title":"脊髓损伤神经分类国际标准:2019年亚洲分类","authors":"Juan Diego Monsalve Toro, Abel Hernández Arévalo, Sandra Milena Castellar Leones, J. Muñoz Rodríguez, Liliana Elizabeth Rodríguez Zambrano","doi":"10.28957/rcmfr.365","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las normas internacionales para la clasificación neurológica de las lesiones de la médula espinal (ISNCSCI, por sus siglas en inglés), surgen de la necesidad de establecer un lenguaje común en la evaluación inicial y el seguimiento del paciente con lesión medular espinal (LME). La versión 2019 incorpora nuevos conceptos acerca de las deficiencias no relacionadas con la lesión de la médula espinal y de las zonas de preservación parcial en lesiones medulares incompletas. Esta clasificación permite estandarizar el examen físico, lo cual aumenta la reproducibilidad entre diferentes examinadores y el seguimiento a largo plazo. Además, facilita establecer el tratamiento y el pronóstico.","PeriodicalId":329374,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","volume":"58 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Normas Internacionales para la Clasificación Neurológica de las Lesiones de la Médula Espinal: la clasificación ASIA 2019\",\"authors\":\"Juan Diego Monsalve Toro, Abel Hernández Arévalo, Sandra Milena Castellar Leones, J. Muñoz Rodríguez, Liliana Elizabeth Rodríguez Zambrano\",\"doi\":\"10.28957/rcmfr.365\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las normas internacionales para la clasificación neurológica de las lesiones de la médula espinal (ISNCSCI, por sus siglas en inglés), surgen de la necesidad de establecer un lenguaje común en la evaluación inicial y el seguimiento del paciente con lesión medular espinal (LME). La versión 2019 incorpora nuevos conceptos acerca de las deficiencias no relacionadas con la lesión de la médula espinal y de las zonas de preservación parcial en lesiones medulares incompletas. Esta clasificación permite estandarizar el examen físico, lo cual aumenta la reproducibilidad entre diferentes examinadores y el seguimiento a largo plazo. Además, facilita establecer el tratamiento y el pronóstico.\",\"PeriodicalId\":329374,\"journal\":{\"name\":\"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación\",\"volume\":\"58 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.28957/rcmfr.365\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Medicina Física y Rehabilitación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.28957/rcmfr.365","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Normas Internacionales para la Clasificación Neurológica de las Lesiones de la Médula Espinal: la clasificación ASIA 2019
Las normas internacionales para la clasificación neurológica de las lesiones de la médula espinal (ISNCSCI, por sus siglas en inglés), surgen de la necesidad de establecer un lenguaje común en la evaluación inicial y el seguimiento del paciente con lesión medular espinal (LME). La versión 2019 incorpora nuevos conceptos acerca de las deficiencias no relacionadas con la lesión de la médula espinal y de las zonas de preservación parcial en lesiones medulares incompletas. Esta clasificación permite estandarizar el examen físico, lo cual aumenta la reproducibilidad entre diferentes examinadores y el seguimiento a largo plazo. Además, facilita establecer el tratamiento y el pronóstico.