Daladier Miguel Castillo Cotrina, Roberto Castellanos Cabrera, Anacelly Valera López, Jhonny Paredes Escobar, Jose Sandoval Niebles, Karen Villanueva Centeno
{"title":"砷矿浆密度对浸出微生物生物量动力学的影响","authors":"Daladier Miguel Castillo Cotrina, Roberto Castellanos Cabrera, Anacelly Valera López, Jhonny Paredes Escobar, Jose Sandoval Niebles, Karen Villanueva Centeno","doi":"10.33326/29585309.2022.1.1591","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La biolixiviación de minerales para la recuperación de metales es una tecnología de gran aplicación,rentabilidad, de bajo costo y amigable con los ecosistemas. En este proceso los microorganismos lixiviantes catalizadores del proceso son influenciados por factores biológicos, físicos y químicos propios de su entorno, uno de estos factores es la densidad de pulpa del mineral a lixiviar; por lo que, en este trabajo se tuvo como objetivo determinar la influencia de la densidad de pulpa de la arsenopirita en la biomasa máxima, productividad de biomasa máxima y velocidad específica de crecimiento de A. ferrooxidans solo y en consorcio con A. thiooxidans. Los tratamientos experimentales considerados por duplicado fueron cultivos líquidos discontinuos, uno con A. ferrooxidans y otro con A. ferrooxidans y A. thiooxidans, ambos en medio 9K con arsenopirita al 8 y 10%, incubados todos a 26 °C con aireación durante 288 horas. Se hizo recuentos de células en cámara de Neubauer tomando muestras cada 48 horas de cada cultivo. Los datos fueron procesados en el programa de Excel que permitió obtener las curvas y ecuaciones polinómicas de la producción de biomasa; asimismo, los valores de los parámetros cinéticos de la curva de crecimiento microbiano en las que la biomasa y productividad máxima en el cultivo puro fue inversamente proporcional a la densidad de pulpa, pero directamente proporcional para el consorcio; y que la velocidad de crecimiento en el cultivo puro fue directamente proporcional a la densidad de pulpa pero inversamente proporcional para el consorcio.","PeriodicalId":331335,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biológicas y Ambientales","volume":"385 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencia de la densidad de pulpa de Arsenopirita en la cinética de la biomasa microbiana lixiviante\",\"authors\":\"Daladier Miguel Castillo Cotrina, Roberto Castellanos Cabrera, Anacelly Valera López, Jhonny Paredes Escobar, Jose Sandoval Niebles, Karen Villanueva Centeno\",\"doi\":\"10.33326/29585309.2022.1.1591\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La biolixiviación de minerales para la recuperación de metales es una tecnología de gran aplicación,rentabilidad, de bajo costo y amigable con los ecosistemas. En este proceso los microorganismos lixiviantes catalizadores del proceso son influenciados por factores biológicos, físicos y químicos propios de su entorno, uno de estos factores es la densidad de pulpa del mineral a lixiviar; por lo que, en este trabajo se tuvo como objetivo determinar la influencia de la densidad de pulpa de la arsenopirita en la biomasa máxima, productividad de biomasa máxima y velocidad específica de crecimiento de A. ferrooxidans solo y en consorcio con A. thiooxidans. Los tratamientos experimentales considerados por duplicado fueron cultivos líquidos discontinuos, uno con A. ferrooxidans y otro con A. ferrooxidans y A. thiooxidans, ambos en medio 9K con arsenopirita al 8 y 10%, incubados todos a 26 °C con aireación durante 288 horas. Se hizo recuentos de células en cámara de Neubauer tomando muestras cada 48 horas de cada cultivo. Los datos fueron procesados en el programa de Excel que permitió obtener las curvas y ecuaciones polinómicas de la producción de biomasa; asimismo, los valores de los parámetros cinéticos de la curva de crecimiento microbiano en las que la biomasa y productividad máxima en el cultivo puro fue inversamente proporcional a la densidad de pulpa, pero directamente proporcional para el consorcio; y que la velocidad de crecimiento en el cultivo puro fue directamente proporcional a la densidad de pulpa pero inversamente proporcional para el consorcio.\",\"PeriodicalId\":331335,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias Biológicas y Ambientales\",\"volume\":\"385 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias Biológicas y Ambientales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33326/29585309.2022.1.1591\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias Biológicas y Ambientales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33326/29585309.2022.1.1591","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Influencia de la densidad de pulpa de Arsenopirita en la cinética de la biomasa microbiana lixiviante
La biolixiviación de minerales para la recuperación de metales es una tecnología de gran aplicación,rentabilidad, de bajo costo y amigable con los ecosistemas. En este proceso los microorganismos lixiviantes catalizadores del proceso son influenciados por factores biológicos, físicos y químicos propios de su entorno, uno de estos factores es la densidad de pulpa del mineral a lixiviar; por lo que, en este trabajo se tuvo como objetivo determinar la influencia de la densidad de pulpa de la arsenopirita en la biomasa máxima, productividad de biomasa máxima y velocidad específica de crecimiento de A. ferrooxidans solo y en consorcio con A. thiooxidans. Los tratamientos experimentales considerados por duplicado fueron cultivos líquidos discontinuos, uno con A. ferrooxidans y otro con A. ferrooxidans y A. thiooxidans, ambos en medio 9K con arsenopirita al 8 y 10%, incubados todos a 26 °C con aireación durante 288 horas. Se hizo recuentos de células en cámara de Neubauer tomando muestras cada 48 horas de cada cultivo. Los datos fueron procesados en el programa de Excel que permitió obtener las curvas y ecuaciones polinómicas de la producción de biomasa; asimismo, los valores de los parámetros cinéticos de la curva de crecimiento microbiano en las que la biomasa y productividad máxima en el cultivo puro fue inversamente proporcional a la densidad de pulpa, pero directamente proporcional para el consorcio; y que la velocidad de crecimiento en el cultivo puro fue directamente proporcional a la densidad de pulpa pero inversamente proporcional para el consorcio.