Miguel Ángel López Gajardo, José Carlos Ponce-Bondón, David Lobo-Triviño, David Manzano-Rodríguez, Rubén Llanos-Muñoz
{"title":"团队运动中的团队过程分析:团队弹性与团队凝聚力的关系","authors":"Miguel Ángel López Gajardo, José Carlos Ponce-Bondón, David Lobo-Triviño, David Manzano-Rodríguez, Rubén Llanos-Muñoz","doi":"10.55166/reefd.v437i2.1100","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción. El objetivo del presente estudio consistió en examinar y determinar las relaciones existentes ente la resiliencia de equipo y cohesión grupal en un contexto de deportes de equipo. Método. Un total de 465 jugadores/as de los cuales 124 pertenecían al género femenino (M = 20.61; DT = 4.85) y 341 pertenecían al género masculino (M = 20.24; DT = 5.70) formaron parte del estudio. Los jugadores participaban en categorías sub-18 y senior de deportes colectivos tales como voleibol (n = 10), baloncesto (n = 60), fútbol (n = 365) y balonmano (n = 30). Resultados. Los resultados mostraron que existe una correlación significativa y positiva entre las características de la resiliencia con todos los factores de cohesión grupal y de mayor magnitud con el factor de Integración a la tarea, mientras que todos los factores de cohesión mantenían una correlación negativa con la vulnerabilidad bajo presión, siendo el índice de correlación más elevado el de Integración a la tarea. Conclusión. Se determinó que para tener un equipo resiliente y que supere los problemas que aparecen durante la competición deportiva, es necesario aumentar la cohesión social y sobre todo tarea en el seno de los equipos. Además, destaca la importancia de poder valorar la resiliencia y analizar cuáles son los factores principales que se relacionan con ella.","PeriodicalId":126869,"journal":{"name":"Revista Española de Educación Física y Deportes","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis de procesos grupales en deportes colectivos: Relación entre resiliencia de equipo y la cohesión grupal\",\"authors\":\"Miguel Ángel López Gajardo, José Carlos Ponce-Bondón, David Lobo-Triviño, David Manzano-Rodríguez, Rubén Llanos-Muñoz\",\"doi\":\"10.55166/reefd.v437i2.1100\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción. El objetivo del presente estudio consistió en examinar y determinar las relaciones existentes ente la resiliencia de equipo y cohesión grupal en un contexto de deportes de equipo. Método. Un total de 465 jugadores/as de los cuales 124 pertenecían al género femenino (M = 20.61; DT = 4.85) y 341 pertenecían al género masculino (M = 20.24; DT = 5.70) formaron parte del estudio. Los jugadores participaban en categorías sub-18 y senior de deportes colectivos tales como voleibol (n = 10), baloncesto (n = 60), fútbol (n = 365) y balonmano (n = 30). Resultados. Los resultados mostraron que existe una correlación significativa y positiva entre las características de la resiliencia con todos los factores de cohesión grupal y de mayor magnitud con el factor de Integración a la tarea, mientras que todos los factores de cohesión mantenían una correlación negativa con la vulnerabilidad bajo presión, siendo el índice de correlación más elevado el de Integración a la tarea. Conclusión. Se determinó que para tener un equipo resiliente y que supere los problemas que aparecen durante la competición deportiva, es necesario aumentar la cohesión social y sobre todo tarea en el seno de los equipos. Además, destaca la importancia de poder valorar la resiliencia y analizar cuáles son los factores principales que se relacionan con ella.\",\"PeriodicalId\":126869,\"journal\":{\"name\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"volume\":\"97 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Española de Educación Física y Deportes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.55166/reefd.v437i2.1100\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Española de Educación Física y Deportes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.55166/reefd.v437i2.1100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis de procesos grupales en deportes colectivos: Relación entre resiliencia de equipo y la cohesión grupal
Introducción. El objetivo del presente estudio consistió en examinar y determinar las relaciones existentes ente la resiliencia de equipo y cohesión grupal en un contexto de deportes de equipo. Método. Un total de 465 jugadores/as de los cuales 124 pertenecían al género femenino (M = 20.61; DT = 4.85) y 341 pertenecían al género masculino (M = 20.24; DT = 5.70) formaron parte del estudio. Los jugadores participaban en categorías sub-18 y senior de deportes colectivos tales como voleibol (n = 10), baloncesto (n = 60), fútbol (n = 365) y balonmano (n = 30). Resultados. Los resultados mostraron que existe una correlación significativa y positiva entre las características de la resiliencia con todos los factores de cohesión grupal y de mayor magnitud con el factor de Integración a la tarea, mientras que todos los factores de cohesión mantenían una correlación negativa con la vulnerabilidad bajo presión, siendo el índice de correlación más elevado el de Integración a la tarea. Conclusión. Se determinó que para tener un equipo resiliente y que supere los problemas que aparecen durante la competición deportiva, es necesario aumentar la cohesión social y sobre todo tarea en el seno de los equipos. Además, destaca la importancia de poder valorar la resiliencia y analizar cuáles son los factores principales que se relacionan con ella.