{"title":"历史小说系列中对现实的再现。","authors":"M. Gómez","doi":"10.21555/rpc.v0i2.2338","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza la complejidad de representar la realidad en un programa de ficción histórica. Revisa los procesos de documentación, selección y adaptación de fuentes para dar forma a un producto audiovisual en el que se integra la imaginación histórica con hechos relevantes del pasado. El análisis se centra en la protagonista del drama español Isabel, en donde además de mostrar los principales rasgos personales y físicos de la Reina Católica, se aborda el tema del rol de la mujer en el siglo XV.","PeriodicalId":305835,"journal":{"name":"Revista Panamericana de Comunicación","volume":"186 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Representaciones de la realidad en series de ficción histórica.\",\"authors\":\"M. Gómez\",\"doi\":\"10.21555/rpc.v0i2.2338\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo analiza la complejidad de representar la realidad en un programa de ficción histórica. Revisa los procesos de documentación, selección y adaptación de fuentes para dar forma a un producto audiovisual en el que se integra la imaginación histórica con hechos relevantes del pasado. El análisis se centra en la protagonista del drama español Isabel, en donde además de mostrar los principales rasgos personales y físicos de la Reina Católica, se aborda el tema del rol de la mujer en el siglo XV.\",\"PeriodicalId\":305835,\"journal\":{\"name\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"volume\":\"186 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Panamericana de Comunicación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21555/rpc.v0i2.2338\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Panamericana de Comunicación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21555/rpc.v0i2.2338","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Representaciones de la realidad en series de ficción histórica.
El presente trabajo analiza la complejidad de representar la realidad en un programa de ficción histórica. Revisa los procesos de documentación, selección y adaptación de fuentes para dar forma a un producto audiovisual en el que se integra la imaginación histórica con hechos relevantes del pasado. El análisis se centra en la protagonista del drama español Isabel, en donde además de mostrar los principales rasgos personales y físicos de la Reina Católica, se aborda el tema del rol de la mujer en el siglo XV.