{"title":"高等教育的数字能力","authors":"Pilar Ibáñez Cubillas","doi":"10.25145/j.qurricul.2021.34.08","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La competencia digital es básica en todas las materias y en todos los niveles de educación superior. Este trabajo presenta un análisis del perfil de los estudiantes de educación superior en materia de competencia digital. La muestra se compone de 89 estudiantes con edades comprendidas entre los 19 y los 21 años. Se emplea una metodología cualitativa basada en el estudio de caso, y la recogida de datos se realiza a través de la plataforma de autodiagnóstico de competencias digitales de la Junta de Andalucía, basada en el denominado DigComp. Los resultados revelan que los estudiantes universitarios tienen un «nivel previo» en competencia digital, tanto hombres como mujeres; sin embargo, el nivel inicial se manifiesta con valores más elevados en hombres que en mujeres. Como conclusión se reflexiona sobre el bajo nivel de competencia digital en nativos digitales.","PeriodicalId":306741,"journal":{"name":"Qurriculum. Revista de Teoría,Investigación y Práctica educativa","volume":"334 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Competencia digital en educación superior\",\"authors\":\"Pilar Ibáñez Cubillas\",\"doi\":\"10.25145/j.qurricul.2021.34.08\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La competencia digital es básica en todas las materias y en todos los niveles de educación superior. Este trabajo presenta un análisis del perfil de los estudiantes de educación superior en materia de competencia digital. La muestra se compone de 89 estudiantes con edades comprendidas entre los 19 y los 21 años. Se emplea una metodología cualitativa basada en el estudio de caso, y la recogida de datos se realiza a través de la plataforma de autodiagnóstico de competencias digitales de la Junta de Andalucía, basada en el denominado DigComp. Los resultados revelan que los estudiantes universitarios tienen un «nivel previo» en competencia digital, tanto hombres como mujeres; sin embargo, el nivel inicial se manifiesta con valores más elevados en hombres que en mujeres. Como conclusión se reflexiona sobre el bajo nivel de competencia digital en nativos digitales.\",\"PeriodicalId\":306741,\"journal\":{\"name\":\"Qurriculum. Revista de Teoría,Investigación y Práctica educativa\",\"volume\":\"334 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Qurriculum. Revista de Teoría,Investigación y Práctica educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2021.34.08\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Qurriculum. Revista de Teoría,Investigación y Práctica educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25145/j.qurricul.2021.34.08","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La competencia digital es básica en todas las materias y en todos los niveles de educación superior. Este trabajo presenta un análisis del perfil de los estudiantes de educación superior en materia de competencia digital. La muestra se compone de 89 estudiantes con edades comprendidas entre los 19 y los 21 años. Se emplea una metodología cualitativa basada en el estudio de caso, y la recogida de datos se realiza a través de la plataforma de autodiagnóstico de competencias digitales de la Junta de Andalucía, basada en el denominado DigComp. Los resultados revelan que los estudiantes universitarios tienen un «nivel previo» en competencia digital, tanto hombres como mujeres; sin embargo, el nivel inicial se manifiesta con valores más elevados en hombres que en mujeres. Como conclusión se reflexiona sobre el bajo nivel de competencia digital en nativos digitales.