拉丁美洲的身体认识论,以当前的关键来思考教育

Claudia Mallarino Flórez
{"title":"拉丁美洲的身体认识论,以当前的关键来思考教育","authors":"Claudia Mallarino Flórez","doi":"10.25100/PRAXIS_EDUCACION.V0I5.10190","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Hoy se puede hablar de una “decibilidad” del/sobre el cuerpo -modos de enunciación que se sustentan a sí mismos y crean su propia posibilidad de ser dichos- en América Latina, en términos de discursividades de lo corporal que parecen develar una episteme[1]anclada en saberes profundamente alterados que auguran el umbral de una nueva positividad somática[2], tanto en el nivel regional como en el de las localidades culturales. La escuela[3] no escapa a esta circunstancia, por lo cual, interrogar su idiosincrasia corporal y analizar las transformaciones que, en virtud de ella, afectan la educación parece imprescindible, si queremos interpretar hoy su pertinencia social y el tamaño de su responsabilidad. \n \n[1] Episteme: orden general que rige las configuraciones de saber para una cultura y en una época determinada; el orden, a partir del cual, ciertos discursos pueden producirse y otros no, ciertas cosas pueden ser dichas y otras no; el tejido de disposiciones que producen las variaciones, redistribuciones, articulaciones y desplazamientos del discurso (Foucault, 1968, p. 7-10).\n[2] Usamos el significante somático inspirados en la propuesta de Berthelot (1995) que propone el término cultura somática para referirse a lo relativo al cuerpo y a las prácticas corporales como instituidas e instituyentes por/de una cultura. En nuestra propuesta el cuerpo es el continente de una multiplicidad de dimensiones -orgánica, psíquica, cognitiva, ética, comunicativa, espiritual, etc.-, o territorios contenidos en él.\n[3] La escuela, por extensión, la vamos a entender aquí como la institucionalidad educativa formal en todos sus niveles: preescolar, básica, media, superior, posgradual.","PeriodicalId":339490,"journal":{"name":"Praxis Educación y Pedagogía","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"episteme latinoamericana de cuerpo para pensar lo educativo en clave de presente\",\"authors\":\"Claudia Mallarino Flórez\",\"doi\":\"10.25100/PRAXIS_EDUCACION.V0I5.10190\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Hoy se puede hablar de una “decibilidad” del/sobre el cuerpo -modos de enunciación que se sustentan a sí mismos y crean su propia posibilidad de ser dichos- en América Latina, en términos de discursividades de lo corporal que parecen develar una episteme[1]anclada en saberes profundamente alterados que auguran el umbral de una nueva positividad somática[2], tanto en el nivel regional como en el de las localidades culturales. La escuela[3] no escapa a esta circunstancia, por lo cual, interrogar su idiosincrasia corporal y analizar las transformaciones que, en virtud de ella, afectan la educación parece imprescindible, si queremos interpretar hoy su pertinencia social y el tamaño de su responsabilidad. \\n \\n[1] Episteme: orden general que rige las configuraciones de saber para una cultura y en una época determinada; el orden, a partir del cual, ciertos discursos pueden producirse y otros no, ciertas cosas pueden ser dichas y otras no; el tejido de disposiciones que producen las variaciones, redistribuciones, articulaciones y desplazamientos del discurso (Foucault, 1968, p. 7-10).\\n[2] Usamos el significante somático inspirados en la propuesta de Berthelot (1995) que propone el término cultura somática para referirse a lo relativo al cuerpo y a las prácticas corporales como instituidas e instituyentes por/de una cultura. En nuestra propuesta el cuerpo es el continente de una multiplicidad de dimensiones -orgánica, psíquica, cognitiva, ética, comunicativa, espiritual, etc.-, o territorios contenidos en él.\\n[3] La escuela, por extensión, la vamos a entender aquí como la institucionalidad educativa formal en todos sus niveles: preescolar, básica, media, superior, posgradual.\",\"PeriodicalId\":339490,\"journal\":{\"name\":\"Praxis Educación y Pedagogía\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-03-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Praxis Educación y Pedagogía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/PRAXIS_EDUCACION.V0I5.10190\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis Educación y Pedagogía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/PRAXIS_EDUCACION.V0I5.10190","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

今天你不能谈论‘decibilidad /关于身体-modos吐字认为支持自己和自己可能被这些- discursividades条款在拉丁美洲,在他身体似乎揭露性episteme[1]深深浸透在知识打乱了预示着一个新的乐观的门槛质[2],在区域一级在镇文化。学校[3]并没有逃脱这种情况,因此,如果我们今天想要解释它的社会相关性和责任的规模,质疑它的身体特性并分析它影响教育的变化似乎是至关重要的。[1]认识论:在给定的时间和文化中支配知识配置的一般秩序;一种秩序,在这种秩序中,某些话语可以产生而其他话语不能产生,某些事情可以说而其他事情不能说;产生话语变化、再分配、发音和位移的排列结构(福柯,1968,p. 7-10)。[2]我们使用身体能指的灵感来自Berthelot(1995)的建议,他提出了术语身体文化,指的是与身体和身体实践有关的东西,作为一种文化建立和建立的。在我们的建议中,身体是多个维度的大陆——有机的、心理的、认知的、伦理的、交流的、精神的等等——或其中包含的领域。[3]学校,引引引来,在这里我们将理解为所有层次的正式教育机构:学前、基础、中等、高等和后渐进式。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
episteme latinoamericana de cuerpo para pensar lo educativo en clave de presente
Hoy se puede hablar de una “decibilidad” del/sobre el cuerpo -modos de enunciación que se sustentan a sí mismos y crean su propia posibilidad de ser dichos- en América Latina, en términos de discursividades de lo corporal que parecen develar una episteme[1]anclada en saberes profundamente alterados que auguran el umbral de una nueva positividad somática[2], tanto en el nivel regional como en el de las localidades culturales. La escuela[3] no escapa a esta circunstancia, por lo cual, interrogar su idiosincrasia corporal y analizar las transformaciones que, en virtud de ella, afectan la educación parece imprescindible, si queremos interpretar hoy su pertinencia social y el tamaño de su responsabilidad.   [1] Episteme: orden general que rige las configuraciones de saber para una cultura y en una época determinada; el orden, a partir del cual, ciertos discursos pueden producirse y otros no, ciertas cosas pueden ser dichas y otras no; el tejido de disposiciones que producen las variaciones, redistribuciones, articulaciones y desplazamientos del discurso (Foucault, 1968, p. 7-10). [2] Usamos el significante somático inspirados en la propuesta de Berthelot (1995) que propone el término cultura somática para referirse a lo relativo al cuerpo y a las prácticas corporales como instituidas e instituyentes por/de una cultura. En nuestra propuesta el cuerpo es el continente de una multiplicidad de dimensiones -orgánica, psíquica, cognitiva, ética, comunicativa, espiritual, etc.-, o territorios contenidos en él. [3] La escuela, por extensión, la vamos a entender aquí como la institucionalidad educativa formal en todos sus niveles: preescolar, básica, media, superior, posgradual.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信