{"title":"个人和人类学的关键行动,拱顶Karol Wojtyła /约翰·保罗二世","authors":"Rafael Mora-Martín","doi":"10.51743/cpe.52","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Karol Wojtyla tuvo claro desde muy pronto que el antídoto contra las ideologías que amenazan la dignidad humana es poseer una visión integral del hombre. Alcanzó este convencimiento como fruto de su propia vida espiritual, desarrollada en las circunstancias histórico-personales que le correspondió vivir. Desde su segundo artículo, “El misterio y el hombre” (1951), no cesó de indicar que solo Cristo enseña a cada hombre quién es el hombre y su inalienable dignidad. Paralelamente inició un camino estrictamente racional para poder mostrar a todos, independientemente de su credo religioso, que el ser humano es una persona llamada a lacomunión interpersonal. Esta tarea la realizó en la cátedra de Ética que dirigía en la Universidad Católica de Lublin apoyándose en lo que denominó “experiencia humana fundamental”. Posteriormente la plasmó en diversos escritos que tienen su expresión suma en su obra Persona y acción. En este artículo pretendemos explicar que esta obra es el culmen de su producción filosófica y que se presta a una continuación por parte de otros pensadores. Quedaría incompleta su visión del hombre sin añadir brevemente algunos puntos de su antropología teológica con los que concluye el presente escrito.","PeriodicalId":268186,"journal":{"name":"CUADERNOS DE PENSAMIENTO","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Persona y acción, clave de bóveda de la antropología de Karol Wojtyła/Juan Pablo II\",\"authors\":\"Rafael Mora-Martín\",\"doi\":\"10.51743/cpe.52\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Karol Wojtyla tuvo claro desde muy pronto que el antídoto contra las ideologías que amenazan la dignidad humana es poseer una visión integral del hombre. Alcanzó este convencimiento como fruto de su propia vida espiritual, desarrollada en las circunstancias histórico-personales que le correspondió vivir. Desde su segundo artículo, “El misterio y el hombre” (1951), no cesó de indicar que solo Cristo enseña a cada hombre quién es el hombre y su inalienable dignidad. Paralelamente inició un camino estrictamente racional para poder mostrar a todos, independientemente de su credo religioso, que el ser humano es una persona llamada a lacomunión interpersonal. Esta tarea la realizó en la cátedra de Ética que dirigía en la Universidad Católica de Lublin apoyándose en lo que denominó “experiencia humana fundamental”. Posteriormente la plasmó en diversos escritos que tienen su expresión suma en su obra Persona y acción. En este artículo pretendemos explicar que esta obra es el culmen de su producción filosófica y que se presta a una continuación por parte de otros pensadores. Quedaría incompleta su visión del hombre sin añadir brevemente algunos puntos de su antropología teológica con los que concluye el presente escrito.\",\"PeriodicalId\":268186,\"journal\":{\"name\":\"CUADERNOS DE PENSAMIENTO\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CUADERNOS DE PENSAMIENTO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51743/cpe.52\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CUADERNOS DE PENSAMIENTO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51743/cpe.52","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
在这方面,我想说的是,在我看来,这是一个非常重要的问题。达到这个信念:由于自己的精神生活,开发histórico-personales情况占他活命。在他的第二篇文章《神秘与人》(1951)中,他不断指出,只有基督教导每个人谁是人,以及他不可剥夺的尊严。与此同时,他开始了一条严格理性的道路,向所有人表明,无论他们的宗教信仰如何,人是一个被召唤去人际交流的人。他在卢布林天主教大学(catholic university of卢布林)担任伦理学教授时,利用他所谓的“基本人类经验”完成了这项任务。后来,他在几部作品中表达了这一点,这些作品在他的作品《Persona y accion》中得到了总结。在这篇文章中,我们试图解释这部作品是他哲学作品的高潮,并为其他思想家提供了延续。在他的神学人类学中,他对人的看法是不完整的,如果不简要地添加一些他的神学人类学的观点,这是本文的结论。
Persona y acción, clave de bóveda de la antropología de Karol Wojtyła/Juan Pablo II
Karol Wojtyla tuvo claro desde muy pronto que el antídoto contra las ideologías que amenazan la dignidad humana es poseer una visión integral del hombre. Alcanzó este convencimiento como fruto de su propia vida espiritual, desarrollada en las circunstancias histórico-personales que le correspondió vivir. Desde su segundo artículo, “El misterio y el hombre” (1951), no cesó de indicar que solo Cristo enseña a cada hombre quién es el hombre y su inalienable dignidad. Paralelamente inició un camino estrictamente racional para poder mostrar a todos, independientemente de su credo religioso, que el ser humano es una persona llamada a lacomunión interpersonal. Esta tarea la realizó en la cátedra de Ética que dirigía en la Universidad Católica de Lublin apoyándose en lo que denominó “experiencia humana fundamental”. Posteriormente la plasmó en diversos escritos que tienen su expresión suma en su obra Persona y acción. En este artículo pretendemos explicar que esta obra es el culmen de su producción filosófica y que se presta a una continuación por parte de otros pensadores. Quedaría incompleta su visión del hombre sin añadir brevemente algunos puntos de su antropología teológica con los que concluye el presente escrito.