Alma Vanessa Madrigal González, María de Guadalupe Ramírez Díaz, Joel Flores Juárez, Éryka del C Urdapilleta Herrera, Gabriela Lara Rivas, Óscar Galindo Vázquez
{"title":"医院焦虑抑郁量表(HADS)在墨西哥呼吸道疾病患者样本中的心理测量特性","authors":"Alma Vanessa Madrigal González, María de Guadalupe Ramírez Díaz, Joel Flores Juárez, Éryka del C Urdapilleta Herrera, Gabriela Lara Rivas, Óscar Galindo Vázquez","doi":"10.25009/PYS.V31I2.2700","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La ansiedad y la depresión son problemas de salud mental prevalentes en pacientes con enfermedades respiratorias, por lo que su detección de forma válida y confiable es necesaria para que dichos pacientes reciban una oportuna y adecuada atención psicosocial. Objetivo: Validar la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) en una muestra de pacientes con enfermedades respiratorias. Método: Se empleó un diseño transversal, instrumental, con un muestreo no probabilístico y por disponibilidad. Se incluyeron 260 participantes diagnosticados con enfermedades respiratorias, con un rango de edad de 15 a 95 años, de los cuales 50.4% eran hombres y 49.6 % mujeres, especificándose los criterios de inclusión. Resultados: La muestra se caracterizó mayormente por sufrir enfermedades infecciosas y con comorbilidades. El análisis factorial confirmatorio de la HADS identificó dos factores, corroborando la estructura original. Discusión: La HADS mostró ser un instrumento válido y confiable para su uso en la atención clínica e investigación dirigida a pacientes con enfermedades respiratorias, población que puede requerir atención psicosocial durante la atención de su salud física.","PeriodicalId":169193,"journal":{"name":"Psicología y Salud","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) en una muestra de pacientes mexicanos con enfermedades respiratorias\",\"authors\":\"Alma Vanessa Madrigal González, María de Guadalupe Ramírez Díaz, Joel Flores Juárez, Éryka del C Urdapilleta Herrera, Gabriela Lara Rivas, Óscar Galindo Vázquez\",\"doi\":\"10.25009/PYS.V31I2.2700\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La ansiedad y la depresión son problemas de salud mental prevalentes en pacientes con enfermedades respiratorias, por lo que su detección de forma válida y confiable es necesaria para que dichos pacientes reciban una oportuna y adecuada atención psicosocial. Objetivo: Validar la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) en una muestra de pacientes con enfermedades respiratorias. Método: Se empleó un diseño transversal, instrumental, con un muestreo no probabilístico y por disponibilidad. Se incluyeron 260 participantes diagnosticados con enfermedades respiratorias, con un rango de edad de 15 a 95 años, de los cuales 50.4% eran hombres y 49.6 % mujeres, especificándose los criterios de inclusión. Resultados: La muestra se caracterizó mayormente por sufrir enfermedades infecciosas y con comorbilidades. El análisis factorial confirmatorio de la HADS identificó dos factores, corroborando la estructura original. Discusión: La HADS mostró ser un instrumento válido y confiable para su uso en la atención clínica e investigación dirigida a pacientes con enfermedades respiratorias, población que puede requerir atención psicosocial durante la atención de su salud física.\",\"PeriodicalId\":169193,\"journal\":{\"name\":\"Psicología y Salud\",\"volume\":\"32 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicología y Salud\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25009/PYS.V31I2.2700\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicología y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25009/PYS.V31I2.2700","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) en una muestra de pacientes mexicanos con enfermedades respiratorias
Introducción: La ansiedad y la depresión son problemas de salud mental prevalentes en pacientes con enfermedades respiratorias, por lo que su detección de forma válida y confiable es necesaria para que dichos pacientes reciban una oportuna y adecuada atención psicosocial. Objetivo: Validar la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria (HADS) en una muestra de pacientes con enfermedades respiratorias. Método: Se empleó un diseño transversal, instrumental, con un muestreo no probabilístico y por disponibilidad. Se incluyeron 260 participantes diagnosticados con enfermedades respiratorias, con un rango de edad de 15 a 95 años, de los cuales 50.4% eran hombres y 49.6 % mujeres, especificándose los criterios de inclusión. Resultados: La muestra se caracterizó mayormente por sufrir enfermedades infecciosas y con comorbilidades. El análisis factorial confirmatorio de la HADS identificó dos factores, corroborando la estructura original. Discusión: La HADS mostró ser un instrumento válido y confiable para su uso en la atención clínica e investigación dirigida a pacientes con enfermedades respiratorias, población que puede requerir atención psicosocial durante la atención de su salud física.