{"title":"旅行是一种幻觉,也是一种承诺","authors":"Marc Augé","doi":"10.11156/AIBR.V13I1.68205","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sociedad liberal aclama los méritos de la movilidad en todos los ámbitos. Pero hay varios tipos de movilidad: la gloriosa movilidad de los «grandes» de este mundo y la movilidad sufrida por los que se ven obligados a emigrar. El cambio de escala que experimenta la humanidad afecta simultáneamente al tiempo y al espacio. En este texto se distinguen tres formas de globalización: globalización imperial, globalización fragmentada y globalización de los medios de comunicación, a las que corresponden diferentes formas de desplazamiento. Se prestará atención a la naturaleza narrativa del viaje y al hecho más amplio de la vida como narrativa, para preguntarse si acaso el viaje no es la condición sine qua non del contacto con la diversidad humana como requisito previo para la comprensión de la realidad universal de la humanidad.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"El viaje como ilusión y como promesa\",\"authors\":\"Marc Augé\",\"doi\":\"10.11156/AIBR.V13I1.68205\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La sociedad liberal aclama los méritos de la movilidad en todos los ámbitos. Pero hay varios tipos de movilidad: la gloriosa movilidad de los «grandes» de este mundo y la movilidad sufrida por los que se ven obligados a emigrar. El cambio de escala que experimenta la humanidad afecta simultáneamente al tiempo y al espacio. En este texto se distinguen tres formas de globalización: globalización imperial, globalización fragmentada y globalización de los medios de comunicación, a las que corresponden diferentes formas de desplazamiento. Se prestará atención a la naturaleza narrativa del viaje y al hecho más amplio de la vida como narrativa, para preguntarse si acaso el viaje no es la condición sine qua non del contacto con la diversidad humana como requisito previo para la comprensión de la realidad universal de la humanidad.\",\"PeriodicalId\":139583,\"journal\":{\"name\":\"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana\",\"volume\":\"54 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11156/AIBR.V13I1.68205\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11156/AIBR.V13I1.68205","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La sociedad liberal aclama los méritos de la movilidad en todos los ámbitos. Pero hay varios tipos de movilidad: la gloriosa movilidad de los «grandes» de este mundo y la movilidad sufrida por los que se ven obligados a emigrar. El cambio de escala que experimenta la humanidad afecta simultáneamente al tiempo y al espacio. En este texto se distinguen tres formas de globalización: globalización imperial, globalización fragmentada y globalización de los medios de comunicación, a las que corresponden diferentes formas de desplazamiento. Se prestará atención a la naturaleza narrativa del viaje y al hecho más amplio de la vida como narrativa, para preguntarse si acaso el viaje no es la condición sine qua non del contacto con la diversidad humana como requisito previo para la comprensión de la realidad universal de la humanidad.