Maria Adriana Mariscal Ramos, Cristina Mejia Alarcón
{"title":"跨复杂范式:物理医学和康复住院医师所必需的智力冒险","authors":"Maria Adriana Mariscal Ramos, Cristina Mejia Alarcón","doi":"10.53287/kqzk5890qu63m","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo. Reflexionar sobre la importancia del paradigma transcomplejo en la formación de los residentes de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación que permita comprender la realidad compleja y diversa que caracteriza la discapacidad. Método. Revisión teórica de carácter exploratorio y descriptivo sobre la aplicabilidad del paradigma transcomplejo en la formación de los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación. Las estrategias de búsqueda se realizaron de la literatura científica publicado en español e inglés en bases de datos como Medline, Lilacs, Scielo, Cochrane, Pubmed y Google Scholar, Dialnet. Desarrollo y Discusión. La trascendencia de la transcomplejidad evidencia la necesidad de la coexistencia con los paradigmas preexistentes con visión integrada complementaria, favoreciendo así el conocimiento científico y la reflexión filosófica. Las patologías emergentes junto con la revolución de nuestra especie en todos sus ámbitos también llaman a un cambio dentro los paradigmas. Conclusiones. El arte de la transcomplejidad hace que la investigación salte al mundo multidimensional, mismo que es ineludible frente a la necesidad de la complementariedad dentro de los trabajos de investigación y educación de los residentes en Medicina Física y Rehabilitación.","PeriodicalId":283878,"journal":{"name":"MEMORIA DEL POSGRADO","volume":"506 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Paradigma transcomplejo: aventura intelectual necesaria en la residencia médica de Medicina Física y Rehabilitación\",\"authors\":\"Maria Adriana Mariscal Ramos, Cristina Mejia Alarcón\",\"doi\":\"10.53287/kqzk5890qu63m\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo. Reflexionar sobre la importancia del paradigma transcomplejo en la formación de los residentes de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación que permita comprender la realidad compleja y diversa que caracteriza la discapacidad. Método. Revisión teórica de carácter exploratorio y descriptivo sobre la aplicabilidad del paradigma transcomplejo en la formación de los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación. Las estrategias de búsqueda se realizaron de la literatura científica publicado en español e inglés en bases de datos como Medline, Lilacs, Scielo, Cochrane, Pubmed y Google Scholar, Dialnet. Desarrollo y Discusión. La trascendencia de la transcomplejidad evidencia la necesidad de la coexistencia con los paradigmas preexistentes con visión integrada complementaria, favoreciendo así el conocimiento científico y la reflexión filosófica. Las patologías emergentes junto con la revolución de nuestra especie en todos sus ámbitos también llaman a un cambio dentro los paradigmas. Conclusiones. El arte de la transcomplejidad hace que la investigación salte al mundo multidimensional, mismo que es ineludible frente a la necesidad de la complementariedad dentro de los trabajos de investigación y educación de los residentes en Medicina Física y Rehabilitación.\",\"PeriodicalId\":283878,\"journal\":{\"name\":\"MEMORIA DEL POSGRADO\",\"volume\":\"506 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"MEMORIA DEL POSGRADO\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53287/kqzk5890qu63m\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"MEMORIA DEL POSGRADO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53287/kqzk5890qu63m","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Paradigma transcomplejo: aventura intelectual necesaria en la residencia médica de Medicina Física y Rehabilitación
Objetivo. Reflexionar sobre la importancia del paradigma transcomplejo en la formación de los residentes de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación que permita comprender la realidad compleja y diversa que caracteriza la discapacidad. Método. Revisión teórica de carácter exploratorio y descriptivo sobre la aplicabilidad del paradigma transcomplejo en la formación de los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación. Las estrategias de búsqueda se realizaron de la literatura científica publicado en español e inglés en bases de datos como Medline, Lilacs, Scielo, Cochrane, Pubmed y Google Scholar, Dialnet. Desarrollo y Discusión. La trascendencia de la transcomplejidad evidencia la necesidad de la coexistencia con los paradigmas preexistentes con visión integrada complementaria, favoreciendo así el conocimiento científico y la reflexión filosófica. Las patologías emergentes junto con la revolución de nuestra especie en todos sus ámbitos también llaman a un cambio dentro los paradigmas. Conclusiones. El arte de la transcomplejidad hace que la investigación salte al mundo multidimensional, mismo que es ineludible frente a la necesidad de la complementariedad dentro de los trabajos de investigación y educación de los residentes en Medicina Física y Rehabilitación.