Ismael Leonard Acosta, Julio César Vargas Burgos, Hernán Alberto Uvidia Cabadiana, Verena Torres Cárdenas, Marco Andino Inmunda, Diocles Guillermo Benítez Jímenez
{"title":"播种方法对厄瓜多尔亚马逊地区狼尾草紫色vc王草生长曲线的影响","authors":"Ismael Leonard Acosta, Julio César Vargas Burgos, Hernán Alberto Uvidia Cabadiana, Verena Torres Cárdenas, Marco Andino Inmunda, Diocles Guillermo Benítez Jímenez","doi":"10.59410/racyt-v03n01ep04-0035","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"CIPCA perteneciente a la Universidad Estatal Amazónica. Se realizó análisis de regresión entre las variables altura (y: variables dependiente) y la edad (x: variable independiente del pasto Pennisetum purpureum cv King grass y el efecto del sistema de siembra en el establecimiento, sobre dos parcelas de 20 m en un suelo inseptisol. La preparación del suelo, se realizó manualmente y consistió solo en chapea del área, previo se había efectuado un análisis de suelo. Las estacas seleccionadas, con cuatro nudos fueron colocadas a 5 cm de profundidad, a 25 cm de distancias de narigón y a 70 cm de camellón. A los 19 días de edad se midió la germinación, se observaron diferencias en el porcentaje donde el método inclinado presento el mayor porcentaje 100%, al cosechar ambas parcelas resulto que la siembra inclinada rindió 9,23 tn/h de materia seca contra 5,06 para la siembra acostada. Valores obtenidos para un corte sin la utilización de fertilizantes ni pesticida. Partiendo de las mediciones semanales de la altura se realizaron las curvas de crecimientos la Tasa de Crecimientos, así como las de regresión lineal y cuadrática.","PeriodicalId":229749,"journal":{"name":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencia del método de siembra sobre la curva de crecimiento del Pennisetum purpureum vc King grass en la Amazonía Ecuatoriana\",\"authors\":\"Ismael Leonard Acosta, Julio César Vargas Burgos, Hernán Alberto Uvidia Cabadiana, Verena Torres Cárdenas, Marco Andino Inmunda, Diocles Guillermo Benítez Jímenez\",\"doi\":\"10.59410/racyt-v03n01ep04-0035\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"CIPCA perteneciente a la Universidad Estatal Amazónica. Se realizó análisis de regresión entre las variables altura (y: variables dependiente) y la edad (x: variable independiente del pasto Pennisetum purpureum cv King grass y el efecto del sistema de siembra en el establecimiento, sobre dos parcelas de 20 m en un suelo inseptisol. La preparación del suelo, se realizó manualmente y consistió solo en chapea del área, previo se había efectuado un análisis de suelo. Las estacas seleccionadas, con cuatro nudos fueron colocadas a 5 cm de profundidad, a 25 cm de distancias de narigón y a 70 cm de camellón. A los 19 días de edad se midió la germinación, se observaron diferencias en el porcentaje donde el método inclinado presento el mayor porcentaje 100%, al cosechar ambas parcelas resulto que la siembra inclinada rindió 9,23 tn/h de materia seca contra 5,06 para la siembra acostada. Valores obtenidos para un corte sin la utilización de fertilizantes ni pesticida. Partiendo de las mediciones semanales de la altura se realizaron las curvas de crecimientos la Tasa de Crecimientos, así como las de regresión lineal y cuadrática.\",\"PeriodicalId\":229749,\"journal\":{\"name\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2014-04-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59410/racyt-v03n01ep04-0035\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59410/racyt-v03n01ep04-0035","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Influencia del método de siembra sobre la curva de crecimiento del Pennisetum purpureum vc King grass en la Amazonía Ecuatoriana
CIPCA perteneciente a la Universidad Estatal Amazónica. Se realizó análisis de regresión entre las variables altura (y: variables dependiente) y la edad (x: variable independiente del pasto Pennisetum purpureum cv King grass y el efecto del sistema de siembra en el establecimiento, sobre dos parcelas de 20 m en un suelo inseptisol. La preparación del suelo, se realizó manualmente y consistió solo en chapea del área, previo se había efectuado un análisis de suelo. Las estacas seleccionadas, con cuatro nudos fueron colocadas a 5 cm de profundidad, a 25 cm de distancias de narigón y a 70 cm de camellón. A los 19 días de edad se midió la germinación, se observaron diferencias en el porcentaje donde el método inclinado presento el mayor porcentaje 100%, al cosechar ambas parcelas resulto que la siembra inclinada rindió 9,23 tn/h de materia seca contra 5,06 para la siembra acostada. Valores obtenidos para un corte sin la utilización de fertilizantes ni pesticida. Partiendo de las mediciones semanales de la altura se realizaron las curvas de crecimientos la Tasa de Crecimientos, así como las de regresión lineal y cuadrática.