Adrián Cuevas Jiménez, María Antonieta Covarrubias Terán, José Trinidad Gómez Herrera
{"title":"大流行期间心理学家的专业培训","authors":"Adrián Cuevas Jiménez, María Antonieta Covarrubias Terán, José Trinidad Gómez Herrera","doi":"10.33936/psidial.v1i2.4824","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia por COVID-19, ha irrumpido y alterado la vida cotidiana de miles de millones de personas en el mundo, afectando la salud, la economía, así como la educación. Ante el confinamiento repentino se suspendieron los cursos escolares presenciales y, por lo tanto, la interacción directa profesor-alumno, suscitando cambios en la percepción, valoración y estados afectivos, los cuales han generado condiciones de vida marcadas por la incertidumbre y los riesgos de contagio. En particular, la formación profesional de estudiantes universitarios, inmersa de manera abrupta en una educación en línea, ha implicado vivencias inesperadas en los estudiantes que, a pesar de todo, aún permanecen en la educación superior. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis sobre la formación profesional de estudiantes de psicología desde su intervención en el ámbito educativo, a partir de sus narraciones. El sustento es una metodología cualitativa, que implica la construcción de la información a partir de los resultados, resaltando las situaciones imprevistas, la búsqueda de estrategias alternativas adaptadas a problemáticas específicas, y su contribución a una formación rica en experiencia, creativa en didáctica y formativa al usar las nuevas tecnologías como desafíos en las dimensiones certidumbre-incertidumbre, generando distintos grados de insatisfacción–satisfacción. En este proceso se resalta el soporte afectivo, académico, de comunicación, respeto y empatía como contexto formativo.","PeriodicalId":345735,"journal":{"name":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","volume":"78 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La formación profesional de psicólogos durante la pandemia\",\"authors\":\"Adrián Cuevas Jiménez, María Antonieta Covarrubias Terán, José Trinidad Gómez Herrera\",\"doi\":\"10.33936/psidial.v1i2.4824\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La pandemia por COVID-19, ha irrumpido y alterado la vida cotidiana de miles de millones de personas en el mundo, afectando la salud, la economía, así como la educación. Ante el confinamiento repentino se suspendieron los cursos escolares presenciales y, por lo tanto, la interacción directa profesor-alumno, suscitando cambios en la percepción, valoración y estados afectivos, los cuales han generado condiciones de vida marcadas por la incertidumbre y los riesgos de contagio. En particular, la formación profesional de estudiantes universitarios, inmersa de manera abrupta en una educación en línea, ha implicado vivencias inesperadas en los estudiantes que, a pesar de todo, aún permanecen en la educación superior. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis sobre la formación profesional de estudiantes de psicología desde su intervención en el ámbito educativo, a partir de sus narraciones. El sustento es una metodología cualitativa, que implica la construcción de la información a partir de los resultados, resaltando las situaciones imprevistas, la búsqueda de estrategias alternativas adaptadas a problemáticas específicas, y su contribución a una formación rica en experiencia, creativa en didáctica y formativa al usar las nuevas tecnologías como desafíos en las dimensiones certidumbre-incertidumbre, generando distintos grados de insatisfacción–satisfacción. En este proceso se resalta el soporte afectivo, académico, de comunicación, respeto y empatía como contexto formativo.\",\"PeriodicalId\":345735,\"journal\":{\"name\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"volume\":\"78 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/psidial.v1i2.4824\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista PSIDIAL: Psicología y Diálogo de Saberes. ISSN: 2806-5972","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/psidial.v1i2.4824","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La formación profesional de psicólogos durante la pandemia
La pandemia por COVID-19, ha irrumpido y alterado la vida cotidiana de miles de millones de personas en el mundo, afectando la salud, la economía, así como la educación. Ante el confinamiento repentino se suspendieron los cursos escolares presenciales y, por lo tanto, la interacción directa profesor-alumno, suscitando cambios en la percepción, valoración y estados afectivos, los cuales han generado condiciones de vida marcadas por la incertidumbre y los riesgos de contagio. En particular, la formación profesional de estudiantes universitarios, inmersa de manera abrupta en una educación en línea, ha implicado vivencias inesperadas en los estudiantes que, a pesar de todo, aún permanecen en la educación superior. El objetivo de este trabajo es presentar un análisis sobre la formación profesional de estudiantes de psicología desde su intervención en el ámbito educativo, a partir de sus narraciones. El sustento es una metodología cualitativa, que implica la construcción de la información a partir de los resultados, resaltando las situaciones imprevistas, la búsqueda de estrategias alternativas adaptadas a problemáticas específicas, y su contribución a una formación rica en experiencia, creativa en didáctica y formativa al usar las nuevas tecnologías como desafíos en las dimensiones certidumbre-incertidumbre, generando distintos grados de insatisfacción–satisfacción. En este proceso se resalta el soporte afectivo, académico, de comunicación, respeto y empatía como contexto formativo.