Miguel Barrena, Oscar Gamarra, Manuel Milla, Thies Fellenberg, Carla Ordinola
{"title":"从牛粪、乳清和托托拉(Scirpus california)中优化实验室规模的沼气生产","authors":"Miguel Barrena, Oscar Gamarra, Manuel Milla, Thies Fellenberg, Carla Ordinola","doi":"10.25127/indes.20153.209","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En Pomacochas se optimizó la producción de biogas a escala de laboratorio con estiércol de bovino, lactosuero y totora (Scirpus californicus). Se empleó el diseño estadístico de Box-Behnken con tres variables: relación estiércol: agua (1:5, 1:4, 1:3), lactosuero (% v/v: 2, 4, 6) y chips de totora (% p/v: 3, 6, 9). Se realizaron simultáneamente tres corridas de 15 experimentos durante 27 días. Los biodigestores de 12 L tenían 10 L de volumen de trabajo y el biogas se colectó por desplazamiento de agua en botellas de 1,5 L calibradas cada 100 mL. El mayor volumen de biogas producido fue de 1400 mL, empleando 1,7 y 2,5 L de estiércol (estiércol: agua de 1:3 y 1:5), con 400 y 200 mL de lactosuero (2 y 4% v/v), respectivamente. Si se reduce la cantidad de estiércol y se incrementa el volumen de lactosuero, se mantiene la producción de biogas, mientras que la totora no influye. Con Statgraphics se obtuvo un modelo con un R2 de 0,9470 el cual permitió predecir un máximo de biogas de 1745,74 mL, valor ligeramente superior al obtenido experimentalmente con 1,7 L de estiércol, 282,942 mL de lactosuero y 186,829 g de chips de totora.","PeriodicalId":140109,"journal":{"name":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Optimización de la producción de biogas a escala de laboratorio a partir de estiércol de bovino, lactosuero y totora (Scirpus californicus)\",\"authors\":\"Miguel Barrena, Oscar Gamarra, Manuel Milla, Thies Fellenberg, Carla Ordinola\",\"doi\":\"10.25127/indes.20153.209\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En Pomacochas se optimizó la producción de biogas a escala de laboratorio con estiércol de bovino, lactosuero y totora (Scirpus californicus). Se empleó el diseño estadístico de Box-Behnken con tres variables: relación estiércol: agua (1:5, 1:4, 1:3), lactosuero (% v/v: 2, 4, 6) y chips de totora (% p/v: 3, 6, 9). Se realizaron simultáneamente tres corridas de 15 experimentos durante 27 días. Los biodigestores de 12 L tenían 10 L de volumen de trabajo y el biogas se colectó por desplazamiento de agua en botellas de 1,5 L calibradas cada 100 mL. El mayor volumen de biogas producido fue de 1400 mL, empleando 1,7 y 2,5 L de estiércol (estiércol: agua de 1:3 y 1:5), con 400 y 200 mL de lactosuero (2 y 4% v/v), respectivamente. Si se reduce la cantidad de estiércol y se incrementa el volumen de lactosuero, se mantiene la producción de biogas, mientras que la totora no influye. Con Statgraphics se obtuvo un modelo con un R2 de 0,9470 el cual permitió predecir un máximo de biogas de 1745,74 mL, valor ligeramente superior al obtenido experimentalmente con 1,7 L de estiércol, 282,942 mL de lactosuero y 186,829 g de chips de totora.\",\"PeriodicalId\":140109,\"journal\":{\"name\":\"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable\",\"volume\":\"89 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-09-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25127/indes.20153.209\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"INDES Revista de Investigación para el Desarrollo Sustentable","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25127/indes.20153.209","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
在Pomacochas,在实验室规模上优化了牛粪、乳清和totora (Scirpus californicus)的沼气生产。采用Box-Behnken统计设计,采用粪水比(1:5、1:4、1:3)、乳清比(% v/v: 2,4,6)和托托拉片(% w /v: 3,6,9)三个变量,同时进行3次试验,共15个试验,共27 d。12升的生物中有10升的工作量和沼气改成colectó排水量瓶1.5升calibradas每100毫升。产生的沼气工作量增加是1400毫升,170和2.5 L的粪便(1:3粪便:水和1:50)、400名和200毫升lactosuero(分别为2和4% (v / v)。如果减少粪便量和增加乳清体积,则保持沼气产量,而托托拉不受影响。利用Statgraphics获得了R2为0.9470的模型,可以预测最大沼气量为1745.74 mL,略高于1.7 L粪便、282.942 mL乳清和186.829 g totora片的实验结果。
Optimización de la producción de biogas a escala de laboratorio a partir de estiércol de bovino, lactosuero y totora (Scirpus californicus)
En Pomacochas se optimizó la producción de biogas a escala de laboratorio con estiércol de bovino, lactosuero y totora (Scirpus californicus). Se empleó el diseño estadístico de Box-Behnken con tres variables: relación estiércol: agua (1:5, 1:4, 1:3), lactosuero (% v/v: 2, 4, 6) y chips de totora (% p/v: 3, 6, 9). Se realizaron simultáneamente tres corridas de 15 experimentos durante 27 días. Los biodigestores de 12 L tenían 10 L de volumen de trabajo y el biogas se colectó por desplazamiento de agua en botellas de 1,5 L calibradas cada 100 mL. El mayor volumen de biogas producido fue de 1400 mL, empleando 1,7 y 2,5 L de estiércol (estiércol: agua de 1:3 y 1:5), con 400 y 200 mL de lactosuero (2 y 4% v/v), respectivamente. Si se reduce la cantidad de estiércol y se incrementa el volumen de lactosuero, se mantiene la producción de biogas, mientras que la totora no influye. Con Statgraphics se obtuvo un modelo con un R2 de 0,9470 el cual permitió predecir un máximo de biogas de 1745,74 mL, valor ligeramente superior al obtenido experimentalmente con 1,7 L de estiércol, 282,942 mL de lactosuero y 186,829 g de chips de totora.