Ana Eva Rodríguez Bravo, F. Noguero, Ángel Luis González Olivares
{"title":"弱势青少年的休闲:重要性、满意度和自我管理","authors":"Ana Eva Rodríguez Bravo, F. Noguero, Ángel Luis González Olivares","doi":"10.7179/psri_2018.31.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El ocio se ha convertido en una realidad que ha ido cobrando en las ultimas decadas cada vez mas importancia, como medio de desarrollo, autorrealizacion y satisfaccion personal. En los momentos que estamos, tras anos de crisis y transformacion de la economia, debe ser un objetivo conocer y saber que piensan y que deciden los jovenes, especialmente los mas vulnerables, sobre su ocio, porque las dificultades economicas lo deprimen y, por tanto, su desarrollo personal, su autorrealizacion, sus relaciones sociales y, en definitiva, su calidad de vida. \nPara compensar esta situacion la sociedad debe esforzarse, otorgando la importancia que tiene el ocio en si, ademas del valor pedagogico que puede tener en cualquier interven¬cion socioeducativa y, especialmente, con colectivos en riesgo de exclusion, vulnerabilidad social, etc., un valor actualmente desaprovechado en muchas ocasiones en el trabajo con jovenes. La finalidad del presente articulo se concreta en analizar como valoran los jovenes en situacion de vulnerabilidad su actividad de ocio desde el punto de vista de la importancia que tiene para ellos, la satisfaccion que les reporta y la autogestion que realizan de la misma, a traves de un cuestionario a 2.694 participantes, siendo 783 casos (29.06% del total de la mues¬tra) considerados en situacion de vulnerabilidad. Tambien, se busca identificar si su valoracion difiere de la que realizan los jovenes que no se encuentran en situacion de vulnerabilidad. Finalmente, se trata de determinar si existen relaciones entre las distintas valoraciones que realizan los jovenes vulnerables de su actividad de ocio. \nLos resultados revelan que los jovenes vulnerables conceden una elevada importancia a su actividad de ocio, al tiempo que se muestran altamente satisfechos con ella; sin embargo, consideran que participar en su organizacion y/o en la gestion del espacio no incrementaria su satisfaccion ni los beneficios que les reporta.","PeriodicalId":168546,"journal":{"name":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","volume":"271 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-01-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"5","resultStr":"{\"title\":\"El ocio de los jóvenes vulnerables: importancia, satisfacción y autogestión\",\"authors\":\"Ana Eva Rodríguez Bravo, F. Noguero, Ángel Luis González Olivares\",\"doi\":\"10.7179/psri_2018.31.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El ocio se ha convertido en una realidad que ha ido cobrando en las ultimas decadas cada vez mas importancia, como medio de desarrollo, autorrealizacion y satisfaccion personal. En los momentos que estamos, tras anos de crisis y transformacion de la economia, debe ser un objetivo conocer y saber que piensan y que deciden los jovenes, especialmente los mas vulnerables, sobre su ocio, porque las dificultades economicas lo deprimen y, por tanto, su desarrollo personal, su autorrealizacion, sus relaciones sociales y, en definitiva, su calidad de vida. \\nPara compensar esta situacion la sociedad debe esforzarse, otorgando la importancia que tiene el ocio en si, ademas del valor pedagogico que puede tener en cualquier interven¬cion socioeducativa y, especialmente, con colectivos en riesgo de exclusion, vulnerabilidad social, etc., un valor actualmente desaprovechado en muchas ocasiones en el trabajo con jovenes. La finalidad del presente articulo se concreta en analizar como valoran los jovenes en situacion de vulnerabilidad su actividad de ocio desde el punto de vista de la importancia que tiene para ellos, la satisfaccion que les reporta y la autogestion que realizan de la misma, a traves de un cuestionario a 2.694 participantes, siendo 783 casos (29.06% del total de la mues¬tra) considerados en situacion de vulnerabilidad. Tambien, se busca identificar si su valoracion difiere de la que realizan los jovenes que no se encuentran en situacion de vulnerabilidad. Finalmente, se trata de determinar si existen relaciones entre las distintas valoraciones que realizan los jovenes vulnerables de su actividad de ocio. \\nLos resultados revelan que los jovenes vulnerables conceden una elevada importancia a su actividad de ocio, al tiempo que se muestran altamente satisfechos con ella; sin embargo, consideran que participar en su organizacion y/o en la gestion del espacio no incrementaria su satisfaccion ni los beneficios que les reporta.\",\"PeriodicalId\":168546,\"journal\":{\"name\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"volume\":\"271 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-01-07\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"5\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/psri_2018.31.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pedagogía Social: Revista Interuniversitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2018.31.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El ocio de los jóvenes vulnerables: importancia, satisfacción y autogestión
El ocio se ha convertido en una realidad que ha ido cobrando en las ultimas decadas cada vez mas importancia, como medio de desarrollo, autorrealizacion y satisfaccion personal. En los momentos que estamos, tras anos de crisis y transformacion de la economia, debe ser un objetivo conocer y saber que piensan y que deciden los jovenes, especialmente los mas vulnerables, sobre su ocio, porque las dificultades economicas lo deprimen y, por tanto, su desarrollo personal, su autorrealizacion, sus relaciones sociales y, en definitiva, su calidad de vida.
Para compensar esta situacion la sociedad debe esforzarse, otorgando la importancia que tiene el ocio en si, ademas del valor pedagogico que puede tener en cualquier interven¬cion socioeducativa y, especialmente, con colectivos en riesgo de exclusion, vulnerabilidad social, etc., un valor actualmente desaprovechado en muchas ocasiones en el trabajo con jovenes. La finalidad del presente articulo se concreta en analizar como valoran los jovenes en situacion de vulnerabilidad su actividad de ocio desde el punto de vista de la importancia que tiene para ellos, la satisfaccion que les reporta y la autogestion que realizan de la misma, a traves de un cuestionario a 2.694 participantes, siendo 783 casos (29.06% del total de la mues¬tra) considerados en situacion de vulnerabilidad. Tambien, se busca identificar si su valoracion difiere de la que realizan los jovenes que no se encuentran en situacion de vulnerabilidad. Finalmente, se trata de determinar si existen relaciones entre las distintas valoraciones que realizan los jovenes vulnerables de su actividad de ocio.
Los resultados revelan que los jovenes vulnerables conceden una elevada importancia a su actividad de ocio, al tiempo que se muestran altamente satisfechos con ella; sin embargo, consideran que participar en su organizacion y/o en la gestion del espacio no incrementaria su satisfaccion ni los beneficios que les reporta.