{"title":"系统回顾:数字资产中的网络安全漏洞","authors":"","doi":"10.47190/nric.v4i2.250","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con la disrupción de nuevas tecnologías de información y comunicaciones, la seguridad que se consideraba protegida se ha visto comprometida por numerosos ataques, los cuales antes eran percibidos como irrelevantes, pero hoy en día resulta fundamental controlar los datos o minería de datos. Estos activos digitales son vulnerables a diversas amenazas y debemos preguntarnos: ¿Es crucial identificar estas vulnerabilidades y amenazas en los activos de información? El objetivo de la presente investigación fue de detectar aquellas vulnerabilidades y amenazas que afectan a los activos de información y proponer soluciones. Para llevar a cabo esta tarea, se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos bibliográficos, tales como Scopus, Scielo, IEEE Xplore, IOPScience, ScienceDirect, ResearchGate, World Wide Science, Dialnet, Semantic Scholar y Google Academy, abarcando el periodo comprendido entre 2018 y 2022. Los resultados obtenidos se centran en la identificación de las vulnerabilidades y sus correspondientes amenazas, destacando el malware como principal amenaza y en cuanto a las soluciones, se sugiere el uso de la criptografía como mecanismo de protección de la información.","PeriodicalId":312646,"journal":{"name":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Revisión sistemática: vulnerabilidades de seguridad cibernética en los activos digitales\",\"authors\":\"\",\"doi\":\"10.47190/nric.v4i2.250\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con la disrupción de nuevas tecnologías de información y comunicaciones, la seguridad que se consideraba protegida se ha visto comprometida por numerosos ataques, los cuales antes eran percibidos como irrelevantes, pero hoy en día resulta fundamental controlar los datos o minería de datos. Estos activos digitales son vulnerables a diversas amenazas y debemos preguntarnos: ¿Es crucial identificar estas vulnerabilidades y amenazas en los activos de información? El objetivo de la presente investigación fue de detectar aquellas vulnerabilidades y amenazas que afectan a los activos de información y proponer soluciones. Para llevar a cabo esta tarea, se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos bibliográficos, tales como Scopus, Scielo, IEEE Xplore, IOPScience, ScienceDirect, ResearchGate, World Wide Science, Dialnet, Semantic Scholar y Google Academy, abarcando el periodo comprendido entre 2018 y 2022. Los resultados obtenidos se centran en la identificación de las vulnerabilidades y sus correspondientes amenazas, destacando el malware como principal amenaza y en cuanto a las soluciones, se sugiere el uso de la criptografía como mecanismo de protección de la información.\",\"PeriodicalId\":312646,\"journal\":{\"name\":\"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación\",\"volume\":\"64 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.47190/nric.v4i2.250\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ÑAWPARISUN - Revista de Investigación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47190/nric.v4i2.250","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Revisión sistemática: vulnerabilidades de seguridad cibernética en los activos digitales
Con la disrupción de nuevas tecnologías de información y comunicaciones, la seguridad que se consideraba protegida se ha visto comprometida por numerosos ataques, los cuales antes eran percibidos como irrelevantes, pero hoy en día resulta fundamental controlar los datos o minería de datos. Estos activos digitales son vulnerables a diversas amenazas y debemos preguntarnos: ¿Es crucial identificar estas vulnerabilidades y amenazas en los activos de información? El objetivo de la presente investigación fue de detectar aquellas vulnerabilidades y amenazas que afectan a los activos de información y proponer soluciones. Para llevar a cabo esta tarea, se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos bibliográficos, tales como Scopus, Scielo, IEEE Xplore, IOPScience, ScienceDirect, ResearchGate, World Wide Science, Dialnet, Semantic Scholar y Google Academy, abarcando el periodo comprendido entre 2018 y 2022. Los resultados obtenidos se centran en la identificación de las vulnerabilidades y sus correspondientes amenazas, destacando el malware como principal amenaza y en cuanto a las soluciones, se sugiere el uso de la criptografía como mecanismo de protección de la información.