{"title":"西班牙人也能是拉丁人吗?当代拉丁流行音乐中的西班牙身份:C. Tangana的案例","authors":"Marina Arias Salvado","doi":"10.53689/cp.v2i1.17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo estudia la construcción identitaria del artista español de música urbana C. Tangana durante una etapa específica de su carrera, marcada por la incursión en diversos géneros musicales englobados dentro de la etiqueta de música latina. La apropiación que hace del reggaeton, la salsa o el funk carioca permiten al artista dar un salto hacia el mainstream latino, que actualmente tiene un gran impacto tanto en España como a nivel global. A la hora de abordar el estudio de las identidades se adopta una perspectiva constructivista que, como defiende Timothy Rice, considera su carácter cambiante y dependiente del contexto. También se tiene presente la historia de la industria musical transnacional que comparten América Latina y España, donde además juegan un papel fundamental las comunidades latinas de Estados Unidos. De este modo, observaremos qué aspectos definen la identidad cultural de un artista que, a pesar de inicialmente rechazar su identidad nacional, recupera elementos de ella para definirse en un mercado globalizado que pone en peligro la estabilidad de las identidades a la vez que facilita el surgimiento de nuevas formas.","PeriodicalId":102709,"journal":{"name":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","volume":"11 1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Los españoles también pueden ser latinos? La identidad española en la música popular latina actual: el caso de C. Tangana\",\"authors\":\"Marina Arias Salvado\",\"doi\":\"10.53689/cp.v2i1.17\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo estudia la construcción identitaria del artista español de música urbana C. Tangana durante una etapa específica de su carrera, marcada por la incursión en diversos géneros musicales englobados dentro de la etiqueta de música latina. La apropiación que hace del reggaeton, la salsa o el funk carioca permiten al artista dar un salto hacia el mainstream latino, que actualmente tiene un gran impacto tanto en España como a nivel global. A la hora de abordar el estudio de las identidades se adopta una perspectiva constructivista que, como defiende Timothy Rice, considera su carácter cambiante y dependiente del contexto. También se tiene presente la historia de la industria musical transnacional que comparten América Latina y España, donde además juegan un papel fundamental las comunidades latinas de Estados Unidos. De este modo, observaremos qué aspectos definen la identidad cultural de un artista que, a pesar de inicialmente rechazar su identidad nacional, recupera elementos de ella para definirse en un mercado globalizado que pone en peligro la estabilidad de las identidades a la vez que facilita el surgimiento de nuevas formas.\",\"PeriodicalId\":102709,\"journal\":{\"name\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"volume\":\"11 1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53689/cp.v2i1.17\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contrapulso - Revista latinoamericana de estudios en música popular","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/cp.v2i1.17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Los españoles también pueden ser latinos? La identidad española en la música popular latina actual: el caso de C. Tangana
Este artículo estudia la construcción identitaria del artista español de música urbana C. Tangana durante una etapa específica de su carrera, marcada por la incursión en diversos géneros musicales englobados dentro de la etiqueta de música latina. La apropiación que hace del reggaeton, la salsa o el funk carioca permiten al artista dar un salto hacia el mainstream latino, que actualmente tiene un gran impacto tanto en España como a nivel global. A la hora de abordar el estudio de las identidades se adopta una perspectiva constructivista que, como defiende Timothy Rice, considera su carácter cambiante y dependiente del contexto. También se tiene presente la historia de la industria musical transnacional que comparten América Latina y España, donde además juegan un papel fundamental las comunidades latinas de Estados Unidos. De este modo, observaremos qué aspectos definen la identidad cultural de un artista que, a pesar de inicialmente rechazar su identidad nacional, recupera elementos de ella para definirse en un mercado globalizado que pone en peligro la estabilidad de las identidades a la vez que facilita el surgimiento de nuevas formas.