Héctor Chiang, M. González, Gladys Rodríguez, Verónica Ullauri, E. Villa
{"title":"Emicizumab对A型血友病患者和抑制剂的免疫耐受:厄瓜多尔病例报告","authors":"Héctor Chiang, M. González, Gladys Rodríguez, Verónica Ullauri, E. Villa","doi":"10.48057/hematologa.v26i2.439","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Presentamos el caso de un niño de 9 años con Hemofilia A e inhibidores de alto título, con criterios de respuesta posterior a inmunotolerancia (ITI) asociado a Emicizumab. Esta estrategia contribuyó a un mejor control de los sangrados, permitió intensificar el régimen de fisioterapia, y favoreció en su calidad de vida.\nEn el Ecuador la realización de la inmunotolerancia conlleva una serie de dificultades: altos costos, provisión del factor de forma ininterrumpida, conformación de un equipo multidisciplinario, laboratorios que se encarguen de la titulación de inhibidores, o la autorización para el uso de fármacos que no se encuentran en el cuadro nacional de regulación.\nDebemos establecer cual es el mejor perfil clínico de aplicación y el impacto económico de estas terapias innovadoras (emicizumab, concizumab, fitusiran); sobre todo en nuestro medio, en la que la accesibilidad a los fármacos es compleja y la optimización de recursos es la norma.","PeriodicalId":360444,"journal":{"name":"Revista Hematología","volume":"110 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Emicizumab e inmunotolerancia en paciente con hemofilia A e inhibidores: reporte de caso en Ecuador\",\"authors\":\"Héctor Chiang, M. González, Gladys Rodríguez, Verónica Ullauri, E. Villa\",\"doi\":\"10.48057/hematologa.v26i2.439\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Presentamos el caso de un niño de 9 años con Hemofilia A e inhibidores de alto título, con criterios de respuesta posterior a inmunotolerancia (ITI) asociado a Emicizumab. Esta estrategia contribuyó a un mejor control de los sangrados, permitió intensificar el régimen de fisioterapia, y favoreció en su calidad de vida.\\nEn el Ecuador la realización de la inmunotolerancia conlleva una serie de dificultades: altos costos, provisión del factor de forma ininterrumpida, conformación de un equipo multidisciplinario, laboratorios que se encarguen de la titulación de inhibidores, o la autorización para el uso de fármacos que no se encuentran en el cuadro nacional de regulación.\\nDebemos establecer cual es el mejor perfil clínico de aplicación y el impacto económico de estas terapias innovadoras (emicizumab, concizumab, fitusiran); sobre todo en nuestro medio, en la que la accesibilidad a los fármacos es compleja y la optimización de recursos es la norma.\",\"PeriodicalId\":360444,\"journal\":{\"name\":\"Revista Hematología\",\"volume\":\"110 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Hematología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48057/hematologa.v26i2.439\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Hematología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48057/hematologa.v26i2.439","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Emicizumab e inmunotolerancia en paciente con hemofilia A e inhibidores: reporte de caso en Ecuador
Presentamos el caso de un niño de 9 años con Hemofilia A e inhibidores de alto título, con criterios de respuesta posterior a inmunotolerancia (ITI) asociado a Emicizumab. Esta estrategia contribuyó a un mejor control de los sangrados, permitió intensificar el régimen de fisioterapia, y favoreció en su calidad de vida.
En el Ecuador la realización de la inmunotolerancia conlleva una serie de dificultades: altos costos, provisión del factor de forma ininterrumpida, conformación de un equipo multidisciplinario, laboratorios que se encarguen de la titulación de inhibidores, o la autorización para el uso de fármacos que no se encuentran en el cuadro nacional de regulación.
Debemos establecer cual es el mejor perfil clínico de aplicación y el impacto económico de estas terapias innovadoras (emicizumab, concizumab, fitusiran); sobre todo en nuestro medio, en la que la accesibilidad a los fármacos es compleja y la optimización de recursos es la norma.