{"title":"21世纪教与学技能的教学实践与观念","authors":"Felipe Sepulveda, M. Wolf, Carlos Caro","doi":"10.21556/edutec.2022.81.2199","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se examinan las prácticas de aula y percepciones docentes relacionadas con el fomento del desarrollo de habilidades del siglo XXI. Los datos son analizados considerando la categoría de desempeño escolar y el tipo de programa de enseñanza (Científico-Humanista y Técnica-Profesional). Se recogió información proveniente de 194 docentes que se desempeñaban en 13 establecimientos educativos de las regiones de Ñuble y Biobío, Chile. Los resultados evidencian diferencias significativas en relación con las prácticas docentes analizadas, donde la colaboración, pensamiento crítico, creatividad, uso de tecnologías y autodirección son las habilidades que más se trabajan en el aula. Adicionalmente se encuentra que los establecimientos de categorías de desempeño Alto y Medio presentan un promedio significativamente mayor en comparación a los centros de categoría Medio-Bajo en términos de las prácticas docentes incluidas en el estudio. Igualmente, se reportan diferencias significativas entre el tipo de programa de enseñanza a la que pertenecían los docentes participantes.","PeriodicalId":345019,"journal":{"name":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","volume":"131 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Prácticas y percepciones docentes para la enseñanza y aprendizaje de habilidades del siglo XXI\",\"authors\":\"Felipe Sepulveda, M. Wolf, Carlos Caro\",\"doi\":\"10.21556/edutec.2022.81.2199\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se examinan las prácticas de aula y percepciones docentes relacionadas con el fomento del desarrollo de habilidades del siglo XXI. Los datos son analizados considerando la categoría de desempeño escolar y el tipo de programa de enseñanza (Científico-Humanista y Técnica-Profesional). Se recogió información proveniente de 194 docentes que se desempeñaban en 13 establecimientos educativos de las regiones de Ñuble y Biobío, Chile. Los resultados evidencian diferencias significativas en relación con las prácticas docentes analizadas, donde la colaboración, pensamiento crítico, creatividad, uso de tecnologías y autodirección son las habilidades que más se trabajan en el aula. Adicionalmente se encuentra que los establecimientos de categorías de desempeño Alto y Medio presentan un promedio significativamente mayor en comparación a los centros de categoría Medio-Bajo en términos de las prácticas docentes incluidas en el estudio. Igualmente, se reportan diferencias significativas entre el tipo de programa de enseñanza a la que pertenecían los docentes participantes.\",\"PeriodicalId\":345019,\"journal\":{\"name\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"volume\":\"131 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2199\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21556/edutec.2022.81.2199","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prácticas y percepciones docentes para la enseñanza y aprendizaje de habilidades del siglo XXI
Se examinan las prácticas de aula y percepciones docentes relacionadas con el fomento del desarrollo de habilidades del siglo XXI. Los datos son analizados considerando la categoría de desempeño escolar y el tipo de programa de enseñanza (Científico-Humanista y Técnica-Profesional). Se recogió información proveniente de 194 docentes que se desempeñaban en 13 establecimientos educativos de las regiones de Ñuble y Biobío, Chile. Los resultados evidencian diferencias significativas en relación con las prácticas docentes analizadas, donde la colaboración, pensamiento crítico, creatividad, uso de tecnologías y autodirección son las habilidades que más se trabajan en el aula. Adicionalmente se encuentra que los establecimientos de categorías de desempeño Alto y Medio presentan un promedio significativamente mayor en comparación a los centros de categoría Medio-Bajo en términos de las prácticas docentes incluidas en el estudio. Igualmente, se reportan diferencias significativas entre el tipo de programa de enseñanza a la que pertenecían los docentes participantes.