Patricia de los Ángeles Galán Figueroa, Ronald Mauricio Hernández Gómez, Andrea Isabel Espinoza Cordero
{"title":"社交媒体学习是社区发展的一种方法","authors":"Patricia de los Ángeles Galán Figueroa, Ronald Mauricio Hernández Gómez, Andrea Isabel Espinoza Cordero","doi":"10.31876/ed.v3i2.35","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Actualmente es evidente la importancia que ha tomado la inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de actualización de los programas Educativos. Las redes sociales son parte de los recursos de las TIC, pertenecientes a la web 2.0, y permiten una comunicación rápida y ágil de información entre sus usuarios, por lo que pueden ser un recurso idóneo para ser utilizadas con fines pedagógicos. Como propósito analizar el uso que docentes y estudiantes dan a las redes sociales como apoyo al proceso de aprendizaje, para qué actividades académicas sugieren su uso, cuál es la importancia que le dan como apoyo al aprendizaje, y la diferencia de opinión que existe entre Docentes y estudiantes sobre la importancia de su uso como una herramienta pedagógica. Con esa finalidad Se utilizó una encuesta tipo cuestionario, que fue aplicado a 133 estudiantes y 16 docentes de la Facultad de Ecología Humana de la Universidad Grande. Los resultados indican que los estudiantes en este caso que utilizan las redes sociales y sugieren su incorporación como apoyo a su procesode aprendizaje, mientras los docentes, aunque reconocen la importancia de incluirlas en sus Planificaciones, muestran aún recelos sobre su incorporación en la práctica pedagógica ","PeriodicalId":115293,"journal":{"name":"Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aprendizaje en las redes sociales un enfoque de desarrollo en la comunidad\",\"authors\":\"Patricia de los Ángeles Galán Figueroa, Ronald Mauricio Hernández Gómez, Andrea Isabel Espinoza Cordero\",\"doi\":\"10.31876/ed.v3i2.35\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Actualmente es evidente la importancia que ha tomado la inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de actualización de los programas Educativos. Las redes sociales son parte de los recursos de las TIC, pertenecientes a la web 2.0, y permiten una comunicación rápida y ágil de información entre sus usuarios, por lo que pueden ser un recurso idóneo para ser utilizadas con fines pedagógicos. Como propósito analizar el uso que docentes y estudiantes dan a las redes sociales como apoyo al proceso de aprendizaje, para qué actividades académicas sugieren su uso, cuál es la importancia que le dan como apoyo al aprendizaje, y la diferencia de opinión que existe entre Docentes y estudiantes sobre la importancia de su uso como una herramienta pedagógica. Con esa finalidad Se utilizó una encuesta tipo cuestionario, que fue aplicado a 133 estudiantes y 16 docentes de la Facultad de Ecología Humana de la Universidad Grande. Los resultados indican que los estudiantes en este caso que utilizan las redes sociales y sugieren su incorporación como apoyo a su procesode aprendizaje, mientras los docentes, aunque reconocen la importancia de incluirlas en sus Planificaciones, muestran aún recelos sobre su incorporación en la práctica pedagógica \",\"PeriodicalId\":115293,\"journal\":{\"name\":\"Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31876/ed.v3i2.35\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31876/ed.v3i2.35","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Aprendizaje en las redes sociales un enfoque de desarrollo en la comunidad
Actualmente es evidente la importancia que ha tomado la inclusión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los procesos de actualización de los programas Educativos. Las redes sociales son parte de los recursos de las TIC, pertenecientes a la web 2.0, y permiten una comunicación rápida y ágil de información entre sus usuarios, por lo que pueden ser un recurso idóneo para ser utilizadas con fines pedagógicos. Como propósito analizar el uso que docentes y estudiantes dan a las redes sociales como apoyo al proceso de aprendizaje, para qué actividades académicas sugieren su uso, cuál es la importancia que le dan como apoyo al aprendizaje, y la diferencia de opinión que existe entre Docentes y estudiantes sobre la importancia de su uso como una herramienta pedagógica. Con esa finalidad Se utilizó una encuesta tipo cuestionario, que fue aplicado a 133 estudiantes y 16 docentes de la Facultad de Ecología Humana de la Universidad Grande. Los resultados indican que los estudiantes en este caso que utilizan las redes sociales y sugieren su incorporación como apoyo a su procesode aprendizaje, mientras los docentes, aunque reconocen la importancia de incluirlas en sus Planificaciones, muestran aún recelos sobre su incorporación en la práctica pedagógica