{"title":"转型中的美洲印第安人文:本体论、动态性和语境。《转型中的美洲印第安人文》专题演讲","authors":"Montserrat Ventura i Oller","doi":"10.11156/aibr.v13i2.68514","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El texto presenta un recorrido por dos de las grandes aproximaciones que han cruzado la historia de la antropología amerindianista en las últimas décadas. En primer lugar, considera el estudio de la noción de humanidad desde un enfoque etnográfico ontológico, en el que han dominado la estructura y la sincronía y ha sido acusado de un cierto apolitismo, esencialismo y ahistoricidad. En segundo lugar, considera el enfoque dinámico, donde han dominado la historia social, las relaciones interétnicas, los análisis sociológicos e históricopolíticos, y la diacronía, en muchas ocasiones, dando lugar a dos agendas paralelas, todas ellas antropológicas. El texto plantea la pertinencia de ambas aproximaciones en la comprensión de los pueblos indígenas, y particularmente de nociones antropológicas como la de humanidad, cuyas transformaciones no serían inteligibles sin un enfoque a la vez ontológico, dinámico y contextual.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Humanidades amerindias en transformación: ontologías, dinamismo y contextos. Presentación al monográfico Humanidades amerindias en transformación\",\"authors\":\"Montserrat Ventura i Oller\",\"doi\":\"10.11156/aibr.v13i2.68514\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El texto presenta un recorrido por dos de las grandes aproximaciones que han cruzado la historia de la antropología amerindianista en las últimas décadas. En primer lugar, considera el estudio de la noción de humanidad desde un enfoque etnográfico ontológico, en el que han dominado la estructura y la sincronía y ha sido acusado de un cierto apolitismo, esencialismo y ahistoricidad. En segundo lugar, considera el enfoque dinámico, donde han dominado la historia social, las relaciones interétnicas, los análisis sociológicos e históricopolíticos, y la diacronía, en muchas ocasiones, dando lugar a dos agendas paralelas, todas ellas antropológicas. El texto plantea la pertinencia de ambas aproximaciones en la comprensión de los pueblos indígenas, y particularmente de nociones antropológicas como la de humanidad, cuyas transformaciones no serían inteligibles sin un enfoque a la vez ontológico, dinámico y contextual.\",\"PeriodicalId\":139583,\"journal\":{\"name\":\"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana\",\"volume\":\"24 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11156/aibr.v13i2.68514\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11156/aibr.v13i2.68514","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Humanidades amerindias en transformación: ontologías, dinamismo y contextos. Presentación al monográfico Humanidades amerindias en transformación
El texto presenta un recorrido por dos de las grandes aproximaciones que han cruzado la historia de la antropología amerindianista en las últimas décadas. En primer lugar, considera el estudio de la noción de humanidad desde un enfoque etnográfico ontológico, en el que han dominado la estructura y la sincronía y ha sido acusado de un cierto apolitismo, esencialismo y ahistoricidad. En segundo lugar, considera el enfoque dinámico, donde han dominado la historia social, las relaciones interétnicas, los análisis sociológicos e históricopolíticos, y la diacronía, en muchas ocasiones, dando lugar a dos agendas paralelas, todas ellas antropológicas. El texto plantea la pertinencia de ambas aproximaciones en la comprensión de los pueblos indígenas, y particularmente de nociones antropológicas como la de humanidad, cuyas transformaciones no serían inteligibles sin un enfoque a la vez ontológico, dinámico y contextual.