{"title":"元认知策略对英语作为外语写作过程的影响","authors":"Yenifer Agudelo-Correa","doi":"10.15446/male.v14n1.92465","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de esta investigación fue encontrar el efecto que tuvieron las estrategias metacognitivas en la escritura de estudiantes de segundo semestre de una universidad. El proyecto se desarrolló en tres etapas: A) un diagnóstico cuyo propósito fue el de revelar las principales dificultades en la escritura a través de entrevistas, cuestionarios, entradas de diario y un pre-test. B) una acción la cual consistió en la ejecución de seis planeaciones de clase divididas en tres fases, cada una de ellas dirigidas a la aplicación de tres estrategias metacognitivas. Las planeaciones de clase siguieron el modelo CALLA. C) una evaluación para conocer los resultados obtenidos al finalizar el proceso, incluido un post-test. Los hallazgos reportaron la efectividad del uso de estrategias metacognitivas para mejorar la escritura en cuanto al contenido, vocabulario, mecánicas, precisión y fluidez, lo que a su vez permitió incrementar en los estudiantes su auto-motivación, auto-consciencia y auto-confianza hacia la escritura del inglés como lengua extranjera.","PeriodicalId":383820,"journal":{"name":"Matices en Lenguas Extranjeras","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El efecto de las estrategias metacognitivas en el proceso de escritura en inglés como lengua extranjera\",\"authors\":\"Yenifer Agudelo-Correa\",\"doi\":\"10.15446/male.v14n1.92465\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito de esta investigación fue encontrar el efecto que tuvieron las estrategias metacognitivas en la escritura de estudiantes de segundo semestre de una universidad. El proyecto se desarrolló en tres etapas: A) un diagnóstico cuyo propósito fue el de revelar las principales dificultades en la escritura a través de entrevistas, cuestionarios, entradas de diario y un pre-test. B) una acción la cual consistió en la ejecución de seis planeaciones de clase divididas en tres fases, cada una de ellas dirigidas a la aplicación de tres estrategias metacognitivas. Las planeaciones de clase siguieron el modelo CALLA. C) una evaluación para conocer los resultados obtenidos al finalizar el proceso, incluido un post-test. Los hallazgos reportaron la efectividad del uso de estrategias metacognitivas para mejorar la escritura en cuanto al contenido, vocabulario, mecánicas, precisión y fluidez, lo que a su vez permitió incrementar en los estudiantes su auto-motivación, auto-consciencia y auto-confianza hacia la escritura del inglés como lengua extranjera.\",\"PeriodicalId\":383820,\"journal\":{\"name\":\"Matices en Lenguas Extranjeras\",\"volume\":\"2 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Matices en Lenguas Extranjeras\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/male.v14n1.92465\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Matices en Lenguas Extranjeras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/male.v14n1.92465","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El efecto de las estrategias metacognitivas en el proceso de escritura en inglés como lengua extranjera
El propósito de esta investigación fue encontrar el efecto que tuvieron las estrategias metacognitivas en la escritura de estudiantes de segundo semestre de una universidad. El proyecto se desarrolló en tres etapas: A) un diagnóstico cuyo propósito fue el de revelar las principales dificultades en la escritura a través de entrevistas, cuestionarios, entradas de diario y un pre-test. B) una acción la cual consistió en la ejecución de seis planeaciones de clase divididas en tres fases, cada una de ellas dirigidas a la aplicación de tres estrategias metacognitivas. Las planeaciones de clase siguieron el modelo CALLA. C) una evaluación para conocer los resultados obtenidos al finalizar el proceso, incluido un post-test. Los hallazgos reportaron la efectividad del uso de estrategias metacognitivas para mejorar la escritura en cuanto al contenido, vocabulario, mecánicas, precisión y fluidez, lo que a su vez permitió incrementar en los estudiantes su auto-motivación, auto-consciencia y auto-confianza hacia la escritura del inglés como lengua extranjera.