{"title":"在哥伦比亚民法中应用服从理论的历史和法律基础。","authors":"Katerine Beltrán Agamez","doi":"10.24188/rpg.v0i5..589","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La teoría de las inmisiones es un límite de la propiedad que nos viene directamente del derecho clásico romano, en este periodo no se desarrolló un concepto como hoy, más bien se le da aplicabilidad al principio: Cada quien puede hacer en lo suyo lo que le parezca, siempre y cuando no afecte el derecho ajeno. Este principio fue recogido por Bello e incorporado al código civil, pero pese a esto, fue olvidado dando paso a otras bases interpretativas que se centran en otros modelospolíticos, sociales y culturales distintos a los que sirvieron de base a nuestra legislación civil. Se necesita estudiar la base histórica de esta doctrina para poder elchar mano oportunamente de ella.","PeriodicalId":341028,"journal":{"name":"Revista Pensamiento Gerencial","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2017-11-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA.\",\"authors\":\"Katerine Beltrán Agamez\",\"doi\":\"10.24188/rpg.v0i5..589\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La teoría de las inmisiones es un límite de la propiedad que nos viene directamente del derecho clásico romano, en este periodo no se desarrolló un concepto como hoy, más bien se le da aplicabilidad al principio: Cada quien puede hacer en lo suyo lo que le parezca, siempre y cuando no afecte el derecho ajeno. Este principio fue recogido por Bello e incorporado al código civil, pero pese a esto, fue olvidado dando paso a otras bases interpretativas que se centran en otros modelospolíticos, sociales y culturales distintos a los que sirvieron de base a nuestra legislación civil. Se necesita estudiar la base histórica de esta doctrina para poder elchar mano oportunamente de ella.\",\"PeriodicalId\":341028,\"journal\":{\"name\":\"Revista Pensamiento Gerencial\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2017-11-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Pensamiento Gerencial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24188/rpg.v0i5..589\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Pensamiento Gerencial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24188/rpg.v0i5..589","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
FUNDAMENTOS HISTÓRICOS Y JURÍDICOS PARA APLICAR LA TEORÍA DE LA INMISIÓN EN LA LEGISLACIÓN CIVIL COLOMBIANA.
La teoría de las inmisiones es un límite de la propiedad que nos viene directamente del derecho clásico romano, en este periodo no se desarrolló un concepto como hoy, más bien se le da aplicabilidad al principio: Cada quien puede hacer en lo suyo lo que le parezca, siempre y cuando no afecte el derecho ajeno. Este principio fue recogido por Bello e incorporado al código civil, pero pese a esto, fue olvidado dando paso a otras bases interpretativas que se centran en otros modelospolíticos, sociales y culturales distintos a los que sirvieron de base a nuestra legislación civil. Se necesita estudiar la base histórica de esta doctrina para poder elchar mano oportunamente de ella.