María Teresa González González, M.ª Trinidad Cutanda López
{"title":"学校重新连接计划:其发展的组织条件","authors":"María Teresa González González, M.ª Trinidad Cutanda López","doi":"10.36006/16210-03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este capítulo presta atención a las condiciones organizativas movilizadas en Institutos de Educación Secundaria (IES) u Otras Entidades Educativas (OEE) para implementar programas destinados a contrarrestar la desafección/ desenganche del alumnado. Se comenta información sobre el particular procedente de 5 estudios de caso sobre programas (PAI, AO y FPB en IES; PFP en OEE) cuyas características básicas se señalaron en el primer capítulo. El texto se estructura en tres apartados. El primero, contempla, a grandes rasgos, el marco teórico/conceptual que ha orientado y justifica qué se incluye bajo la categoría condiciones organizativas. En el segundo, se presentan datos ilustrativos sobre algunas condiciones organizativas dispuestas en centros y entidades estudiadas para posibilitar la puesta en práctica de los mencionados programas. Se cierra el capítulo con algunas reflexiones, conclusiones y propuestas","PeriodicalId":262707,"journal":{"name":"Programas de reenganche educativo y/o formativo","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Programas de reenganche escolar: condiciones organizativas para su desarrollo\",\"authors\":\"María Teresa González González, M.ª Trinidad Cutanda López\",\"doi\":\"10.36006/16210-03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este capítulo presta atención a las condiciones organizativas movilizadas en Institutos de Educación Secundaria (IES) u Otras Entidades Educativas (OEE) para implementar programas destinados a contrarrestar la desafección/ desenganche del alumnado. Se comenta información sobre el particular procedente de 5 estudios de caso sobre programas (PAI, AO y FPB en IES; PFP en OEE) cuyas características básicas se señalaron en el primer capítulo. El texto se estructura en tres apartados. El primero, contempla, a grandes rasgos, el marco teórico/conceptual que ha orientado y justifica qué se incluye bajo la categoría condiciones organizativas. En el segundo, se presentan datos ilustrativos sobre algunas condiciones organizativas dispuestas en centros y entidades estudiadas para posibilitar la puesta en práctica de los mencionados programas. Se cierra el capítulo con algunas reflexiones, conclusiones y propuestas\",\"PeriodicalId\":262707,\"journal\":{\"name\":\"Programas de reenganche educativo y/o formativo\",\"volume\":\"15 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Programas de reenganche educativo y/o formativo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.36006/16210-03\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Programas de reenganche educativo y/o formativo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36006/16210-03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Programas de reenganche escolar: condiciones organizativas para su desarrollo
Este capítulo presta atención a las condiciones organizativas movilizadas en Institutos de Educación Secundaria (IES) u Otras Entidades Educativas (OEE) para implementar programas destinados a contrarrestar la desafección/ desenganche del alumnado. Se comenta información sobre el particular procedente de 5 estudios de caso sobre programas (PAI, AO y FPB en IES; PFP en OEE) cuyas características básicas se señalaron en el primer capítulo. El texto se estructura en tres apartados. El primero, contempla, a grandes rasgos, el marco teórico/conceptual que ha orientado y justifica qué se incluye bajo la categoría condiciones organizativas. En el segundo, se presentan datos ilustrativos sobre algunas condiciones organizativas dispuestas en centros y entidades estudiadas para posibilitar la puesta en práctica de los mencionados programas. Se cierra el capítulo con algunas reflexiones, conclusiones y propuestas