María Cárdenas de Fernández, Fátima Rojas, Rosa Reina Caballero, Anika Remuzgo Artezano, Gladys Jiménez Rodríguez
{"title":"新生儿死亡前的护理经验:现象学视角","authors":"María Cárdenas de Fernández, Fátima Rojas, Rosa Reina Caballero, Anika Remuzgo Artezano, Gladys Jiménez Rodríguez","doi":"10.21679/ARC.V5I2.116","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La muerte es una situación universal que todos los seres humanos vivimos a lo largo de nuestra vida. Es difícil de tratar y más afrontar la pérdida de un neonato. Esta situación muchas veces a la enfermera le hace tener sentimientos de culpa, de haber fallado. Abordar la muerte neonatal es una tarea delicada, lograr que el familiar exprese sus emociones, que drene su tristeza es muy difícil y más cuando está sumergido en su dolor. Dicha experiencia no deja indiferente a las enfermeras, que no saben cómo comportarse, ni cómo acompañar y cuidar a una mujer y a su pareja cuando han sufrido una pérdida. El objetivo es interpretar los significados de la experiencia vivida por los profesionales de enfermería en situaciones de muerte neonatal. Esta investigación tiene un abordaje fenomenológico hermenéutico, su paradigma es cualitativo. Para el análisis de los datos se utilizó las etapas de Herbert Spiegelberg. El estudio se realizó en el Hospital Universitario Ángel Larralde de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, en el Servicio de Neonatología. Se contó con tres profesionales de enfermería y dos madres que perdieron a su hijo, se realizó entrevista a profundidad, obteniendo categorías y subcategorías para posterior teorización. Como conclusión se obtiene que el profesional de enfermería necesita ser preparado ante situaciones de muerte y es por ello que cada momento del cuidado es único, y de la forma en que los mismos sean brindados así serán reflejados en el paciente y familia por muy dolorosa que esta sea.","PeriodicalId":142189,"journal":{"name":"Revista Científica Ágora","volume":"474 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias de enfermería ante la muerte neonatal: Una mirada fenomenológica\",\"authors\":\"María Cárdenas de Fernández, Fátima Rojas, Rosa Reina Caballero, Anika Remuzgo Artezano, Gladys Jiménez Rodríguez\",\"doi\":\"10.21679/ARC.V5I2.116\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La muerte es una situación universal que todos los seres humanos vivimos a lo largo de nuestra vida. Es difícil de tratar y más afrontar la pérdida de un neonato. Esta situación muchas veces a la enfermera le hace tener sentimientos de culpa, de haber fallado. Abordar la muerte neonatal es una tarea delicada, lograr que el familiar exprese sus emociones, que drene su tristeza es muy difícil y más cuando está sumergido en su dolor. Dicha experiencia no deja indiferente a las enfermeras, que no saben cómo comportarse, ni cómo acompañar y cuidar a una mujer y a su pareja cuando han sufrido una pérdida. El objetivo es interpretar los significados de la experiencia vivida por los profesionales de enfermería en situaciones de muerte neonatal. Esta investigación tiene un abordaje fenomenológico hermenéutico, su paradigma es cualitativo. Para el análisis de los datos se utilizó las etapas de Herbert Spiegelberg. El estudio se realizó en el Hospital Universitario Ángel Larralde de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, en el Servicio de Neonatología. Se contó con tres profesionales de enfermería y dos madres que perdieron a su hijo, se realizó entrevista a profundidad, obteniendo categorías y subcategorías para posterior teorización. Como conclusión se obtiene que el profesional de enfermería necesita ser preparado ante situaciones de muerte y es por ello que cada momento del cuidado es único, y de la forma en que los mismos sean brindados así serán reflejados en el paciente y familia por muy dolorosa que esta sea.\",\"PeriodicalId\":142189,\"journal\":{\"name\":\"Revista Científica Ágora\",\"volume\":\"474 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-10-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Científica Ágora\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21679/ARC.V5I2.116\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica Ágora","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21679/ARC.V5I2.116","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencias de enfermería ante la muerte neonatal: Una mirada fenomenológica
La muerte es una situación universal que todos los seres humanos vivimos a lo largo de nuestra vida. Es difícil de tratar y más afrontar la pérdida de un neonato. Esta situación muchas veces a la enfermera le hace tener sentimientos de culpa, de haber fallado. Abordar la muerte neonatal es una tarea delicada, lograr que el familiar exprese sus emociones, que drene su tristeza es muy difícil y más cuando está sumergido en su dolor. Dicha experiencia no deja indiferente a las enfermeras, que no saben cómo comportarse, ni cómo acompañar y cuidar a una mujer y a su pareja cuando han sufrido una pérdida. El objetivo es interpretar los significados de la experiencia vivida por los profesionales de enfermería en situaciones de muerte neonatal. Esta investigación tiene un abordaje fenomenológico hermenéutico, su paradigma es cualitativo. Para el análisis de los datos se utilizó las etapas de Herbert Spiegelberg. El estudio se realizó en el Hospital Universitario Ángel Larralde de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela, en el Servicio de Neonatología. Se contó con tres profesionales de enfermería y dos madres que perdieron a su hijo, se realizó entrevista a profundidad, obteniendo categorías y subcategorías para posterior teorización. Como conclusión se obtiene que el profesional de enfermería necesita ser preparado ante situaciones de muerte y es por ello que cada momento del cuidado es único, y de la forma en que los mismos sean brindados así serán reflejados en el paciente y familia por muy dolorosa que esta sea.