{"title":"科学出版物中的伦理","authors":"E. Arribalzaga","doi":"10.3305/NH.2011.26.6.4453","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los procesos de revisión de manuscritos se plantean cuestiones éticas y legales, las que se han ahondado con el acceso masivo a internet y el incremento constante y significativo del número de publicaciones electrónicas. Algunas de estas cuestiones pueden deberse al desconocimiento por parte de los autores de lo que entraña la propiedad intelectual (derechos de autor o copyright) y de los consensos mínimos alcanzados por la comunidad científica sobre ética en las publicaciones de este tipo. Ese desconocimiento puede conducir a situaciones indeseables, que pueden llegar hasta el rechazo de manuscritos como único motivo.\n\nPara mantener la calidad académica de las revistas científicas, desde hace varios años las editoriales de prestigio aplican herramientas para la detección de plagio. Más recientemente, el uso de dichas herramientas (u otra forma de detección de plagio) forma parte de los protocolos que deben cumplimentar las revistas científicas de acceso abierto (Open Access Journals= OAJ), para la acreditación por parte de instituciones u organizaciones científicas nacionales o extranjeras. Por eso, el objetivo de esta nota es brindar algunas definiciones, reglas y sugerencias para evitar cuestiones éticas y/o legales indeseables en la elaboración de manuscritos para publicación en revistas científicas en general.","PeriodicalId":124759,"journal":{"name":"Journal of Basic and Applied Genetics","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2011-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"ÉTICA EN LAS PUBLICACIONES CIENTÍFICAS\",\"authors\":\"E. Arribalzaga\",\"doi\":\"10.3305/NH.2011.26.6.4453\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los procesos de revisión de manuscritos se plantean cuestiones éticas y legales, las que se han ahondado con el acceso masivo a internet y el incremento constante y significativo del número de publicaciones electrónicas. Algunas de estas cuestiones pueden deberse al desconocimiento por parte de los autores de lo que entraña la propiedad intelectual (derechos de autor o copyright) y de los consensos mínimos alcanzados por la comunidad científica sobre ética en las publicaciones de este tipo. Ese desconocimiento puede conducir a situaciones indeseables, que pueden llegar hasta el rechazo de manuscritos como único motivo.\\n\\nPara mantener la calidad académica de las revistas científicas, desde hace varios años las editoriales de prestigio aplican herramientas para la detección de plagio. Más recientemente, el uso de dichas herramientas (u otra forma de detección de plagio) forma parte de los protocolos que deben cumplimentar las revistas científicas de acceso abierto (Open Access Journals= OAJ), para la acreditación por parte de instituciones u organizaciones científicas nacionales o extranjeras. Por eso, el objetivo de esta nota es brindar algunas definiciones, reglas y sugerencias para evitar cuestiones éticas y/o legales indeseables en la elaboración de manuscritos para publicación en revistas científicas en general.\",\"PeriodicalId\":124759,\"journal\":{\"name\":\"Journal of Basic and Applied Genetics\",\"volume\":\"3 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2011-11-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Journal of Basic and Applied Genetics\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3305/NH.2011.26.6.4453\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Journal of Basic and Applied Genetics","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3305/NH.2011.26.6.4453","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En los procesos de revisión de manuscritos se plantean cuestiones éticas y legales, las que se han ahondado con el acceso masivo a internet y el incremento constante y significativo del número de publicaciones electrónicas. Algunas de estas cuestiones pueden deberse al desconocimiento por parte de los autores de lo que entraña la propiedad intelectual (derechos de autor o copyright) y de los consensos mínimos alcanzados por la comunidad científica sobre ética en las publicaciones de este tipo. Ese desconocimiento puede conducir a situaciones indeseables, que pueden llegar hasta el rechazo de manuscritos como único motivo.
Para mantener la calidad académica de las revistas científicas, desde hace varios años las editoriales de prestigio aplican herramientas para la detección de plagio. Más recientemente, el uso de dichas herramientas (u otra forma de detección de plagio) forma parte de los protocolos que deben cumplimentar las revistas científicas de acceso abierto (Open Access Journals= OAJ), para la acreditación por parte de instituciones u organizaciones científicas nacionales o extranjeras. Por eso, el objetivo de esta nota es brindar algunas definiciones, reglas y sugerencias para evitar cuestiones éticas y/o legales indeseables en la elaboración de manuscritos para publicación en revistas científicas en general.