{"title":"准备好接受假新闻了吗?对安蒂奥基亚科技大学社区的探索性研究","authors":"Semillero de investigación En Geopolítica","doi":"10.53995/23463279.667","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo estudia las tendencias de uso de medios de comunicación y redes sociales en el Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria. Concretamente, se examinan los hábitos de consulta, contraste y verificación de noticias de cara a explorar su posible relación con la expansión de las fake news (noticias falsas). Tras aplicar una encuesta estratificada en profesores, administrativos y estudiantes se procede a realizar un análisis estadístico de carácter descriptivo y, posteriormente, un análisis inferencial que involucra la aplicación de la prueba Chi2 y la Prueba de Cramer’s V. Los resultados reflejan que los hábitos de consumo, contraste y verificación de noticias no se diferencian por el tipo de vinculación académica y que existen indicios que señalan niveles medio-bajos en hábitos de información, contrastación y envío de información, lo que puede constituir un contexto propicio para la expansión de las fake news.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"¿Preparados para las Fake News? Un estudio exploratorio de la comunidad universitaria del Tecnológico de Antioquia\",\"authors\":\"Semillero de investigación En Geopolítica\",\"doi\":\"10.53995/23463279.667\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo estudia las tendencias de uso de medios de comunicación y redes sociales en el Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria. Concretamente, se examinan los hábitos de consulta, contraste y verificación de noticias de cara a explorar su posible relación con la expansión de las fake news (noticias falsas). Tras aplicar una encuesta estratificada en profesores, administrativos y estudiantes se procede a realizar un análisis estadístico de carácter descriptivo y, posteriormente, un análisis inferencial que involucra la aplicación de la prueba Chi2 y la Prueba de Cramer’s V. Los resultados reflejan que los hábitos de consumo, contraste y verificación de noticias no se diferencian por el tipo de vinculación académica y que existen indicios que señalan niveles medio-bajos en hábitos de información, contrastación y envío de información, lo que puede constituir un contexto propicio para la expansión de las fake news.\",\"PeriodicalId\":419815,\"journal\":{\"name\":\"Revista En-contexto\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista En-contexto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53995/23463279.667\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.667","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
¿Preparados para las Fake News? Un estudio exploratorio de la comunidad universitaria del Tecnológico de Antioquia
Este artículo estudia las tendencias de uso de medios de comunicación y redes sociales en el Tecnológico de Antioquia - Institución Universitaria. Concretamente, se examinan los hábitos de consulta, contraste y verificación de noticias de cara a explorar su posible relación con la expansión de las fake news (noticias falsas). Tras aplicar una encuesta estratificada en profesores, administrativos y estudiantes se procede a realizar un análisis estadístico de carácter descriptivo y, posteriormente, un análisis inferencial que involucra la aplicación de la prueba Chi2 y la Prueba de Cramer’s V. Los resultados reflejan que los hábitos de consumo, contraste y verificación de noticias no se diferencian por el tipo de vinculación académica y que existen indicios que señalan niveles medio-bajos en hábitos de información, contrastación y envío de información, lo que puede constituir un contexto propicio para la expansión de las fake news.