{"title":"在学术领域使用新的信息和通信技术的能力","authors":"Carlos Sornoza Menéndez","doi":"10.33936/rehuso.v4i3.1986","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nCada vez, y con mayor asiduidad, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen un reto en los procesos académicos. Los formadores requieren, para ello, adquirir una serie de competencias que contribuyan en la construcción de un conocimiento acorde a lo que las instituciones educativas y, sobre todo, la sociedad exigen. Hay un vacío académico del cual muchos docentes no son conscientes. Lo cierto es que los profesores que no se encuentran preparados para afrontar estos nuevos retos reprueban en el empleo de procedimientos innovadores. El estudio que se presenta a continuación indaga en los requerimientos y competencias que la educación actual exige de los maestros. Se trata de una mirada optimista, de una perspectiva que pretende indagar en la forma en que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han modificado las prácticas en los ámbitos académicos contemporáneos. No se trata de un proceso sencillo ni tampoco este documento pretende brindar un abordaje exhaustivo, pero sí particular sobre una realidad que involucra y renueva buena parte de la actividad educativa actual.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Competencias para el empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en ámbitos académicos\",\"authors\":\"Carlos Sornoza Menéndez\",\"doi\":\"10.33936/rehuso.v4i3.1986\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\nCada vez, y con mayor asiduidad, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen un reto en los procesos académicos. Los formadores requieren, para ello, adquirir una serie de competencias que contribuyan en la construcción de un conocimiento acorde a lo que las instituciones educativas y, sobre todo, la sociedad exigen. Hay un vacío académico del cual muchos docentes no son conscientes. Lo cierto es que los profesores que no se encuentran preparados para afrontar estos nuevos retos reprueban en el empleo de procedimientos innovadores. El estudio que se presenta a continuación indaga en los requerimientos y competencias que la educación actual exige de los maestros. Se trata de una mirada optimista, de una perspectiva que pretende indagar en la forma en que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han modificado las prácticas en los ámbitos académicos contemporáneos. No se trata de un proceso sencillo ni tampoco este documento pretende brindar un abordaje exhaustivo, pero sí particular sobre una realidad que involucra y renueva buena parte de la actividad educativa actual.\",\"PeriodicalId\":261885,\"journal\":{\"name\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"volume\":\"142 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.1986\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.1986","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Competencias para el empleo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en ámbitos académicos
Cada vez, y con mayor asiduidad, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen un reto en los procesos académicos. Los formadores requieren, para ello, adquirir una serie de competencias que contribuyan en la construcción de un conocimiento acorde a lo que las instituciones educativas y, sobre todo, la sociedad exigen. Hay un vacío académico del cual muchos docentes no son conscientes. Lo cierto es que los profesores que no se encuentran preparados para afrontar estos nuevos retos reprueban en el empleo de procedimientos innovadores. El estudio que se presenta a continuación indaga en los requerimientos y competencias que la educación actual exige de los maestros. Se trata de una mirada optimista, de una perspectiva que pretende indagar en la forma en que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han modificado las prácticas en los ámbitos académicos contemporáneos. No se trata de un proceso sencillo ni tampoco este documento pretende brindar un abordaje exhaustivo, pero sí particular sobre una realidad que involucra y renueva buena parte de la actividad educativa actual.