{"title":"图片中的图片:从图片到屏幕","authors":"Fernando. Pérez Villalón","doi":"10.37127/25393995.39","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este ensayo aborda la pregunta por las imágenes que representan a otras imágenes, primero de manera amplia y panorámica, centrándose en el motivo pictórico del cuadro en el cuadro, y luego de modo algo más específico, enfocándose en la presencia de la pintura en el cine, de la que se analizan algunos casos como ejemplo. Este examen parte de la idea de que las imágenes de imágenes son un modo de indagación en las relaciones entre imagen, materialidad, medialidad y mirada.","PeriodicalId":303455,"journal":{"name":"Revista Académica Estesis","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imágenes de imágenes: del cuadro a la pantalla\",\"authors\":\"Fernando. Pérez Villalón\",\"doi\":\"10.37127/25393995.39\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este ensayo aborda la pregunta por las imágenes que representan a otras imágenes, primero de manera amplia y panorámica, centrándose en el motivo pictórico del cuadro en el cuadro, y luego de modo algo más específico, enfocándose en la presencia de la pintura en el cine, de la que se analizan algunos casos como ejemplo. Este examen parte de la idea de que las imágenes de imágenes son un modo de indagación en las relaciones entre imagen, materialidad, medialidad y mirada.\",\"PeriodicalId\":303455,\"journal\":{\"name\":\"Revista Académica Estesis\",\"volume\":\"26 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Académica Estesis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37127/25393995.39\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Académica Estesis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37127/25393995.39","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Este ensayo aborda la pregunta por las imágenes que representan a otras imágenes, primero de manera amplia y panorámica, centrándose en el motivo pictórico del cuadro en el cuadro, y luego de modo algo más específico, enfocándose en la presencia de la pintura en el cine, de la que se analizan algunos casos como ejemplo. Este examen parte de la idea de que las imágenes de imágenes son un modo de indagación en las relaciones entre imagen, materialidad, medialidad y mirada.