流行病、经济和城市领土。Covid-19隔离和社交距离期间的查科经济和城市生活分析

Andrea Benítez, Noel Depettris, Victoria Donner, Fernanda Palomino, E. Alfonso
{"title":"流行病、经济和城市领土。Covid-19隔离和社交距离期间的查科经济和城市生活分析","authors":"Andrea Benítez, Noel Depettris, Victoria Donner, Fernanda Palomino, E. Alfonso","doi":"10.30972/dpd.10165680","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo presentamos algunos resultados del análisis en la dimensión socioeconómica de un estudio sobre incidencias territoriales y habitacionales en la propagación y contagio del Covid-19 en la provincia del Chaco, Argentina, en 2020. El objetivo del proyecto para la dimensión fue caracterizar el contexto en que se implementó el ASPO y cómo afectó a las condiciones económico-productivas en la provincia y al Área Metropolitana del Gran Resistencia, uno de los focos de propagación y contagio más importantes del país entre marzo y agosto de 2020. Con este propósito, nos enfocamos en el impacto de la crisis económica que se profundizó con el aislamiento social y el distanciamiento social, ya que implicaron restricciones a la circulación, afectando la médula del sistema económico y la dinámica urbana, como así mismo obligaron al cambio repentino de prácticas productivas y laborales, e interpelaron modos de control social, afectando diferencialmente a los distintos grupos sociales, tipos de actividad y áreas urbanas. Partimos de la definición de territorio como campo de disputa de intereses de grupos sociales específicos, aquel que es configurado por ellos y a la vez contribuye a configurar las relaciones entre ellos (Harvey, 1993; Waquant, 2001; Barreto, 2011; Barreto et al., 2014). Si los procesos macroeconómicos y sus efectos sobre las estrategias individuales y colectivas se materializan como segregación y fragmentación urbana en la ciudad consolidada, nos preguntamos ¿cómo incidió el contexto de pandemia en las desigualdades estructurales territorializadas?El abordaje complementa técnicas cuantitativas y cualitativas, por lo que analizamos datos de una encuesta aplicada a personas de hogares con miembros que transitaron el Covid-19, de las que en este artículo se presentan los resultados de la revisión de las variables vinculadas a los aspectos socioeconómicos y sociolaborales de las personas encuestadas y sus hogares. Además, analizamos entrevistas a actores clave de la economía chaqueña: institucionales, referentes sindicales, organizaciones sociales, del sector productivo, y entrevistas semiestructuradas a personas que transitaron la enfermedad.El artículo se organiza en cuatro apartados: primero exponemos los conceptos principales que organizaron el marco interpretativo; a continuación, un contexto de la situación en la que emergió la pandemia en nuestro país y las consecuencias de las medidas implementadas para contener los contagios a partir de la revisión de fuentes secundarias; seguidamente, el resultado de las encuestas realizadas a contagiados de Covid-19, con relación a sus condiciones laborales, socioeconómicas y su nivel de bienestar; luego, exponemos el análisis de emergentes de la entrevistas a actores clave de la economía con respecto a lo que percibieron desde sus ámbitos de inserción y a personas que transitaron la enfermedad, sus condiciones socioeconómicas y de bienestar; y finalmente, un conjunto de reflexiones que abren nuevas líneas de indagación.","PeriodicalId":247806,"journal":{"name":"De Prácticas y Discursos","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pandemia, economía y territorio urbano. Análisis de la economía chaqueña y la vida urbana durante el aislamiento y el distanciamiento social por Covid-19\",\"authors\":\"Andrea Benítez, Noel Depettris, Victoria Donner, Fernanda Palomino, E. Alfonso\",\"doi\":\"10.30972/dpd.10165680\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo presentamos algunos resultados del análisis en la dimensión socioeconómica de un estudio sobre incidencias territoriales y habitacionales en la propagación y contagio del Covid-19 en la provincia del Chaco, Argentina, en 2020. El objetivo del proyecto para la dimensión fue caracterizar el contexto en que se implementó el ASPO y cómo afectó a las condiciones económico-productivas en la provincia y al Área Metropolitana del Gran Resistencia, uno de los focos de propagación y contagio más importantes del país entre marzo y agosto de 2020. Con este propósito, nos enfocamos en el impacto de la crisis económica que se profundizó con el aislamiento social y el distanciamiento social, ya que implicaron restricciones a la circulación, afectando la médula del sistema económico y la dinámica urbana, como así mismo obligaron al cambio repentino de prácticas productivas y laborales, e interpelaron modos de control social, afectando diferencialmente a los distintos grupos sociales, tipos de actividad y áreas urbanas. Partimos de la definición de territorio como campo de disputa de intereses de grupos sociales específicos, aquel que es configurado por ellos y a la vez contribuye a configurar las relaciones entre ellos (Harvey, 1993; Waquant, 2001; Barreto, 2011; Barreto et al., 2014). Si los procesos macroeconómicos y sus efectos sobre las estrategias individuales y colectivas se materializan como segregación y fragmentación urbana en la ciudad consolidada, nos preguntamos ¿cómo incidió el contexto de pandemia en las desigualdades estructurales territorializadas?El abordaje complementa técnicas cuantitativas y cualitativas, por lo que analizamos datos de una encuesta aplicada a personas de hogares con miembros que transitaron el Covid-19, de las que en este artículo se presentan los resultados de la revisión de las variables vinculadas a los aspectos socioeconómicos y sociolaborales de las personas encuestadas y sus hogares. Además, analizamos entrevistas a actores clave de la economía chaqueña: institucionales, referentes sindicales, organizaciones sociales, del sector productivo, y entrevistas semiestructuradas a personas que transitaron la enfermedad.El artículo se organiza en cuatro apartados: primero exponemos los conceptos principales que organizaron el marco interpretativo; a continuación, un contexto de la situación en la que emergió la pandemia en nuestro país y las consecuencias de las medidas implementadas para contener los contagios a partir de la revisión de fuentes secundarias; seguidamente, el resultado de las encuestas realizadas a contagiados de Covid-19, con relación a sus condiciones laborales, socioeconómicas y su nivel de bienestar; luego, exponemos el análisis de emergentes de la entrevistas a actores clave de la economía con respecto a lo que percibieron desde sus ámbitos de inserción y a personas que transitaron la enfermedad, sus condiciones socioeconómicas y de bienestar; y finalmente, un conjunto de reflexiones que abren nuevas líneas de indagación.\",\"PeriodicalId\":247806,\"journal\":{\"name\":\"De Prácticas y Discursos\",\"volume\":\"11 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"De Prácticas y Discursos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.30972/dpd.10165680\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"De Prácticas y Discursos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/dpd.10165680","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在本文中,我们介绍了2020年阿根廷查科省Covid-19传播和感染的领土和住房影响研究的社会经济维度的一些分析结果。项目目标是表征层面ASPO制定的背景和条件如何影响económico-productivas省和大都市之一的高阻增长点传播和传播国家最伟大的3月至2020年8月。正是本着这种想法,我们在关注经济危机影响,进一步加深与社会隔离和社交,因为瓜葛限制通行、影响城市经济体系的骨髓和动态,以及强迫自己突然变化的劳动和生产实践,interpelaron社会控制方式,影响社会不同群体的差异,活动类型和城市。我们从定义领土为特定社会群体的利益冲突领域开始,这是由他们配置的,同时有助于配置他们之间的关系(Harvey, 1993;Waquant, 2001年;Barreto, 2011年;巴雷托等人,2014)。如果宏观经济进程及其对个人和集体战略的影响在合并的城市中以隔离和城市分裂的形式具体化,我们想知道流行病的背景如何影响领土结构不平等?研究补充定量和定性的方法,因此我们分析调查数据应用到人的家庭成员transitaron Covid-19,本文提出了审议结果变量有关的社会经济方面和调查的人的家园。此外,我们还分析了对查科经济的关键行动者的访谈:机构、工会代表、社会组织、生产部门,以及对传播疾病的人的半结构化访谈。本文分为四个部分:首先,我们提出了组织解释框架的主要概念;然后,根据对二手来源的审查,介绍我国出现大流行的情况以及为控制感染而采取的措施的后果;接下来,对Covid-19感染者进行的关于其工作条件、社会经济和福利水平的调查结果;然后,我们从对经济关键行动者的采访中揭示了新兴的分析,关于他们从其插入领域和过渡到疾病的人的看法,他们的社会经济条件和福祉;最后,一系列的思考开辟了新的研究领域。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Pandemia, economía y territorio urbano. Análisis de la economía chaqueña y la vida urbana durante el aislamiento y el distanciamiento social por Covid-19
En este artículo presentamos algunos resultados del análisis en la dimensión socioeconómica de un estudio sobre incidencias territoriales y habitacionales en la propagación y contagio del Covid-19 en la provincia del Chaco, Argentina, en 2020. El objetivo del proyecto para la dimensión fue caracterizar el contexto en que se implementó el ASPO y cómo afectó a las condiciones económico-productivas en la provincia y al Área Metropolitana del Gran Resistencia, uno de los focos de propagación y contagio más importantes del país entre marzo y agosto de 2020. Con este propósito, nos enfocamos en el impacto de la crisis económica que se profundizó con el aislamiento social y el distanciamiento social, ya que implicaron restricciones a la circulación, afectando la médula del sistema económico y la dinámica urbana, como así mismo obligaron al cambio repentino de prácticas productivas y laborales, e interpelaron modos de control social, afectando diferencialmente a los distintos grupos sociales, tipos de actividad y áreas urbanas. Partimos de la definición de territorio como campo de disputa de intereses de grupos sociales específicos, aquel que es configurado por ellos y a la vez contribuye a configurar las relaciones entre ellos (Harvey, 1993; Waquant, 2001; Barreto, 2011; Barreto et al., 2014). Si los procesos macroeconómicos y sus efectos sobre las estrategias individuales y colectivas se materializan como segregación y fragmentación urbana en la ciudad consolidada, nos preguntamos ¿cómo incidió el contexto de pandemia en las desigualdades estructurales territorializadas?El abordaje complementa técnicas cuantitativas y cualitativas, por lo que analizamos datos de una encuesta aplicada a personas de hogares con miembros que transitaron el Covid-19, de las que en este artículo se presentan los resultados de la revisión de las variables vinculadas a los aspectos socioeconómicos y sociolaborales de las personas encuestadas y sus hogares. Además, analizamos entrevistas a actores clave de la economía chaqueña: institucionales, referentes sindicales, organizaciones sociales, del sector productivo, y entrevistas semiestructuradas a personas que transitaron la enfermedad.El artículo se organiza en cuatro apartados: primero exponemos los conceptos principales que organizaron el marco interpretativo; a continuación, un contexto de la situación en la que emergió la pandemia en nuestro país y las consecuencias de las medidas implementadas para contener los contagios a partir de la revisión de fuentes secundarias; seguidamente, el resultado de las encuestas realizadas a contagiados de Covid-19, con relación a sus condiciones laborales, socioeconómicas y su nivel de bienestar; luego, exponemos el análisis de emergentes de la entrevistas a actores clave de la economía con respecto a lo que percibieron desde sus ámbitos de inserción y a personas que transitaron la enfermedad, sus condiciones socioeconómicas y de bienestar; y finalmente, un conjunto de reflexiones que abren nuevas líneas de indagación.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信