{"title":"乌拉圭高等教育研究领域的建设:政策挑战与研究","authors":"Enrique Martínez Larrechea, Adriana Chiancone","doi":"10.54674/ess.v33i1.363","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito del presente artículo es explorar la gradual emergencia de un campo de investigación en educación superior en Uruguay entre 1990 y 2020. Entre los objetivos se cuentan el de describir la configuración de ese proceso, en relación con las políticas públicas para el sector y sus aspectos regulatorios, así como caracterizar los principales actores y el desarrollo del campo. El trabajo se apoya en bases académicas de datos, análisis documental, revisión de la literatura y entrevistas a informantes calificados. La institucionalización del mismo se expresa en factores institucionales y disciplinarios. Dicho campo de investigación aparece aún en proceso de consolidación, promovido a la vez por desafíos de las políticas públicas a nivel local, tanto como por procesos regionales y externos \nPalabras clave: Educación superior; Educación comparada; Política educativa; MERCOSUR; Integración regional","PeriodicalId":262524,"journal":{"name":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","volume":"217 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-04-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La construcción del campo de investigación sobre educación superior en Uruguay: desafíos políticos e investigación\",\"authors\":\"Enrique Martínez Larrechea, Adriana Chiancone\",\"doi\":\"10.54674/ess.v33i1.363\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito del presente artículo es explorar la gradual emergencia de un campo de investigación en educación superior en Uruguay entre 1990 y 2020. Entre los objetivos se cuentan el de describir la configuración de ese proceso, en relación con las políticas públicas para el sector y sus aspectos regulatorios, así como caracterizar los principales actores y el desarrollo del campo. El trabajo se apoya en bases académicas de datos, análisis documental, revisión de la literatura y entrevistas a informantes calificados. La institucionalización del mismo se expresa en factores institucionales y disciplinarios. Dicho campo de investigación aparece aún en proceso de consolidación, promovido a la vez por desafíos de las políticas públicas a nivel local, tanto como por procesos regionales y externos \\nPalabras clave: Educación superior; Educación comparada; Política educativa; MERCOSUR; Integración regional\",\"PeriodicalId\":262524,\"journal\":{\"name\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"volume\":\"217 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-04-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54674/ess.v33i1.363\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Educación Superior y Sociedad (ESS)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54674/ess.v33i1.363","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La construcción del campo de investigación sobre educación superior en Uruguay: desafíos políticos e investigación
El propósito del presente artículo es explorar la gradual emergencia de un campo de investigación en educación superior en Uruguay entre 1990 y 2020. Entre los objetivos se cuentan el de describir la configuración de ese proceso, en relación con las políticas públicas para el sector y sus aspectos regulatorios, así como caracterizar los principales actores y el desarrollo del campo. El trabajo se apoya en bases académicas de datos, análisis documental, revisión de la literatura y entrevistas a informantes calificados. La institucionalización del mismo se expresa en factores institucionales y disciplinarios. Dicho campo de investigación aparece aún en proceso de consolidación, promovido a la vez por desafíos de las políticas públicas a nivel local, tanto como por procesos regionales y externos
Palabras clave: Educación superior; Educación comparada; Política educativa; MERCOSUR; Integración regional