{"title":"UNICOSTA足球学校儿童的焦虑及其对人际关系的影响","authors":"Johnny Alberto PALMA NAVARRO","doi":"10.15648/redfids.6.2020.3170","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La ansiedad, según la Organización Mundial de la Salud, viene a ser la condición de una persona que experimenta conmoción, intranquilidad, problemas nerviosos y preocupación. Estos trastornos adquieren mayor relevancia en la niñez. Objetivo: Determinar la incidencia de la ansiedad en las relaciones interpersonales de los niños de la Escuela de Futbol Unicosta. Metodología e instrumentos: diseño correlacional, tipo descriptivo analítico y paradigma interpretativo. Se aplicó el Inventario de Depresión Infantil (CDI), tomado de Kovacs (1992) y adaptado al español por del Barrio y Carrasco (2004), a una muestra de 20 niños de la Escuela de Futbol Unicosta de la ciudad de Barranquilla; además, se tuvo en cuenta el testimonio de los entrenadores y la identificación realizada por éstos de los niños que presenta problemas asociados a la ansiedad, para hacer un comparativo con los resultados obtenidos. Resultados: 11 de los niños presentaron ansiedad, mientras que 9 no presentan dicha patología no transmisible. En cuanto al comparativo entre el testimonio de los entrenadores y los resultados, hay disparidades y dificultades con respecto a la identificación de las conductas asociadas a la ansiedad por parte de éstos. Conclusiones: existe una tendencia mayor por parte de los niños estudiados hacia la tristeza, la apatía a las relaciones sociales y aburrimiento.","PeriodicalId":126053,"journal":{"name":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","volume":"236 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-02-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"LA ANSIEDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA DE FUTBOL UNICOSTA Y SU INCIDENCIA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES\",\"authors\":\"Johnny Alberto PALMA NAVARRO\",\"doi\":\"10.15648/redfids.6.2020.3170\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La ansiedad, según la Organización Mundial de la Salud, viene a ser la condición de una persona que experimenta conmoción, intranquilidad, problemas nerviosos y preocupación. Estos trastornos adquieren mayor relevancia en la niñez. Objetivo: Determinar la incidencia de la ansiedad en las relaciones interpersonales de los niños de la Escuela de Futbol Unicosta. Metodología e instrumentos: diseño correlacional, tipo descriptivo analítico y paradigma interpretativo. Se aplicó el Inventario de Depresión Infantil (CDI), tomado de Kovacs (1992) y adaptado al español por del Barrio y Carrasco (2004), a una muestra de 20 niños de la Escuela de Futbol Unicosta de la ciudad de Barranquilla; además, se tuvo en cuenta el testimonio de los entrenadores y la identificación realizada por éstos de los niños que presenta problemas asociados a la ansiedad, para hacer un comparativo con los resultados obtenidos. Resultados: 11 de los niños presentaron ansiedad, mientras que 9 no presentan dicha patología no transmisible. En cuanto al comparativo entre el testimonio de los entrenadores y los resultados, hay disparidades y dificultades con respecto a la identificación de las conductas asociadas a la ansiedad por parte de éstos. Conclusiones: existe una tendencia mayor por parte de los niños estudiados hacia la tristeza, la apatía a las relaciones sociales y aburrimiento.\",\"PeriodicalId\":126053,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"volume\":\"236 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-02-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15648/redfids.6.2020.3170\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTE Y SALUD","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15648/redfids.6.2020.3170","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
LA ANSIEDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA DE FUTBOL UNICOSTA Y SU INCIDENCIA EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
La ansiedad, según la Organización Mundial de la Salud, viene a ser la condición de una persona que experimenta conmoción, intranquilidad, problemas nerviosos y preocupación. Estos trastornos adquieren mayor relevancia en la niñez. Objetivo: Determinar la incidencia de la ansiedad en las relaciones interpersonales de los niños de la Escuela de Futbol Unicosta. Metodología e instrumentos: diseño correlacional, tipo descriptivo analítico y paradigma interpretativo. Se aplicó el Inventario de Depresión Infantil (CDI), tomado de Kovacs (1992) y adaptado al español por del Barrio y Carrasco (2004), a una muestra de 20 niños de la Escuela de Futbol Unicosta de la ciudad de Barranquilla; además, se tuvo en cuenta el testimonio de los entrenadores y la identificación realizada por éstos de los niños que presenta problemas asociados a la ansiedad, para hacer un comparativo con los resultados obtenidos. Resultados: 11 de los niños presentaron ansiedad, mientras que 9 no presentan dicha patología no transmisible. En cuanto al comparativo entre el testimonio de los entrenadores y los resultados, hay disparidades y dificultades con respecto a la identificación de las conductas asociadas a la ansiedad por parte de éstos. Conclusiones: existe una tendencia mayor por parte de los niños estudiados hacia la tristeza, la apatía a las relaciones sociales y aburrimiento.