{"title":"远程办公中的数字断开作为一种预防心理社会风险的措施","authors":"Amanda Moreno Solana","doi":"10.5565/rev/aiet.109","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el trabajo a distancia y teletrabajo, los riesgos principales, aunque no exclusivos, se centran en los aspectos ergonómicos y los psicosociales. En este ámbito, se puede producir una importante confusión sobre los límites entre la vida laboral y privada, así como la dificultad de manejar los tiempos de trabajo y la necesidad incontrolada de seguir trabajando. Ante esta situación aparece la denominada desconexión digital que tiene como finalidad principal evitar una afectación a la salud mental de las personas trabajadoras como consecuencia del tecnoestrés en sus distintas manifestaciones (tecnoansiedad, la tecnofatiga, y la tecnoadicción), así como proteger otros derechos fundamentales, como el de la intimidad, la igualdad y la conciliación de la vida laboral y familiar. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la desconexión digital con un enfoque de seguridad y salud en el trabajo, para llegar a la conclusión de que se trata de una medida de prevención de riesgos laborales, teniendo que observar, por tanto, las implicaciones que ello conlleva.","PeriodicalId":217326,"journal":{"name":"Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La desconexión digital en el teletrabajo como medida de prevención de los riesgos psicosociales\",\"authors\":\"Amanda Moreno Solana\",\"doi\":\"10.5565/rev/aiet.109\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el trabajo a distancia y teletrabajo, los riesgos principales, aunque no exclusivos, se centran en los aspectos ergonómicos y los psicosociales. En este ámbito, se puede producir una importante confusión sobre los límites entre la vida laboral y privada, así como la dificultad de manejar los tiempos de trabajo y la necesidad incontrolada de seguir trabajando. Ante esta situación aparece la denominada desconexión digital que tiene como finalidad principal evitar una afectación a la salud mental de las personas trabajadoras como consecuencia del tecnoestrés en sus distintas manifestaciones (tecnoansiedad, la tecnofatiga, y la tecnoadicción), así como proteger otros derechos fundamentales, como el de la intimidad, la igualdad y la conciliación de la vida laboral y familiar. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la desconexión digital con un enfoque de seguridad y salud en el trabajo, para llegar a la conclusión de que se trata de una medida de prevención de riesgos laborales, teniendo que observar, por tanto, las implicaciones que ello conlleva.\",\"PeriodicalId\":217326,\"journal\":{\"name\":\"Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales\",\"volume\":\"45 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/aiet.109\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/aiet.109","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La desconexión digital en el teletrabajo como medida de prevención de los riesgos psicosociales
En el trabajo a distancia y teletrabajo, los riesgos principales, aunque no exclusivos, se centran en los aspectos ergonómicos y los psicosociales. En este ámbito, se puede producir una importante confusión sobre los límites entre la vida laboral y privada, así como la dificultad de manejar los tiempos de trabajo y la necesidad incontrolada de seguir trabajando. Ante esta situación aparece la denominada desconexión digital que tiene como finalidad principal evitar una afectación a la salud mental de las personas trabajadoras como consecuencia del tecnoestrés en sus distintas manifestaciones (tecnoansiedad, la tecnofatiga, y la tecnoadicción), así como proteger otros derechos fundamentales, como el de la intimidad, la igualdad y la conciliación de la vida laboral y familiar. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la desconexión digital con un enfoque de seguridad y salud en el trabajo, para llegar a la conclusión de que se trata de una medida de prevención de riesgos laborales, teniendo que observar, por tanto, las implicaciones que ello conlleva.