{"title":"TRAMPAS NATURALES EN “LA ISLA EN PESO” DE VIRGILIO PIÑERA. HACIA UNA NARRATIVA DE LA PERSECUCIÓN DE LA HISTORIA-HISTERIA CUBANA","authors":"F. Ortiz","doi":"10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2437","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como respuesta a los imaginarios insulares previamente esbozados por escritores de la literatura cubana del siglo XX, Virgilio Piñera concibe un hablante lírico a quien le es asignada la tarea de precisar la historia mítica de un país llamado Cuba. Apostando por un lenguaje económico, y por momentos antipoético, en “La isla en peso” se describe una ciudad que es posible por la infatigable presencia de la luz. Sin embargo, esta ubicuidad luminosa, aunque permite atestiguar las actividades de la ciudad habanera, se acaba transformando en un elemento persecutorio que, auxiliado por el mar y el entretenimiento, conforman una suerte de “historia-histeria”. Ante tal escenario, esta voz lírica, movida por un impulso mesiánico, hace hincapié en una serie de elementos que, a su juicio, han propiciado la inestabilidad del lugar representado. Se trata, pues, de un entorno en donde el hábitat opresor domina el hábito carnavalesco y, a su vez, en donde el hábito reconoce al hábitat por sus trampas naturales.","PeriodicalId":245902,"journal":{"name":"VISITAS al PATIO","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-11-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"VISITAS al PATIO","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.14-2019-2437","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
作为对20世纪古巴文学作家之前描绘的岛屿想象的回应,Virgilio pinera设想了一个抒情的演讲者,他的任务是描述一个叫做古巴的国家的神话历史。《La isla en peso》以一种经济的语言,有时是反诗意的,描述了一个因光的不懈存在而成为可能的城市。然而,这种明亮的无处不在,虽然可以见证哈瓦那的活动,但最终变成了一种迫害元素,在海洋和娱乐的帮助下,形成了一种“历史歇斯底里”。在这种背景下,这种抒情的声音,被弥赛亚的冲动所驱动,强调了一系列因素,在他看来,这些因素导致了所代表的地方的不稳定。因此,这是一个环境,在这个环境中,压迫性的栖息地支配着狂欢的习惯,反过来,习惯通过它的自然陷阱来识别栖息地。
TRAMPAS NATURALES EN “LA ISLA EN PESO” DE VIRGILIO PIÑERA. HACIA UNA NARRATIVA DE LA PERSECUCIÓN DE LA HISTORIA-HISTERIA CUBANA
Como respuesta a los imaginarios insulares previamente esbozados por escritores de la literatura cubana del siglo XX, Virgilio Piñera concibe un hablante lírico a quien le es asignada la tarea de precisar la historia mítica de un país llamado Cuba. Apostando por un lenguaje económico, y por momentos antipoético, en “La isla en peso” se describe una ciudad que es posible por la infatigable presencia de la luz. Sin embargo, esta ubicuidad luminosa, aunque permite atestiguar las actividades de la ciudad habanera, se acaba transformando en un elemento persecutorio que, auxiliado por el mar y el entretenimiento, conforman una suerte de “historia-histeria”. Ante tal escenario, esta voz lírica, movida por un impulso mesiánico, hace hincapié en una serie de elementos que, a su juicio, han propiciado la inestabilidad del lugar representado. Se trata, pues, de un entorno en donde el hábitat opresor domina el hábito carnavalesco y, a su vez, en donde el hábito reconoce al hábitat por sus trampas naturales.