{"title":"哥伦比亚仲裁:从虚拟到人工智能应用于监管创新模式下的冲突解决","authors":"Ricardo Durán Vinazco, Edilberto Melo Rubiano","doi":"10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9940","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta una propuesta en el ordenamiento jurídico colombiano, desde los Mecanismos de Solución de Conflictos, en concreto de Arbitraje Digital, partiendo del principio de la Autonomía privada de la voluntad negocial, y los contratos inteligentes. La pregunta problema consiste en saber si el Arbitraje en Colombia es un mecanismo que permita la resolución eficaz, eficiente, rápida e integral de los conflictos entre particulares, estableciendo la hipótesis de que no sucede de esa forma, por lo que se esbozó la necesidad de implementar la revisión de la regulación vigente para mejorarla, y generar una herramienta de Inteligencia Artificial (IA), en la administración de justicia en Colombia, para el arbitraje, en la cuatro secciones en las que se divide este escrito.","PeriodicalId":217443,"journal":{"name":"Verba luris","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Arbitraje en Colombia: de la Virtualidad a la Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Resolución de Conflictos desde un Modelo de Innovación Regulatoria\",\"authors\":\"Ricardo Durán Vinazco, Edilberto Melo Rubiano\",\"doi\":\"10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9940\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo presenta una propuesta en el ordenamiento jurídico colombiano, desde los Mecanismos de Solución de Conflictos, en concreto de Arbitraje Digital, partiendo del principio de la Autonomía privada de la voluntad negocial, y los contratos inteligentes. La pregunta problema consiste en saber si el Arbitraje en Colombia es un mecanismo que permita la resolución eficaz, eficiente, rápida e integral de los conflictos entre particulares, estableciendo la hipótesis de que no sucede de esa forma, por lo que se esbozó la necesidad de implementar la revisión de la regulación vigente para mejorarla, y generar una herramienta de Inteligencia Artificial (IA), en la administración de justicia en Colombia, para el arbitraje, en la cuatro secciones en las que se divide este escrito.\",\"PeriodicalId\":217443,\"journal\":{\"name\":\"Verba luris\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Verba luris\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9940\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Verba luris","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.48.9940","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Arbitraje en Colombia: de la Virtualidad a la Aplicación de la Inteligencia Artificial en la Resolución de Conflictos desde un Modelo de Innovación Regulatoria
El artículo presenta una propuesta en el ordenamiento jurídico colombiano, desde los Mecanismos de Solución de Conflictos, en concreto de Arbitraje Digital, partiendo del principio de la Autonomía privada de la voluntad negocial, y los contratos inteligentes. La pregunta problema consiste en saber si el Arbitraje en Colombia es un mecanismo que permita la resolución eficaz, eficiente, rápida e integral de los conflictos entre particulares, estableciendo la hipótesis de que no sucede de esa forma, por lo que se esbozó la necesidad de implementar la revisión de la regulación vigente para mejorarla, y generar una herramienta de Inteligencia Artificial (IA), en la administración de justicia en Colombia, para el arbitraje, en la cuatro secciones en las que se divide este escrito.