María Victoria Reyes-Vargas, Angel Fernando Ortega Ocana, Lady Diana Vera Solórzano
{"title":"厄瓜多尔亚马逊地区妇女参与旅游和学术工作","authors":"María Victoria Reyes-Vargas, Angel Fernando Ortega Ocana, Lady Diana Vera Solórzano","doi":"10.46380/rias.vol5.e179","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la investigación se identificaron espacios de actuación de la fuerza laboral femenina involucrada en la actividad turística para determinar sus procesos y formas de participación. El estudio fue descriptivo y exploratorio, empleándose diferentes indicadores para identificar la participación de las mujeres que acceden a puestos de trabajo, gestión y docencia universitaria. Los resultados se enmarcaron en la participación de la mujer en alrededor del 50% de empleos generados, mayormente en el nivel operativo y en menor escala directivos y gerenciales relacionados con el ámbito laboral del turismo. En lo político, en el proceso electoral de 2019 se registró la presencia del 17.39% de prefectas y el 8.14% de alcaldesas. La empleabilidad de mujeres en la región se concentra en las provincias de Napo y Orellana. En lo académico, la representación de la mujer en la docencia es del 36%, en puestos de gestión el 44% y el 58% de los estudiantes. Aspectos como valores, actitudes, normas, roles, estereotipos, habilidades, aptitudes, entre otros, constituyen variables del género, que propician en la sociedad una jerarquización de la organización social; donde los hombres de forma mayoritaria ocupan los puestos claves, relacionados con el poder.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"931 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Participación de la mujer en el ámbito laboral turístico y académico en la Amazonía Ecuatoriana\",\"authors\":\"María Victoria Reyes-Vargas, Angel Fernando Ortega Ocana, Lady Diana Vera Solórzano\",\"doi\":\"10.46380/rias.vol5.e179\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la investigación se identificaron espacios de actuación de la fuerza laboral femenina involucrada en la actividad turística para determinar sus procesos y formas de participación. El estudio fue descriptivo y exploratorio, empleándose diferentes indicadores para identificar la participación de las mujeres que acceden a puestos de trabajo, gestión y docencia universitaria. Los resultados se enmarcaron en la participación de la mujer en alrededor del 50% de empleos generados, mayormente en el nivel operativo y en menor escala directivos y gerenciales relacionados con el ámbito laboral del turismo. En lo político, en el proceso electoral de 2019 se registró la presencia del 17.39% de prefectas y el 8.14% de alcaldesas. La empleabilidad de mujeres en la región se concentra en las provincias de Napo y Orellana. En lo académico, la representación de la mujer en la docencia es del 36%, en puestos de gestión el 44% y el 58% de los estudiantes. Aspectos como valores, actitudes, normas, roles, estereotipos, habilidades, aptitudes, entre otros, constituyen variables del género, que propician en la sociedad una jerarquización de la organización social; donde los hombres de forma mayoritaria ocupan los puestos claves, relacionados con el poder.\",\"PeriodicalId\":156544,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad\",\"volume\":\"931 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e179\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e179","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Participación de la mujer en el ámbito laboral turístico y académico en la Amazonía Ecuatoriana
En la investigación se identificaron espacios de actuación de la fuerza laboral femenina involucrada en la actividad turística para determinar sus procesos y formas de participación. El estudio fue descriptivo y exploratorio, empleándose diferentes indicadores para identificar la participación de las mujeres que acceden a puestos de trabajo, gestión y docencia universitaria. Los resultados se enmarcaron en la participación de la mujer en alrededor del 50% de empleos generados, mayormente en el nivel operativo y en menor escala directivos y gerenciales relacionados con el ámbito laboral del turismo. En lo político, en el proceso electoral de 2019 se registró la presencia del 17.39% de prefectas y el 8.14% de alcaldesas. La empleabilidad de mujeres en la región se concentra en las provincias de Napo y Orellana. En lo académico, la representación de la mujer en la docencia es del 36%, en puestos de gestión el 44% y el 58% de los estudiantes. Aspectos como valores, actitudes, normas, roles, estereotipos, habilidades, aptitudes, entre otros, constituyen variables del género, que propician en la sociedad una jerarquización de la organización social; donde los hombres de forma mayoritaria ocupan los puestos claves, relacionados con el poder.