{"title":"理性选择理论(TER)的批判观:","authors":"Carlos Canales Ureta","doi":"10.54255/lim.vol8.num16.373","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La teoría de la elección racional (en adelante TER), en tanto modo explicativo del operar de los seres humanos, se ha presentado a la comunidad profesional, intelectual, académica y política como una teoría explicativa de la conducta político-económica humana. A su vez, la comunidad referida parece haberla recibido de manera ingenua, es decir, sin problematizar una dimensión fundamental: su imagen de ser humano ni develar su carácter invasor o dominador. Se la acoge como si efectivamente presentara (y no representara) al ser humano tal y como este es en sociedad. Este trabajo se propone problematizar justamente esta imagen y develar las consecuencias que para la historización de la actividad política latinoamericana conlleva esta en tanto actividad colonizadora que anula la alteridad e impone un orden.","PeriodicalId":243971,"journal":{"name":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","volume":"61 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una mirada crítica de la Teoría de la Elección Racional (TER):\",\"authors\":\"Carlos Canales Ureta\",\"doi\":\"10.54255/lim.vol8.num16.373\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La teoría de la elección racional (en adelante TER), en tanto modo explicativo del operar de los seres humanos, se ha presentado a la comunidad profesional, intelectual, académica y política como una teoría explicativa de la conducta político-económica humana. A su vez, la comunidad referida parece haberla recibido de manera ingenua, es decir, sin problematizar una dimensión fundamental: su imagen de ser humano ni develar su carácter invasor o dominador. Se la acoge como si efectivamente presentara (y no representara) al ser humano tal y como este es en sociedad. Este trabajo se propone problematizar justamente esta imagen y develar las consecuencias que para la historización de la actividad política latinoamericana conlleva esta en tanto actividad colonizadora que anula la alteridad e impone un orden.\",\"PeriodicalId\":243971,\"journal\":{\"name\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"volume\":\"61 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-12-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54255/lim.vol8.num16.373\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Liminales. Escritos sobre Psicología y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54255/lim.vol8.num16.373","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Una mirada crítica de la Teoría de la Elección Racional (TER):
La teoría de la elección racional (en adelante TER), en tanto modo explicativo del operar de los seres humanos, se ha presentado a la comunidad profesional, intelectual, académica y política como una teoría explicativa de la conducta político-económica humana. A su vez, la comunidad referida parece haberla recibido de manera ingenua, es decir, sin problematizar una dimensión fundamental: su imagen de ser humano ni develar su carácter invasor o dominador. Se la acoge como si efectivamente presentara (y no representara) al ser humano tal y como este es en sociedad. Este trabajo se propone problematizar justamente esta imagen y develar las consecuencias que para la historización de la actividad política latinoamericana conlleva esta en tanto actividad colonizadora que anula la alteridad e impone un orden.