{"title":"伊朗-印度,电影关系:波斯语电影的历史回顾","authors":"Farshad Zahedi","doi":"10.21134/mhjournal.v13i.1468","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio es una revisión de la historia del cine popular iraní en sus años de formación después de la llegada del sonoro. Conocido como filmfarsi, este cine se estructura mediante una relación con el cine indio, particularmente procedente de Mumbai. Se abordan los eventos históricos que posibilitan el traspaso desde India a Irán, un nuevo conocimiento, una nueva fórmula de creación fílmica de enorme recepción popular. Será objeto de una exploración historiográfica, la creación de los primeros filmfarsi, desde los primeros contactos entre los cineastas artesanos de ambos países en la década de 1930, hasta los casos paradigmáticos como Sangam (Ray Kapur, 1964) y El tesoro de Gharun (Gany-e Gharun, Siamak Yasami, 1965), películas que marcan un punto de inflexión en la historia del cine iraní. Además, el texto examinará las coproducciones irano-indias que, aunque escasas, muestran la colaboración profesional entre ambos países que resultan en tendencias estéticas y narrativas comunes.","PeriodicalId":258697,"journal":{"name":"Miguel Hernández Communication Journal","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Irán-India, relaciones cinematográficas: una revisión histórica del filmfarsi\",\"authors\":\"Farshad Zahedi\",\"doi\":\"10.21134/mhjournal.v13i.1468\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio es una revisión de la historia del cine popular iraní en sus años de formación después de la llegada del sonoro. Conocido como filmfarsi, este cine se estructura mediante una relación con el cine indio, particularmente procedente de Mumbai. Se abordan los eventos históricos que posibilitan el traspaso desde India a Irán, un nuevo conocimiento, una nueva fórmula de creación fílmica de enorme recepción popular. Será objeto de una exploración historiográfica, la creación de los primeros filmfarsi, desde los primeros contactos entre los cineastas artesanos de ambos países en la década de 1930, hasta los casos paradigmáticos como Sangam (Ray Kapur, 1964) y El tesoro de Gharun (Gany-e Gharun, Siamak Yasami, 1965), películas que marcan un punto de inflexión en la historia del cine iraní. Además, el texto examinará las coproducciones irano-indias que, aunque escasas, muestran la colaboración profesional entre ambos países que resultan en tendencias estéticas y narrativas comunes.\",\"PeriodicalId\":258697,\"journal\":{\"name\":\"Miguel Hernández Communication Journal\",\"volume\":\"18 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Miguel Hernández Communication Journal\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21134/mhjournal.v13i.1468\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Miguel Hernández Communication Journal","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21134/mhjournal.v13i.1468","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Irán-India, relaciones cinematográficas: una revisión histórica del filmfarsi
Este estudio es una revisión de la historia del cine popular iraní en sus años de formación después de la llegada del sonoro. Conocido como filmfarsi, este cine se estructura mediante una relación con el cine indio, particularmente procedente de Mumbai. Se abordan los eventos históricos que posibilitan el traspaso desde India a Irán, un nuevo conocimiento, una nueva fórmula de creación fílmica de enorme recepción popular. Será objeto de una exploración historiográfica, la creación de los primeros filmfarsi, desde los primeros contactos entre los cineastas artesanos de ambos países en la década de 1930, hasta los casos paradigmáticos como Sangam (Ray Kapur, 1964) y El tesoro de Gharun (Gany-e Gharun, Siamak Yasami, 1965), películas que marcan un punto de inflexión en la historia del cine iraní. Además, el texto examinará las coproducciones irano-indias que, aunque escasas, muestran la colaboración profesional entre ambos países que resultan en tendencias estéticas y narrativas comunes.