{"title":"叔本华及其哲学中身体的重要性","authors":"Gabriel T. Beregovenko","doi":"10.51528/dk.vol3.id61","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo se propone mostrar el valor del cuerpo en la filosofía de Schopenhauer. En principio inicia con una problemática teórica que Schopenhauer fundamenta como la distinción entre la ilusión y el conocimiento verdadero. Luego el cuerpo se muestra como premisa teórica para posteriormente dilucidar la importancia filosófica del mismo. En conjunto el artículo intenta exponer una interpretación del cuerpo como un principio activo en la filosofía y su valor en la epistemología de Schopenhauer.","PeriodicalId":285015,"journal":{"name":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","volume":"142 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Schopenhauer y la importancia del cuerpo en su filosofía\",\"authors\":\"Gabriel T. Beregovenko\",\"doi\":\"10.51528/dk.vol3.id61\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo se propone mostrar el valor del cuerpo en la filosofía de Schopenhauer. En principio inicia con una problemática teórica que Schopenhauer fundamenta como la distinción entre la ilusión y el conocimiento verdadero. Luego el cuerpo se muestra como premisa teórica para posteriormente dilucidar la importancia filosófica del mismo. En conjunto el artículo intenta exponer una interpretación del cuerpo como un principio activo en la filosofía y su valor en la epistemología de Schopenhauer.\",\"PeriodicalId\":285015,\"journal\":{\"name\":\"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social\",\"volume\":\"142 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51528/dk.vol3.id61\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dialektika: Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51528/dk.vol3.id61","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Schopenhauer y la importancia del cuerpo en su filosofía
Este artículo se propone mostrar el valor del cuerpo en la filosofía de Schopenhauer. En principio inicia con una problemática teórica que Schopenhauer fundamenta como la distinción entre la ilusión y el conocimiento verdadero. Luego el cuerpo se muestra como premisa teórica para posteriormente dilucidar la importancia filosófica del mismo. En conjunto el artículo intenta exponer una interpretación del cuerpo como un principio activo en la filosofía y su valor en la epistemología de Schopenhauer.