{"title":"词汇与现代拉丁美洲出版社(1860-1900)","authors":"Pablo Rocca","doi":"10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.199973","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" Desde 1860, la fecha es promedial, ingresa la modernización literaria por diferentes sitios de América Latina. Esa novedad está asociada a un general proceso análogo –pero del que no es un simple espejo– al campo económico y social. Por un lado, la modernización rechaza las imposiciones del capitalismo; por otro, se aprovecha de su capacidad de expansión por medio de la educación letrada en los discursos de la prensa, la novela por entregas, el folleto como vehículo de difusión mayor, el más selecto libro. Estas fueron las llaves para modificar las formas de lectura y, por añadidura, la concepción del mundo. Este trabajo se propone observar algunos puntos fundamentales del vínculo entre medios y formas, la tensión entre nacionalismo y cosmopolitismo y las figuras del escritor y el periodista. El foco se coloca en la pugna por la búsqueda de un lenguaje americano y la relación entre producción literaria, prensa, impresos y públicos tomando en cuenta varios ejemplos americanos del período, sobre todo del Río de la Plata y de Brasil.","PeriodicalId":194052,"journal":{"name":"Cadernos Prolam/USP","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Palabras y modernas prensas latinoamericanas (1860-1900)\",\"authors\":\"Pablo Rocca\",\"doi\":\"10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.199973\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" Desde 1860, la fecha es promedial, ingresa la modernización literaria por diferentes sitios de América Latina. Esa novedad está asociada a un general proceso análogo –pero del que no es un simple espejo– al campo económico y social. Por un lado, la modernización rechaza las imposiciones del capitalismo; por otro, se aprovecha de su capacidad de expansión por medio de la educación letrada en los discursos de la prensa, la novela por entregas, el folleto como vehículo de difusión mayor, el más selecto libro. Estas fueron las llaves para modificar las formas de lectura y, por añadidura, la concepción del mundo. Este trabajo se propone observar algunos puntos fundamentales del vínculo entre medios y formas, la tensión entre nacionalismo y cosmopolitismo y las figuras del escritor y el periodista. El foco se coloca en la pugna por la búsqueda de un lenguaje americano y la relación entre producción literaria, prensa, impresos y públicos tomando en cuenta varios ejemplos americanos del período, sobre todo del Río de la Plata y de Brasil.\",\"PeriodicalId\":194052,\"journal\":{\"name\":\"Cadernos Prolam/USP\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-10-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cadernos Prolam/USP\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.199973\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Prolam/USP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.199973","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
从1860年开始,这是一个平均日期,文学现代化进入了拉丁美洲的不同地方。这种创新与一种普遍的过程有关,这种过程类似于经济和社会领域,但不仅仅是一面镜子。一方面,现代化拒绝资本主义的强加;另一方面,它利用了它的扩张能力,通过文学教育在新闻界的演讲,连载小说,小册子作为更广泛传播的工具,最精选的书籍。这些都是改变阅读方式的关键,也是改变世界观念的关键。本文的目的是观察媒体与形式之间的联系,民族主义与世界主义之间的紧张关系,以及作家与记者的形象。本文的重点是寻找一种美国语言的斗争,以及文学生产、出版、印刷和公众之间的关系,考虑到这一时期的几个美国例子,特别是在里约热内卢de la Plata和巴西。
Palabras y modernas prensas latinoamericanas (1860-1900)
Desde 1860, la fecha es promedial, ingresa la modernización literaria por diferentes sitios de América Latina. Esa novedad está asociada a un general proceso análogo –pero del que no es un simple espejo– al campo económico y social. Por un lado, la modernización rechaza las imposiciones del capitalismo; por otro, se aprovecha de su capacidad de expansión por medio de la educación letrada en los discursos de la prensa, la novela por entregas, el folleto como vehículo de difusión mayor, el más selecto libro. Estas fueron las llaves para modificar las formas de lectura y, por añadidura, la concepción del mundo. Este trabajo se propone observar algunos puntos fundamentales del vínculo entre medios y formas, la tensión entre nacionalismo y cosmopolitismo y las figuras del escritor y el periodista. El foco se coloca en la pugna por la búsqueda de un lenguaje americano y la relación entre producción literaria, prensa, impresos y públicos tomando en cuenta varios ejemplos americanos del período, sobre todo del Río de la Plata y de Brasil.