{"title":"中世纪西班牙语中的双重拼写。古地理和语言上与双高相似","authors":"Hiroto Ueda","doi":"10.54166/rhle.2015.10.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Aparte de las grafías dobles y en mitad de palabra, normales en el español moderno, en los textos del castellano medieval abundan las duplicadas y en la misma posición, como esse e ynffante. Estas grafías dobles también aparecen en inicio de palabra: ffazer, ssiete. El propósito de este trabajo es analizar las similitudes y diferencias que se observan entre estas grafías, con especial atención a la motivación para el empleo de en su origen, en dos tipos textuales de la lengua escrita: documentos notariales y libros manuscritos e impresos. Hemos observado unas características interesantes al respecto, cuya razón de ser creemos que merece un estudio comparativo. Tras analizar los datos, hemos llegado a la conclusión de que la razón principal de la grafía doble medieval se encuentra en la similitud paleográfica y lingüística con de la variante alta. Para comprobar la validez de nuestra hipótesis utilizamos tres corpus -CODEA, CORHEN y LEMI- considerando factores cronológicos, geográficos y paleográficos.","PeriodicalId":207912,"journal":{"name":"Revista de Historia de la Lengua Española","volume":"235 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La grafía doble en el castellano medieval. Similitud paleográfica y lingüística con la doble alta\",\"authors\":\"Hiroto Ueda\",\"doi\":\"10.54166/rhle.2015.10.04\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Aparte de las grafías dobles y en mitad de palabra, normales en el español moderno, en los textos del castellano medieval abundan las duplicadas y en la misma posición, como esse e ynffante. Estas grafías dobles también aparecen en inicio de palabra: ffazer, ssiete. El propósito de este trabajo es analizar las similitudes y diferencias que se observan entre estas grafías, con especial atención a la motivación para el empleo de en su origen, en dos tipos textuales de la lengua escrita: documentos notariales y libros manuscritos e impresos. Hemos observado unas características interesantes al respecto, cuya razón de ser creemos que merece un estudio comparativo. Tras analizar los datos, hemos llegado a la conclusión de que la razón principal de la grafía doble medieval se encuentra en la similitud paleográfica y lingüística con de la variante alta. Para comprobar la validez de nuestra hipótesis utilizamos tres corpus -CODEA, CORHEN y LEMI- considerando factores cronológicos, geográficos y paleográficos.\",\"PeriodicalId\":207912,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Historia de la Lengua Española\",\"volume\":\"235 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2015-12-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Historia de la Lengua Española\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54166/rhle.2015.10.04\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Historia de la Lengua Española","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54166/rhle.2015.10.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La grafía doble en el castellano medieval. Similitud paleográfica y lingüística con la doble alta
Aparte de las grafías dobles y en mitad de palabra, normales en el español moderno, en los textos del castellano medieval abundan las duplicadas y en la misma posición, como esse e ynffante. Estas grafías dobles también aparecen en inicio de palabra: ffazer, ssiete. El propósito de este trabajo es analizar las similitudes y diferencias que se observan entre estas grafías, con especial atención a la motivación para el empleo de en su origen, en dos tipos textuales de la lengua escrita: documentos notariales y libros manuscritos e impresos. Hemos observado unas características interesantes al respecto, cuya razón de ser creemos que merece un estudio comparativo. Tras analizar los datos, hemos llegado a la conclusión de que la razón principal de la grafía doble medieval se encuentra en la similitud paleográfica y lingüística con de la variante alta. Para comprobar la validez de nuestra hipótesis utilizamos tres corpus -CODEA, CORHEN y LEMI- considerando factores cronológicos, geográficos y paleográficos.