{"title":"“生物燃料”:阿根廷的商品化和农业开采主义(2006-2021年)","authors":"Virginia Toledo López","doi":"10.17141/eutopia.20.2021.5161","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En años recientes los espacios rurales argentinos sufrieron profundas transformaciones a partir de procesos que derivaron en la consolidación de la agricultura industrial y el avance del modelo del agronegocio. Recientemente, el dinamismo adquirido por el discurso de la bioeconomía en las políticas públicas ha dado al sector de los combustibles agrícolas un nuevo impulso, en el contexto de difusión de nuevas estrategias del capitalismo verde. El presente artículo analiza la producción de agrodiesel de soja en la provincia Santiago del Estero y de agroetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba, en tanto procesos de expansión reciente del agronegocio, desde la Ecología Política. A partir de estudios de caso y considerando el territorio en su multiescalaridad, se indaga en los mecanismos de dominación y los dispositivos que contribuyen a legitimar prácticas extractivistas, de despojo y acumulación, asociadas al acaparamiento verde, y en emergencia de resistencias y disputas territoriales. Se reflexiona sobre los mecanismos de expansión del extractivismo en el agro, los procesos de (re)territorialización capitalista y el rol del Estado en este proceso.","PeriodicalId":275280,"journal":{"name":"Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial","volume":"518 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Biocombustibles”: mercantilización y extractivismo agrario en Argentina (2006-2021)\",\"authors\":\"Virginia Toledo López\",\"doi\":\"10.17141/eutopia.20.2021.5161\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En años recientes los espacios rurales argentinos sufrieron profundas transformaciones a partir de procesos que derivaron en la consolidación de la agricultura industrial y el avance del modelo del agronegocio. Recientemente, el dinamismo adquirido por el discurso de la bioeconomía en las políticas públicas ha dado al sector de los combustibles agrícolas un nuevo impulso, en el contexto de difusión de nuevas estrategias del capitalismo verde. El presente artículo analiza la producción de agrodiesel de soja en la provincia Santiago del Estero y de agroetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba, en tanto procesos de expansión reciente del agronegocio, desde la Ecología Política. A partir de estudios de caso y considerando el territorio en su multiescalaridad, se indaga en los mecanismos de dominación y los dispositivos que contribuyen a legitimar prácticas extractivistas, de despojo y acumulación, asociadas al acaparamiento verde, y en emergencia de resistencias y disputas territoriales. Se reflexiona sobre los mecanismos de expansión del extractivismo en el agro, los procesos de (re)territorialización capitalista y el rol del Estado en este proceso.\",\"PeriodicalId\":275280,\"journal\":{\"name\":\"Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial\",\"volume\":\"518 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17141/eutopia.20.2021.5161\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Eutopía. Revista de Desarrollo Económico Territorial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17141/eutopia.20.2021.5161","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Biocombustibles”: mercantilización y extractivismo agrario en Argentina (2006-2021)
En años recientes los espacios rurales argentinos sufrieron profundas transformaciones a partir de procesos que derivaron en la consolidación de la agricultura industrial y el avance del modelo del agronegocio. Recientemente, el dinamismo adquirido por el discurso de la bioeconomía en las políticas públicas ha dado al sector de los combustibles agrícolas un nuevo impulso, en el contexto de difusión de nuevas estrategias del capitalismo verde. El presente artículo analiza la producción de agrodiesel de soja en la provincia Santiago del Estero y de agroetanol a base de maíz en la provincia de Córdoba, en tanto procesos de expansión reciente del agronegocio, desde la Ecología Política. A partir de estudios de caso y considerando el territorio en su multiescalaridad, se indaga en los mecanismos de dominación y los dispositivos que contribuyen a legitimar prácticas extractivistas, de despojo y acumulación, asociadas al acaparamiento verde, y en emergencia de resistencias y disputas territoriales. Se reflexiona sobre los mecanismos de expansión del extractivismo en el agro, los procesos de (re)territorialización capitalista y el rol del Estado en este proceso.