{"title":"自闭症谱系障碍,方法论方法和技术贡献","authors":"Guadalupe Montero de Espinosa Espino","doi":"10.14422/pym.i388.y2021.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trastorno del espectro del autismo cada día está más presente en la escuela, siendo necesario para el profesorado conocer y comprender las características más relevantes del alumnado y las necesidades que se generan en el día a día de la persona. Una adecuada respuesta metodológica —haciendo uso de principios específicos de intervención— y el conocimiento de las aportaciones que puede realizar la tecnología, favorecerá el proceso de aprendizaje y la participación escolar.","PeriodicalId":410512,"journal":{"name":"Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Trastorno del espectro del autismo, abordaje metodológico y aportaciones de las tecnologías\",\"authors\":\"Guadalupe Montero de Espinosa Espino\",\"doi\":\"10.14422/pym.i388.y2021.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trastorno del espectro del autismo cada día está más presente en la escuela, siendo necesario para el profesorado conocer y comprender las características más relevantes del alumnado y las necesidades que se generan en el día a día de la persona. Una adecuada respuesta metodológica —haciendo uso de principios específicos de intervención— y el conocimiento de las aportaciones que puede realizar la tecnología, favorecerá el proceso de aprendizaje y la participación escolar.\",\"PeriodicalId\":410512,\"journal\":{\"name\":\"Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers\",\"volume\":\"36 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14422/pym.i388.y2021.001\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14422/pym.i388.y2021.001","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Trastorno del espectro del autismo, abordaje metodológico y aportaciones de las tecnologías
El trastorno del espectro del autismo cada día está más presente en la escuela, siendo necesario para el profesorado conocer y comprender las características más relevantes del alumnado y las necesidades que se generan en el día a día de la persona. Una adecuada respuesta metodológica —haciendo uso de principios específicos de intervención— y el conocimiento de las aportaciones que puede realizar la tecnología, favorecerá el proceso de aprendizaje y la participación escolar.